GALA PRENSAMÉRICA RR.DD. 2025

Prensa extranjera premia labor social de Danilo Layan Gabb / MÉXICO

COLIMA MÉXICO. - La tarde de este miércoles 22 de octubre en las oficinas de Prensamérica México y en un tono triunfalista, el director nacional de nuestra agencia de noticias en México, Dr. Roberto Godínez Soto, anunció de manera oficial la designación del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025 en la categoría Periodismo y Desarrollo Social, para el indígena costarricense Danilo Layan Gabb, quien desde su juventud ha dedicado sus esfuerzos en rescatar y mantener el interés de sus pares, en procurar las tradiciones culturales de los pueblos Bribri y Cabecar. En otras palabras, este codiciado galardón internacional se queda en Talamanca Costa Rica, y lo recibirá Danilo en la ciudad de Miches, provincia de El Seibo, El Seibo, República Dominicana, el próximo jueves 13 de marzo de 2025.

12874601097?profile=RESIZE_180x18012810218065?profile=RESIZE_180x180Importante señalar, que este galardón internacional cuenta con el respaldo institucional de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, con sede en Guayaquil, Ecuador. 

13045855887?profile=RESIZE_180x180

ANUNCIADO EN MÉXICO

El anuncio lo hizo el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, «Su nombre es Danilo Layan Gabb nació el lunes 1° de diciembre de 1966 en Brasil, Talamanca, Limón, Costa Rica. Sus padres son Faustino Layan Layan y Natalia Gabb Sánchez, y él es el segundo de seis hermanos. La infancia de don Danilo fue difícil, lo que lo llevó a buscar refugio con sus abuelos paternos a sus doce años de edad, y aunque entre los nueve y doce años enfrentó muchas dificultades debido a serios problemas familiares, esas mismas experiencias moldearon su carácter y forjaron en él un fuerte deseo de superación. Es por ello que hoy nuestro holding periodístico se siente honrado de poder premiar y honrar en vida, toda la labor que este costarricense ha desarrollado para todo aquél que ha sido tocado por sus acciones de bien social», comentó Godínez.

13045792893?profile=RESIZE_400xLA ENTREVISTA

Prensamérica Internacional habló vía telefónica con Danilo Layan, quien amablemente respondió a nuestras preguntas.

- ¿Cómo fue tu formación académica?

- Fui estudiante en la Escuela Bernardo Druk en Amubri Talamanca, donde cursé los seis años de primaria. A los siete años ingresé a la escuela y terminé a los trece. Mis primeras maestras fueron la Hermana Dilia, quien me enseñó a leer, y más adelante tuve a las hermanas Luz Berta, Carmen, Dora, y Pilar Sierra. Mi tiempo en la escuela fue una mezcla de aprendizajes académicos y valores que me han acompañado a lo largo de mi vida. Recuerdo con cariño la fiesta de graduación de la primaria, y el momento nostálgico de despedida, ya que supe que probablemente no volvería a ver a muchos de mis compañeros. De hecho, el tiempo ha confirmado ese sentimiento, pues hoy sólo mantengo contacto con unos pocos, como Edgar y Estrella.

13046213071?profile=RESIZE_710x

UNO DE LOS TANTOS ENCUENTROS DE LOS INDÍGENAS DE ALTA TALAMANCA, CUANDO BAJAN A BRIBRI Y SON RECIBIDOS POR DON DANILO LAYAN.

- Cómo fueron tus años de adolescencia, qué cosas cambiaron?

- A los trece años de edad, mi vida dio un giro cuando me fui a vivir a Cartago con Rito Stuart Morales. Fue ahí donde comencé a adaptarme a una nueva vida. Llegué a Cartago para continuar mi educación en el Colegio Seráfico San Francisco, en donde conocí a personas que serían muy importantes para mi vida, como Edgar Pérez Carranza, quien se convirtió en un gran amigo y ‘hermanito’ en el colegio. Durante esos años, muchas familias en Cartago me acogieron como parte de su hogar. Recuerdo con mucho cariño a Doña Hilda Vargas, doña Cecilia, Oliva, y María Calvo, quienes me brindaron comida, techo, y, sobre todo, un sentido de pertenencia. Mi conexión con Cartago se profundizó al punto de sentir que tenía una segunda familia allí, con una hermana en Teresita Carranza y hermanos de corazón.
13045800472?profile=RESIZE_710x-ACÁ VEMOS EN PLENA ACCIÓN SOCIAL A DON DANILO JUNTO A SUS POARES.

