EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Alarmante la situación de derechos humanos en Ecuador

Alarmante la situación de derechos humanos en Ecuador

La situación de los derechos humanos en Ecuador es preocupante. El informe Sombra, presentado por el Consorcio de Organizaciones de la Sociedad Civil para el Examen Periódico Universal del Ecuador ante las Naciones Unidas, revela que en el país las violaciones a los derechos de sus ciudadanos son sistémicas.

En un estudio hecho por el portal digital Plan V, indicó que “Ecuador vuelve a perder el año en derechos humanos”, ante lo que presenta un informe en el que destaca que son siete los hechos y estadísticas más relevantes en cuanto a violación de libertad de derechos humanos entre el 2016 y el 2022, y que son:

Libertad de expresión: Entre 2017 y enero de 2022 se han producido 1151 agresiones contra periodistas, ciudadanos y medios de comunicación que vulneraron los derechos de libre expresión, prensa y acceso a la información.

Videovigilancia: Ecuador no cuenta con una legislación específica que proteja los derechos ciudadanos ante la videovigilancia. Los operadores de videovigilancia violan los derechos ciudadanos y falta de conocimiento de que el rostro es un dato personal protegido.

Violencia de género: El 65% de las mujeres en Ecuador ha sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida. En 2021, se registró un feminicidio, transfeminicidio o muerte violenta de mujeres cada 44 horas.

Desapariciones:  Existen cerca de 2.000 personas desaparecidas, sin tomar en cuenta el subregistro existente. El 62% de las desapariciones corresponde a mujeres.

Corrupción: La corrupción en el Ecuador costó al Fisco un monto total de USD 67.729,4 millones en el periodo 2007-2019.

Migración: Hasta diciembre de 2022, la cifra de inmigrantes venezolanos en Ecuador ha ascendido a más de 515.835 personas. La mayoría está en situación migratoria incompleta y son objeto de explotación laboral y de discriminaciones.

Cárceles: En Ecuador se han producido seis masacres en las cárceles, con un saldo de 400 muertos.

Estas violaciones de derechos humanos tienen un impacto devastador en las vidas de las personas afectadas. Las víctimas de violencia de género viven con miedo y temor constante. Las personas privadas de libertad son sometidas a tortura y malos tratos. Los pueblos indígenas y afrodescendientes ven sus derechos en la tierra, el territorio y la cultura vulnerados. Las personas migrantes y refugiadas viven en situación de vulnerabilidad y exclusión.

La situación de los derechos humanos en Ecuador es el resultado de una combinación de factores, entre los que se encuentran:

  • La crisis social, económica y política que atraviesa el país ha generado un aumento de la desigualdad y la pobreza, lo que ha contribuido a la violencia y la vulnerabilidad de los derechos humanos.
  • La corrupción en el Estado ecuatoriano ha generado un clima de impunidad que ha facilitado las violaciones de derechos humanos.
  • La pandemia de COVID-19 reveló las desigualdades y la vulnerabilidad de los derechos humanos, especialmente en los grupos más vulnerables.

Para mejorar la situación de los derechos humanos en Ecuador, es necesario tomar medidas urgentes que incluyan el fortalecimiento del Estado de Derecho para garantizar la independencia de los poderes públicos, darle seguimiento a las instituciones de control y transparencia para combatir efectivamente la corrupción, y así poder sancionar a los responsables y, finalmente, implementar políticas públicas que promuevan la equidad y la justicia social.

 En relación al mismo tema, el informe mundial 2023 de Human Rights Watch Foundation recoge los eventos más relevantes de Ecuador en materia de derechos humanos. En general, la situación de los derechos humanos en el país es preocupante, con una serie de problemas estructurales que persisten y nuevos desafíos que surgen.

 El estudio indica que uno de los principales problemas es la inseguridad. La tasa de homicidios aumentó a casi 16 por cada 100.000 habitantes en 2022, y las masacres en las cárceles se han cobrado la vida de más de 400 detenidos. El Gobierno ha tomado medidas para mejorar la seguridad, pero estas no han sido suficientes para frenar la violencia.

