CINCO PUÑALADAS... & ARMANDO Y DANIEL

PABLO BARATINI DESDE VALPARAÍSO CHILE

Gran Clausura en Coquimatlán

13584830900?profile=RESIZE_710x

Gran Clausura en Coquimatlán: El Arte y la Educación, Camino Indispensable para Transformar Nuestra Sociedad.

Por: José Salazar Aviña

Con gran regocijo y la firme convicción de que el arte y la educación son el camino para mejorar nuestra sociedad, se llevó a cabo la clausura de la Semana Internacional de la Educación Artística en la unidad deportiva “Gustavo Alberto Vázquez Montes” de Coquimatlán, un evento que congregó a pequeños artistas, padres de familia, educadores y autoridades para celebrar el derecho fundamental de la infancia a la expresión creativa. La jornada, que culminó a las 10:22 horas, fue un vibrante encuentro artístico entre preescolares, marcando un hito en la sensibilización sobre la importancia de la formación artística desde la primera infancia.13584831266?profile=RESIZE_710x

El evento, que tuvo lugar en un ambiente de calidez y alegría, fue posible gracias al esfuerzo coordinado del Centro Colimense de Investigaciones Educativas y el Claustro Académico FIAT LUX, en colaboración con el sector educativo número 4 y la zona escolar 7 de educación preescolar. La Maestra Nancy Cruz Maldonado fue reconocida como la organizadora clave de este significativo encuentro.

La Mesa de Honor estuvo integrada por destacadas personalidades comprometidas con la educación y la cultura, incluyendo a:

  • La Dra. Ivone Lizet Sánchez de la Madrid, Supervisora de la Zona Escolar Número Siete de Educación Preescolar.
  • El Dr. José Luis Márquez, Rector del Claustro Académico Fiat Lux, quien también dio los resultados del concurso y las palabras de clausura.
  • La Licenciada Guadalupe Jacqueline Santoyo Ochoa, Asesora Técnico Pedagógica de la Zona 07 de Educación Especial.
  • César Cárdenas López, Gestor de Cultura y reconocido por su labor en la difusión de la danza.
  • El Dr. Roberto Godínez Soto, Tesorero del Claustro Académico Fiat Lux.
  • El Dr. José Salazar Aviña, Secretario del Claustro Académico Fiat Lux.

Cuatro maravillosos jardines de niños fueron los protagonistas de la jornada, demostrando el talento y la imaginación de los pequeños a través de diversas manifestaciones artísticas: Centenario de la Revolución, Josefina Beas, Jorge Humberto Silva Ochoa y Juana Delgado.

Destacadas Presentaciones y Su Legado Educativo:

  • El Jardín de Niños Josefina Beas, el más antiguo del municipio de Coquimatlán con aproximadamente 50 años de trayectoria, deleitó a los presentes con la tradicional danza de los viejitos, originaria de Michoacán. Su directora es Andrea Ramos Flores.
  • El Jardín de Niños Jorge Humberto Silva Ochoa, fundado en 2006, presentó un dinámico popurrítitulado “el tren, la ronda del cascabel, chigüilin y acachalera”, que favorece las habilidades sociales, la integración, el trabajo en equipo, el ritmo y la expresión. Con una matrícula de 80 alumnos y un completo equipo pedagógico, su directora es Leticia Pulido Chávez.
  • El Jardín de Niños Juana Ursúa Delgado, una escuela de organización bidocente, ofreció una muestra de ejecución crítica con instrumentos palmadas u pececitos, que promueve la coordinación, la motricidad fina y el trabajo en equipo. Este plantel, que atiende a 15 alumnos, tiene como misión brindar un servicio educativo integral que fortalece valores y la identidad cultural. Su directora, Daniela Martínez, fue la encargada de recibir un reconocimiento especial.
  • Finalmente, el Jardín de Niños Centenario de la Revolución, próximo a cumplir 20 años, cautivó con una serie de rondas de ayer y hoy. Con cinco aulas y una atención continua a niños desde los 2 años 11 meses hasta los 5 años, se enfoca en el desarrollo integral a través de juegos y actividades. La directora de este plantel es Ma. del Refugio Cortés Vega.

Un aspecto notable de la jornada fue la doble distinción otorgada al Jardín de Niños Juana Ursúa Delgado y al Centenario de la Revolución, ya que, a pesar de no contar con docente de artes, sus maestras lograron sacar adelante los números artísticos con un esfuerzo encomiable.

El Arte como Fundamento del Desarrollo Humano: A lo largo del evento, se reiteró la trascendental importancia del arte en la formación de la niñez. La UNESCO subraya que las experiencias artísticas en los primeros años de vida no solo enriquecen el desarrollo emocional y social, sino que también potencian la capacidad de los niños para expresarse, comprender el mundo y relacionarse con los demás. Además, la UNESCO afirma que el arte es un componente esencial de la educación de calidad, ya que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico, la identidad cultural y el respeto por la diversidad. En la primera infancia, el arte permite a los niños explorar sus emociones, fortalecer el lenguaje, desarrollar la motricidad fina y generar vínculos afectivos seguros.

La UNICEF destaca que las actividades lúdicas y creativas son un derecho de los niños y una vía privilegiada para su aprendizaje. A través del dibujo, la música, la danza, el juego dramático o la literatura infantil, los niños pequeños construyen significado, procesan sus experiencias y se sienten escuchados. Este enfoque se materializó en el concurso “Carta del niño ausente”, un ejercicio no solo de escritura, sino una acción educativa que expresa empatía, intuición y comunidad, valores fundamentales en una pedagogía sensible y humanista. Como se mencionó en el evento, cuando un niño “escribe, dibuja un garabato, hace un rayón, está creando su propia historia. A través del dibujo nos quiere decir algo”.

El Dr. José Luis Márquez enfatizó que la educación desde los primeros años es fundamental, destacando con alegría la inclusión de niños de tres años en preescolar en Coquimatlán, comparando esta educación temprana con “buenos cimientos” que evitan que una “casa que tiene buenos cimientos difícilmente se cae”. Esto refleja una educación holística, es decir, de manera general e integral.

Al concluir el evento, se hizo un llamado a que la educación artística no sea solo una actividad de una semana al año, sino que se fomente todos los días y se realicen las gestiones necesarias para que cada preescolar pueda contar con su maestro de educación artística, lo que sin duda fortalecerá aún más los cimientos de las futuras generaciones. La clausura culminó con un fuerte aplauso y una invitación a la foto del recuerdo, inmortalizando un día lleno de arte, educación y esperanza para el futuro de la sociedad colimense.13584831655?profile=RESIZE_710x

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización? La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
Presentación del libro del poeta osornino Christian Oyarzo Asenjo.
El poeta Christian Oyarzo Asenjo, oriundo de Puerto Montt (nacido el 19 de octubre de 1975), radicado en la ciudad de Osorno.  Presentó su libro más reciente y personal: "A Mis 50".…
23 de Oct.
Ana María Göede y Redacción ahora son contactos en Prensamérica
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
19 de Oct.
Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201