CINCO PUÑALADAS... & ARMANDO Y DANIEL

PABLO BARATINI DESDE VALPARAÍSO CHILE

Gran Clausura en Coquimatlán

13584830900?profile=RESIZE_710x

Gran Clausura en Coquimatlán: El Arte y la Educación, Camino Indispensable para Transformar Nuestra Sociedad.

Por: José Salazar Aviña

Con gran regocijo y la firme convicción de que el arte y la educación son el camino para mejorar nuestra sociedad, se llevó a cabo la clausura de la Semana Internacional de la Educación Artística en la unidad deportiva “Gustavo Alberto Vázquez Montes” de Coquimatlán, un evento que congregó a pequeños artistas, padres de familia, educadores y autoridades para celebrar el derecho fundamental de la infancia a la expresión creativa. La jornada, que culminó a las 10:22 horas, fue un vibrante encuentro artístico entre preescolares, marcando un hito en la sensibilización sobre la importancia de la formación artística desde la primera infancia.13584831266?profile=RESIZE_710x

El evento, que tuvo lugar en un ambiente de calidez y alegría, fue posible gracias al esfuerzo coordinado del Centro Colimense de Investigaciones Educativas y el Claustro Académico FIAT LUX, en colaboración con el sector educativo número 4 y la zona escolar 7 de educación preescolar. La Maestra Nancy Cruz Maldonado fue reconocida como la organizadora clave de este significativo encuentro.

La Mesa de Honor estuvo integrada por destacadas personalidades comprometidas con la educación y la cultura, incluyendo a:

  • La Dra. Ivone Lizet Sánchez de la Madrid, Supervisora de la Zona Escolar Número Siete de Educación Preescolar.
  • El Dr. José Luis Márquez, Rector del Claustro Académico Fiat Lux, quien también dio los resultados del concurso y las palabras de clausura.
  • La Licenciada Guadalupe Jacqueline Santoyo Ochoa, Asesora Técnico Pedagógica de la Zona 07 de Educación Especial.
  • César Cárdenas López, Gestor de Cultura y reconocido por su labor en la difusión de la danza.
  • El Dr. Roberto Godínez Soto, Tesorero del Claustro Académico Fiat Lux.
  • El Dr. José Salazar Aviña, Secretario del Claustro Académico Fiat Lux.

Cuatro maravillosos jardines de niños fueron los protagonistas de la jornada, demostrando el talento y la imaginación de los pequeños a través de diversas manifestaciones artísticas: Centenario de la Revolución, Josefina Beas, Jorge Humberto Silva Ochoa y Juana Delgado.

Destacadas Presentaciones y Su Legado Educativo:

  • El Jardín de Niños Josefina Beas, el más antiguo del municipio de Coquimatlán con aproximadamente 50 años de trayectoria, deleitó a los presentes con la tradicional danza de los viejitos, originaria de Michoacán. Su directora es Andrea Ramos Flores.
  • El Jardín de Niños Jorge Humberto Silva Ochoa, fundado en 2006, presentó un dinámico popurrítitulado “el tren, la ronda del cascabel, chigüilin y acachalera”, que favorece las habilidades sociales, la integración, el trabajo en equipo, el ritmo y la expresión. Con una matrícula de 80 alumnos y un completo equipo pedagógico, su directora es Leticia Pulido Chávez.
  • El Jardín de Niños Juana Ursúa Delgado, una escuela de organización bidocente, ofreció una muestra de ejecución crítica con instrumentos palmadas u pececitos, que promueve la coordinación, la motricidad fina y el trabajo en equipo. Este plantel, que atiende a 15 alumnos, tiene como misión brindar un servicio educativo integral que fortalece valores y la identidad cultural. Su directora, Daniela Martínez, fue la encargada de recibir un reconocimiento especial.
  • Finalmente, el Jardín de Niños Centenario de la Revolución, próximo a cumplir 20 años, cautivó con una serie de rondas de ayer y hoy. Con cinco aulas y una atención continua a niños desde los 2 años 11 meses hasta los 5 años, se enfoca en el desarrollo integral a través de juegos y actividades. La directora de este plantel es Ma. del Refugio Cortés Vega.

Un aspecto notable de la jornada fue la doble distinción otorgada al Jardín de Niños Juana Ursúa Delgado y al Centenario de la Revolución, ya que, a pesar de no contar con docente de artes, sus maestras lograron sacar adelante los números artísticos con un esfuerzo encomiable.

