ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO
Poco más de un mes y medio de gira del Ballet Cultural Kari Kari de Rapa Nui, permitirá difundir las tradiciones y cultura del territorio más aislado del planeta, además de realizar intercambios culturales con otros pueblos originarios del Pacífico que permiten conocer más del origen común y las diferencias entre ellos.
Un viaje que comenzó con cerca de 27 horas de vuelo, 9 horas en escalas técnicas y dos horas de traslado en tren para llegar finalmente en Taiwán, donde nacen las culturas Austronesias y se van trasladando hacia otros territorios del Océano Pacífico, generando nuevos pueblos en los que, a pesar de la gran distancia, se distinguen similitudes en los conocimientos en materia de navegación, en la lengua, en la relación con sus antepasados y la unión permanente con sus ancestros.
Una invitación generada por el Gobierno del Condado de Hualien, territorio en el que se concentra cerca del 80% de los pueblos originarios de este territorio asiático, permite la participación de Kari Kari como invitados especiales al Pacific Austronesian Joint Harvest Festival, un encuentro en el que celebran el inicio de la cosecha y agradecen la producción de arroz en el territorio. El primer vínculos se genera durante el Festival de las Artes y Culturas del Pacífico, realizado el 2024 en Hawái, continuando el nexo tras visitar Rapa Nui para ser parte de la Tāpati de este año.
Fueron diez días de intercambios culturales, conociendo un poco más de cada uno de los dieciséis pueblos originarios, mostrando nuestros bailes y los significados de cada movimiento, recordando que cada tema narra historias de los ancestros y de la tradición oral, forma en que la cultura se ha transmitido de generación en generación.
Un viaje intenso en todo aspecto que enriqueció a cada uno de los artistas que participaron, culminando la visita con la entrega de la réplica de un moai, llamado Tuki Nui en honor a Marcos Tuki, artista encargado de las labores durante los tres días de festival, quien estuvo siempre apoyado por los bailarines de la delegación en un trabajo coordinado por la Fundación Ao Tupuna.
Pero no sólo Taiwán ha sido parte de esta ruta internacional iniciada a principios de Julio, sino que parte de esta delegación del Ballet Cultural Kari Kari continuó la ruta hacia Tahití para ser parte de los Festivales Heiva Raromataꞌi y Bora Bora, donde no sólo se presentaron ante los más de quince mil visitantes a cada uno de estos encuentros culturales, sino también fueron parte de las competencias deportivas y tradicionales realizadas en las tres jornadas en la isla de Raiatea.
En Raiatea el encuentro culminó con la firma de un Convenio de Hermanamiento, el que simbólicamente se realizó en el marae Taputapuātea, sitio sagrado que en la antigüedad era el punto de conexión y de reunión de las principales autoridades del Triángulo de la Polinesia para la toma de decisiones. En representación de Rapa Nui fue Lynn Rapu, Embajador Cultural, quien estampó la firma en este importante documento.
Esta gira aún no termina, ya que después de cerca de un mes fuera de la isla el elenco será renovado y continuarán hacia Europa para ser parte, esta vez, del Festival A Manu Tenta en Cerdeña Italia. En su versión cuarenta y seis será transmitido a través de streaming para mostrar al mundo la cultura y tradiciones locales junto a los países invitados entre los que se encuentran Chile, México, Costa Rica y Sudáfrica.
¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!
TITULARES
Condenado a cuatro años de prisión por estafa el juez Benito Pérez Bello
El magistrado “engañó intencionadamente” a un matrimonio para que hicieran una inversión que sabía que estaba “abocada al fracaso”, según la sentenciaLa lengua de las redacciones: ¿vale aún la pena discutir por una coma en un mundo que depende de las máquinas?