- Háblanos de tu carrera profesional, ¿cómo ingresaste a labores en el Registro Civil de tu país?

- Mi carrera en el Registro Civil comenzó cuando, a través de Carmen Lilia Zumbado, me ofrecieron una oportunidad laboral en mi tierra natal, Talamanca. Hice un examen de ingreso en Bribri junto a otras personas, de las cuales sólo unos pocos clasificamos. Fui contratado, en parte, por mi conocimiento del idioma Bribri y mi origen indígena. Así, inicié mi carrera trabajando en una zona indígena, algo que sentí como una gran bendición. Trabajé muchos años en la Regional Ambulante, viajando de comunidad en comunidad y conociendo a muchas personas. A lo largo de 27 años fui jefe en la dirección del Tribunal, a pesar de no contar con un título formal, lo que considero un milagro y una muestra del poder de Dios en mi vida.

13045878453?profile=RESIZE_710x
- ¿Por qué y cómo has logrado desarrollar tantas iniciativas de bien social en Talamanca?
- Mi compromiso social siempre ha sido profundo. He trabajado intensamente en iniciativas para ayudar a la gente más necesitada, especialmente en comunidades indígenas. Uno de los proyectos más significativos fue la creación de una escuela en Alto Casi, una zona muy abandonada. A través de la ayuda de turistas y la Iglesia Católica, logramos construir una estructura que hoy parece un hotel de montaña.
También he organizado eventos para llevar a niños a actividades recreativas, como el Parque Diversiones, y he apoyado proyectos para mejorar las condiciones de vida de las familias en Talamanca. Uno de mis grandes orgullos es haber facilitado la obtención de cédulas de identidad a personas que durante años no habían sido documentadas. Esta labor me ha permitido ver la felicidad de muchas personas mayores y jóvenes al recibir este documento tan importante.

13046003859?profile=RESIZE_710x

ACÁ TENEMOS A DON DANILO, CON VARIOS VECINOS  DE ALTO TELIRE, EN TALAMANCA.

- ¿Han sido fácil tus travesías?

- No todo ha sido fácil. En mi adolescencia, enfrenté momentos muy oscuros y llegué a pensar en quitarme la vida. Sin embargo, siempre recordaba las palabras del Padre Bernardo Druk, quien me enseñó que la vida es sagrada y que Dios siempre nos ofrece una nueva oportunidad. Esa enseñanza fue clave para superar esos momentos difíciles.
Hoy, sigo comprometido con las causas sociales, especialmente en temas como la salud, donde he denunciado el abandono de instituciones en zonas remotas como Alto Telíre. Sigo trabajando para mejorar las condiciones de los más vulnerables, desde la documentación hasta el acceso a servicios básicos.

- ¿Cómo quieres cerrar esta entrevista estimado Danilo?

- Termino agradeciendo a Dios y a todas las personas que han formado parte de mi vida, tanto en Cartago como en Talamanca. Mi filosofía de vida ha sido siempre ayudar al prójimo, y seguiré haciéndolo mientras pueda. Mi historia es una historia de superación, de compromiso con mi gente, y de gratitud por las oportunidades que he tenido. 

13046208880?profile=RESIZE_584xELLOS SON DON DANILO, Y UNO DE SUS HIJOS, CARLOS ALBERTO LAYAN ATENCIO.

RESUMEN ESPECIAL

Danilo Layan estudió durante más de cuatro años en un programa que impartió Gundaek en Costa Rica, este programa lograba formar personas con grandes valores en el campo de liderazgo moral, ese estudio le abrió la mente, corazón y la parte humana de su ser. Gracias a ese programa, Layen aprendió a concientizarse y ver que todo es posible cuando hay un buen principio de liderazgo y humildad. A lo largo fueron varios y muy importantes los profesores que dieron forma al niño-hombre llamado Danilo Layan Gabb, entre ellos Heriberto Smith Psez, Isolina Selles, Luis Dumany, Yími Molina, Hugo Milkovick, y el director Gungio Luis Fumani.

13009405273?profile=RESIZE_710x

EN 2016, LA GALA DE PRENSAMÉRICA© SE DESARROLLÓ EN PUERTO LIMÓN COSTA RICA, EN ESTA FOTOGRAFÍA TE PRESENTAMOS A VARIOS DE LOS GALARDONADOS.