El Arte como Fundamento del Desarrollo Humano: A lo largo del evento, se reiteró la trascendental importancia del arte en la formación de la niñez. La UNESCO subraya que las experiencias artísticas en los primeros años de vida no solo enriquecen el desarrollo emocional y social, sino que también potencian la capacidad de los niños para expresarse, comprender el mundo y relacionarse con los demás. Además, la UNESCO afirma que el arte es un componente esencial de la educación de calidad, ya que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico, la identidad cultural y el respeto por la diversidad. En la primera infancia, el arte permite a los niños explorar sus emociones, fortalecer el lenguaje, desarrollar la motricidad fina y generar vínculos afectivos seguros.

La UNICEF destaca que las actividades lúdicas y creativas son un derecho de los niños y una vía privilegiada para su aprendizaje. A través del dibujo, la música, la danza, el juego dramático o la literatura infantil, los niños pequeños construyen significado, procesan sus experiencias y se sienten escuchados. Este enfoque se materializó en el concurso “Carta del niño ausente”, un ejercicio no solo de escritura, sino una acción educativa que expresa empatía, intuición y comunidad, valores fundamentales en una pedagogía sensible y humanista. Como se mencionó en el evento, cuando un niño “escribe, dibuja un garabato, hace un rayón, está creando su propia historia. A través del dibujo nos quiere decir algo”.

El Dr. José Luis Márquez enfatizó que la educación desde los primeros años es fundamental, destacando con alegría la inclusión de niños de tres años en preescolar en Coquimatlán, comparando esta educación temprana con “buenos cimientos” que evitan que una “casa que tiene buenos cimientos difícilmente se cae”. Esto refleja una educación holística, es decir, de manera general e integral.

Al concluir el evento, se hizo un llamado a que la educación artística no sea solo una actividad de una semana al año, sino que se fomente todos los días y se realicen las gestiones necesarias para que cada preescolar pueda contar con su maestro de educación artística, lo que sin duda fortalecerá aún más los cimientos de las futuras generaciones. La clausura culminó con un fuerte aplauso y una invitación a la foto del recuerdo, inmortalizando un día lleno de arte, educación y esperanza para el futuro de la sociedad colimense.13584831655?profile=RESIZE_710x

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

MARIANA ALVARADO posted a blog post
 Guayaquil. La Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas (UNP-G), otorgó a Máximo Daniel Sigua Guartazaca el reconocimiento Abel Romeo Castillo, una de sus más altas distinciones, en mérito a su destacada trayectoria periodística y a su…
Hace 3 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, Ecuador. El destacado periodista ecuatoriano Máximo Daniel Sigua Guartazaca fue distinguido en Guayaquil con un doble honor que refuerza su trayectoria profesional y su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales: recibió un…
Hace 4 horas
Shirley Garro Quiros liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Los niños héroes: el mosaico del heroísmo colectivo y el debate histórico / MÉXICO
Hace 9 horas
Shirley Garro Quiros liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Grito de Independencia: Un eco de libertad que late en el corazón de México
Hace 9 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
POR: DHC GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE
La narrativa de los Niños Héroes –Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan de la Barrera– se ha consolidado como un pilar fundamental en la educación cívica…
Hace 10 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Cada 15 de septiembre, al caer la noche, México se detiene. Millones de voces, desde palacios presidenciales hasta los hogares más humildes, se unen en un eco que atraviesa el tiempo: "¡Viva México!". Es el Grito de Independencia, la celebración de…
Hace 13 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El 11 de septiembre, el pueblo ecuatoriano se movilizó en una gran jornada nacional en defensa de la salud y educación pública, del trabajo digno y de la seguridad. Se unieron para rechazar las políticas del gobierno de Noboa y defender la Corte…
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Mientras sus simpatizantes y ministros de Estado lo esperaban en la avenida Olmedo y Eloy Alfaro, el presidente Daniel Noboa salió escoltado por su seguridad por el Malecón hasta la avenida Nueve de Octubre, donde dio un corto discurso antes de…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
"Hoy el centro de Guayaquil vivirá un caos por la marcha convocada por Noboa", dijo el alcalde Aquiles Alvarez.  Desde el Municipio, en coordinación con segura ep y atm-transito, cuidaremos el espacio público y velaremos por la seguridad, porque lo…
Jueves
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
El ajedrez desenmascara la impostura: las piezas mal puestas no construyen estrategia, sólo espectáculo. 
Señor Jose Antonio Kast
Candidato Presidencial de la República de Chile  
He visto su fotografía en sus redes sociales frente a un tablero de…
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La empresaria Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa, habló en una reciente entrevista sobre su experiencia personal con el expresidente Rafael Correa. Aclaró que, pese a las diferencias políticas que han existido, Correa siempre fue…
Martes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), realizó el sábado 6 de septiembre la convención nacional del partido en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, en Guayaquil. En el evento se designó al presidente Daniel Noboa como líder del partido, y…
Martes
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201