Los periodistas Álex Grijelmo, Ricardo Kirschbaum, Cecilia Valenzuela, Sarah Castro y Daniel Pacheco reflexionan sobre las fronteras del lenguaje en el Congreso de la Lengua de ArequipaIsrael cierra un periodo negro de su historia con el retorno de sus cautivos: “Por fin podremos respirar”
La multitud concentrada en la plaza de los Rehenes recibe entre lágrimas de alegría su regresoLa mentira viral, el desafío de la confianza y el futuro del periodismo
La IA permite producir noticias falsas en masa, difíciles de distinguir de las realesLos Vázquez, un club argentino creado por los vecinos para “sacar a los chicos de la calle”
El club social, cultural y deportivo busca ofrecer otras opciones frente a la delincuencia y la drogadicción en Tucumán. Es el sostén que el barrio necesita y, por eso, sus propios habitantes están construyéndolo con sus propias manosUna democracia confundida
En Chile pasamos en muy poco tiempo del deseo de expandir la democracia a las ansias de orden. Hay quienes le llaman “la resaca”. El fantasma de Pinochet ha vuelto a rondarBuenos Aires prepara los festejos del primer medio siglo de la Feria del Libro
Los organizadores anuncian que la 50ª edición que se celebrará en 2026 tendrá a Perú como país invitado y a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero en la inauguraciónLa hoja de coca se cuela en la campaña por la presidencia de Bolivia: vuelve la mano dura
Los fantasmas de la represión en el Chapare resurgen con el anuncio de los candidatos de pedir ayuda internacional para enfrentar al narcotráficoLa fuga de 20 pandilleros de Barrio 18 de una cárcel de máxima seguridad desata una crisis en Guatemala
Estados Unidos, que designó a los miembros de la mara como “terroristas”, apoyará con interrogatorios con polígrafo para identificar a los responsables de la huidaEl Nobel de María Corina Machado, otra vuelta de tuerca contra Nicolás Maduro
El apoyo de Estados Unidos —y de toda la comunidad democrática— al retorno de la democracia en Venezuela, no es una intromisión, sino una obligación moral y políticaEl Gobierno de Petro prepara la ofensiva para proteger sus reformas de salud y pensional
Esta semana la Comisión Séptima del Senado reanudará la discusión sobre la reforma sanitaria y la sala plena de la Corte Constitucional definirá si la ley de pensiones cumple todos los requisitos para entrar en vigenciaLa caza de migrantes del ICE se expande a las redes sociales
El Departamento de Seguridad Nacional está buscando compañías privadas para establecer una operación de vigilancia cibernética permanente para impulsar las detenciones y deportacionesEl Gobierno de Lecornu, amenazado a las pocas horas de nacer
El primer ministro de Francia se enfrenta esta semana a dos mociones de censura de la ultraderecha y La Francia Insumisa para tumbar el Ejecutivo, que quedará a merced de los socialistasDecepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando
Un cambio israelí de última hora en el listado de excarcelados expulsó a Egipto a una decena de reclusos que iban a ser liberados en Cisjordania¿Cómo crecen las economías?
Los profesores Aghion y Howitt, premiados con el Nobel de Economía, explican de forma inteligente y perspicaz el proceso de crecimiento económicoLiliana Galindo, psiquiatra: “Hay un pico de psicosis en mujeres, alrededor de la menopausia, del que no se habla mucho por el estigma”
La especialista en fármacos psicodélicos, de la Universidad de Cambridge, habla del potencial de estos medicamentos para tratar enfermedades mentalesPunto y aparte en Oriente Próximo
El intercambio de cautivos israelíes y palestinos es el primer avance concreto hacia una hipotética paz sin una hoja de ruta clara“Los países africanos no queremos ser invitados a la mesa, sino construirla”: en busca de una nueva arquitectura sanitaria global tras los recortes de la ayuda
Líderes políticos, expertos y activistas reunidos en Berlín reclaman un nuevo modelo de salud mundial que sea menos dependiente de la ayuda internacional‘Masacre / Batman’: los superhéroes de Marvel y DC vuelven a chocar 20 años después
Los dos colosos editoriales de EE UU lanzan el primer ‘crossover’ en viñetas en dos décadas, con firmas de renombre y encuentros entre Wonder Woman y Capitán América o Harley Quinn y Hulk, a la espera de reunir a Spiderman y Superman en 2026El pulso de los jóvenes amenaza al poder en Perú
La generación Z, uno de cada cuatro electores, es la cabeza de las protestas contra un sistema podridoLa conga del alto el fuego en Gaza
Podemos celebrar que por unas horas se deje de matar niños; pero confundir ese paréntesis con la paz es de una frivolidad que ni el más ingenuo de los activistas se permitiríaAfganistán: mujeres condenadas a la oscuridad en medio de la tragedia
El ‘apartheid’ de género de los talibanes deja morir a las mujeres sin atención médica o bajo los escombros de un terremotoDeclive de la literatura, amenaza para la democracia
La decadencia de la capacidad de lectura en la era digital conlleva una peor comprensión de la realidad y una oportunidad para el populismoTrump, Nobel de Física
El plan del presidente de EE UU para Gaza no es ideal ni óptimo, pero es el mejor, pues es el menos malo de las opciones sobre la mesaHACE POCO...