13046214878?profile=RESIZE_584xUlises Uva Ríos, presidente de Aditica (Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Talamanca Cabécar), quien postuló a esta premiación a don Danilo hace algunos meses, se mostró feliz y agradecido con la designación del codiciado galardón a quien se ha entregado en Alma Vida y Corazón por sus hermanos indígenas, sin importar las etnias. «Es un grato honor para toda Talamanca, es muy justo también que se le reconozca en vida todo el trabajo que don Danilo viene desarrollando en las comunidades de las dos etnias que habitamos en Talamanca, feliciaddes», indicó Uva.

12984086678?profile=RESIZE_400xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Guillermo Robertson Andrade, director estatal de Prensamérica Baja California©, informó desde tierras costarricenses, que «este premio latinoamericano que recibirá don Danilo Layan, ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México, en San José Costa Rica en 2023, y en 2025 será en la ciudad de Miches, provincia de El Seibo, República Dominicana. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica© prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer. La ciudad de El Seibo puede sentirse honrada de contar con un líder social preparado y digno, que bien representa a los indígenas de Costa Rica», concluyó el alto directivo. 

ASÍ DIO LA LUCHA LA FAMILIA PÉREZ BARRIGA EN ECUADOR, CUANDO LA LIBERTAD DE PRENSA Y SU PATRIMONIO COLECTIVO CORRIÓ PELIGRO DE CAER EN MANOS DE RAFAEL CORREA. SU DIRECTOR, CARLOS PÉREZ BARRIGA, FUE LA PUNTA DE LANZA EN ESA GUERRA POR EL DERECHO A INFORMAR.

(Este vídeo se inserta en esta nota, porque así de firme es el temple de las personas que premia Prensamérica Internacional©, y así también el de nuestros colaboradores en América Latina, en donde continuaremos monitoreando el acontecer político y social para salvaguardar la Libertad de Prensa).  

 

10439628898?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago, también recibió el Doctorado Honoris Causa, otorgado por el Claustro Académico Fiat Lux, de México. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 28 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.  

GALA 2025

Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Hace 4 horas
MARIANA ALVARADO ha posteado un vídeo
Diva ecuatoriana recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025. El evento ocurrió en la ciudad costera de Miches, República Dominicana. Unión N...
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Según declaraciones recoogidas por Diario El Universo, Sarmiento, dirigente de los transportistas señaló que la eliminación del subsidio “golpea la economía del transportista” y podría dejar sin opciones de movilidad a miles de usuarios. El…
Hace 21 horas
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO  ARÉVALO  HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  En días pasados andaba en las instalaciones  de la Biblioteca Pública de nuestra Universidad de Guadalajara, también conocida como biblioteca pública del estado, Juan José Arreola, fui al piso quinto,…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta de RC5, Viviana Veloz, se pronunció con urgencia tras el anuncio del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel, vigente desde 1974. Según la legisladora, la medida representa un duro golpe para la economía de miles de familias…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Con gran alegría llegaron los artistas populares de 17 provincias, incluidas Galápagos y provincias amazónicas, a participar en el Noveno Congreso de la UNAPE, que se realizó en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Santo Domingo de los…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
POR LOS 50 AÑOS DE FENAPE / EL presidente nacional, Enrique Lascano Lucas, y directivos de Fenape( Federación Nacional de Periodistas del Ecuador) compartieron los detalles de la agenda prevista por los 50 años de vida institucional, que se…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En lo que muchos interpretan como un intento de huida ante el inminente paro del transporte público, el Gobierno Nacional anunció este sábado el traslado temporal de la sede del Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. El…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil / La Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas (UNP-G), otorgó a Máximo Daniel Sigua Guartazaca, el reconocimiento Abel Romeo Castillo, una de sus más altas distinciones, en mérito a su destacada trayectoria periodística y a su…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, Ecuador. El destacado periodista ecuatoriano, Máximo Daniel Sigua Guartazaca, fue distinguido en Guayaquil con un doble honor que refuerza su trayectoria profesional y su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales: recibió un…
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
POR: DHC GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE
La narrativa de los Niños Héroes –Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan de la Barrera– se ha consolidado como un pilar fundamental en la educación cívica…
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Cada 15 de septiembre, al caer la noche, México se detiene. Millones de voces, desde palacios presidenciales hasta los hogares más humildes, se unen en un eco que atraviesa el tiempo: "¡Viva México!". Es el Grito de Independencia, la celebración de…
Sábado
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201