 Cita como otro problema grave la fragilidad del Estado de derecho. Esto, indica, porque  instituciones democráticas siguen siendo debilitadas por señalamientos de corrupción, injerencia en el nombramiento de autoridades y destituciones con motivaciones políticas. Esto dificulta el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.

 A esto, se suma el que los derechos de los pueblos indígenas también están en riesgo. Sus habitantes han protestado por el acceso inadecuado a la salud, la educación y el empleo, así como por la explotación de sus tierras. El Gobierno ha llegado a acuerdos con los líderes indígenas, pero aún queda mucho por hacer para garantizar sus derechos.

 La sociedad civil ecuatoriana tiene un papel fundamental que desempeñar en la defensa de los derechos humanos. Las organizaciones de la sociedad civil deben seguir documentando las violaciones de derechos humanos, visibilizando los casos de las víctimas y exigiendo al Estado que tome medidas para garantizar el respeto de los derechos humanos.

 EL PERIODISMO Y SU COMPROMISO ANTE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

 Al conmemorarse hoy el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, resulta importante destacar los avances en la promoción y protección de los derechos humanos fundamentales, pero también reconocer y denunciar que aún existen desafíos significativos a nivel mundial, como la discriminación, la violencia y la falta de acceso a la justicia para muchas personas.

 El periodismo es, para este propósito, una arista importante para los fines que persigue esta declaración, ya que una acción permanente del comunicador es la de reflexionar sobre el progreso y los desafíos en la promoción y protección de los derechos humanos, pero también para instar a que las naciones y organizaciones internacionales reafirmen su compromiso de promover y proteger estos derechos.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

El curso más difícil para el alquiler

Los precios han subido por encima del 50% en cuatro años en las principales ciudades, lo que añade aprietos para los inquilinos que buscan piso en un mes de mucha actividad inmobiliaria

Sánchez se aferra a la izquierda

Cambio climático, la quita de la deuda, agenda social, intento de Presupuestos y Gaza marcarán el nuevo curso. El PP cree que el desgaste por el ‘caso Cerdán’ es imparable

Los maestros y la gratitud

La literatura es una larga cadena de aprendizajes que aceptamos, asimilamos y procesamos, con mayor o menor fortuna, en el intento de hallar una voz propia

HACE POCO...

Bárbara Balbo posted a blog post
Hace 24 segundos
Redacción posted a blog post
Hace 12 horas
Roberto Godínez Soto posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
Redacción posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
24 de Ago.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
24 de Ago.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
24 de Ago.
Roberto Godínez Soto published an article
23 de Ago.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Ago.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Ago.
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- Este domingo 31 de agosto, ha partido desde Barcelona la Flotilla Global Sumud, la mayor operación civil de ayuda humanitaria anunciada hasta la fecha: más de 20 embarcaciones y unos 500 tripulantes de 44 países, cargadas de…
Hace 24 segundos
Redacción posted a blog post
MICHES REP. DOMINICANA.- La ciudad de Miches, República Dominicana, se convirtió en el epicentro de la celebración académica y periodística de América Latina el jueves 13 de marzo de 2025. En un evento sin precedentes, el Dr. Carlos Silva Córdova,…
Hace 12 horas
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Por: Roberto Godínez Soto
Los reconocimentos a profesores destacados, deben ser difundidos para revalorizar su labor, motivar a los docentes y a la sociedad, y construir un sistema educativo sólido que prevenga el declive social. La difusión de…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Rechazo a la ilegal labor de inteligencia de policías camuflados como periodistas.
El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, Richard Sellán Bajaña, ante los evidentes hechos de carácter ilegal de inteligencia, dándose…
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
México arrastra una deuda histórica innegable con sus víctimas, un legado doloroso forjado a través de periodos de profunda violencia. Desde la sombría "Guerra Sucia" (1965-1990), caracterizada por la represión política y graves violaciones a los…
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido, desde su concepción, una piedra angular de la estrategia de México para insertarse y competir en la economía global. Este programa, diseñado para…
Jueves
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201