Bienvenido a
PRENSAMERICA.COM
YA MISMO
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
La asambleísta Jahiren Noriega, lanzó fuertes críticas contra las autoridades por el uso excesivo de la fuerza durante recientes manifestaciones, al tiempo que denunció una supuesta permisividad hacia el narcotráf!co. “Vemos que son duros con los…
El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre,…
Guayaquil, octubre de 2025 - En conmemoración de los 205 años de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), abrió nuevamente las puertas de su Portal de las Artes y la Cultura,…
Guayaquil, octubre de 2025 – Con gran orgullo y expectativa, el Festival Made in Ecuador celebra su XV edición, consolidándose como el evento cultural, artístico, gastronómico y tecnológico más emblemático del país y un referente para toda…
Aquiles "lanzó sus dardos" contra el Gobierno.
Durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez lanzó un contundente discurso contra el Gobierno de Daniel Noboa. Ante cientos de asistentes y…
Durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez lanzó un contundente discurso contra el Gobierno de Daniel Noboa. Ante cientos de asistentes y…
GUATEMALA
Fragmentación en la CSJ prolonga elección del presidente del Poder Judicial (y qué podría ocurrir)
Carlos Lucero Paz, Vocal I, asumió la presidencia judicial de manera temporal y hasta ahora no existe llamado al pleno para otro intento de elección.Fuga de pandilleros expone grietas en el sistema de inteligencia estatal
Expertos en seguridad advierten que la fuga de 20 pandilleros en Fraijanes 2 no fue un hecho aislado, sino consecuencia directa de la carencia de unidades operativas funcionales en los ámbitos policial y penitenciario.Insomnio
Caricatura de FoSAT defiende modelo de retención del IVA del Mineduc y no ve daños al programa de alimentación escolar
El administrador tributario fijó postura sobre el articulado que se discute en el Legislativo respecto de la retención del IVA a las organizaciones de padres de familia (OPF), y señala como agente retenedor al Ministerio de Educación (Mineduc).Por qué Diane Keaton es un ícono de estilo
Su legado incluye una estética tan clara y convincente que influyó en la moda, en lugar de permitir que la moda la moldeara a ella.Paz llega con 20 países y muchas preguntas
¿Cómo se asegurará que la gobernanza de Gaza no vuelva a verse copada por la intolerancia antisionista de Hamás, que fue a la larga el gran detonante de la devastación?La importancia de las VAS y la libertad de producir
Con un Estado facilitador podría haber más vías alternas generando progreso.Guardianes de las orquídeas: un legado de 55 años por Guatemala
Conservación y legado familiar, al rescate de las orquídeas guatemaltecas.COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica…
COLIMA MÉXICO.- Todos saben ya que la gala de entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia…
COLIMA MÉXICO.- Es el periodista centroamericano que a lo largo…
COLIMA MÉXICO.- Aerodiva, la empresa…
Comentarios