EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

13646014086?profile=RESIZE_710xPor Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.

Cerillitos marcados por canas, arrugas y quebrantos de la vejez laboran horas y horas, mujeres y hombres de pie. Los cerillitos eran niños y niñas, de ahí el diminutivo que nos recuerda aquellos pequeños, en su mayoría delgaditos, que asemejaban cerillos. Una forma de trabajo que surge con la apertura de los supermercados, cuya denominación se forma del latín mercatus - mercado, donde se venden diversas mercancías, que con el prefijo super -más, encima, superioridad- alude a ser más grandes; el primero “súper” en el mundo se abrió en 1932 y a mediados del siglo pasadoen México, en 1958, cuando empezamos a ver a los empacadores o en lenguaje cotidiano, “cerillitos”.
Ver a los cerillitos, ancianos de algunos años para acá, nos hace volver la mirada hacia un hecho, el envejecimiento de la población mundial y por supuesto la de México, que exigen dirigir la mirada hacia este sector poblacional, que busca la forma de aportar ingresos a la familia, sea porque la crisis económica los obliga o por dignidad propia y saberse una persona productiva y capaz de mantenerse a sí misma, así como de contribuir en la medida de sus posibilidades con los gastos domésticos. En algunos casos, la familia les exige que contribuyan. 

El número de las y los adultos mayores (AdM) que trabajan como cerillitos es indeterminado, pero superan los tres millones las personas que de forma voluntaria, por una módica propina, a veces nada, embolsan la mercancía que adquiere la clientela. En Colima, en una investigación relacionada con la educación realizamos entrevistas y durante una de las muchas que se llevaron a cabo, una Cerillita nos dijo, que está contenta, porque, en lugar de estar en su casa aburriéndose y siendo una carga para su familia, ella sale a trabajar, gana su dinerito, adquiere algunas ofertas, pues se entera de ellas por las clientas y se distrae en el centro comercial.  

Otro aspecto de las y los AdM, es la marginación en el mercado laboral, que impone condiciones de competencia, las cuales generan exclusión en cuanto a la edad de contratación; además, se sabe que la o el AdM sufre violencia dentro de su hogar, al no contribuir económicamente, debe soportar exclusión, violencia, menosprecio, vejación o aislamiento; evidenciando que la vejez genera discriminación laboral y familiar. En consecuencia, ante el proceso de envejecimiento en México, es preciso tomar medidas preventivas, diseñadas de forma que sean aplicables en el marco familiar. En una quincena de años, los adultos de hoy estarán en la primer etapa o la prevejez ¡Muy pronto!

Esperemos que se logren crear los medios para disfrutar de una buena vejez; para que esto ocurra, es preciso visualizar al AdM incorporado a nuevas iniciativas, apropiadas para las distintas etapas de vida, que beneficien al grupo familiar y social de  pertenencia. La esperanza de vida es de 76 años y la vejez se ha dividido en cuatro etapas, cuyos porcentajes disminuyen conforme aumenta la edad, a la vez que se da una diferenciación por género, pues es mayor el porcentaje de mujeres, debido a la sobremortalidad masculina; en la Prevejez son 112 mujeres por cada 100 hombres y en la Vejez avanzada 130 mujeres por 100 hombres. Estas cifras se reflejan en la tasa de participación económica de la población senecta, más alta la de las mujeres y variando las causales, una es la pensión. El porcentaje de pensionados no es alto, solo un 26.1% de AdM, lo está y siendo dos veces menor el de mujeres jubiladas que en los varones. Anotando, que la  pensión es insuficiente para un alto porcentaje de población, por ello, el o la AdM se ve en la necesidad de trabajar.

En 2019, en cifras previas a la pandemia, la población en  edad de trabajar (PET) en números cerrados era de 94 millones de personas, de los cuales, 38 millones son económicamente inactivas. La población subocupada, que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 7.1% de la población ocupada, que era del 57.1%. La situación del anciano o anciana es de desempleo o subempleo, por esto vemos viejos Cerillitos  “haciendo su lucha” en una esquina callejera; un viejo afirma: “Si no trabajo, no como”, así de simple. Evidentemente, al haber carencias familiares, afectivas, económicas u otras, los individuos más vulnerables son las personas en los extremos de la vida: infantes y ancianos; por ende, obliga a pensar en fortalecer los azos familiares; pues, siendo la familia un grupo primario, donde las relaciones son durables y todos los integrantes se conocen e interactúan entre sí en forma más regular e intensa, es básico conciliar los intereses y estrechar los vínculos, traducidos en relaciones  de corresponsabilidad, de manera que exista la preocupación por el bienestar de cada persona en la familia.

En algunas entidades federativas, el INAPAM ha logrado acuerdos con las empresas para que los AdM que laboran como voluntarios, los cerillitos, lo hagan en condiciones adecuadas, ya que se han dado casos de abusos, como exigir cargar objetos demasiado pesados para su condición física; asimismo orienta a quienes lo hacen bajo la exigencia familiar y que además, les privan del fruto de su trabajo. En países donde el y la AdM han dejado de ser visto como figuras de respeto y autoridad, sufren abandono y maltrato por la sociedad y sus familiares; no obstante, los ingresos económicos de los Cerillos, infantes y ancianos son indispensables para el sostenimiento de miles de familias; pero, como una AdM observa: Hay que echarle ganas. Laborar como Cerillos es un trabajo pesado, la actividad involucra muchas horas de pie, cargar todo tipo de cosas; sin embargo, el o la AdM busca incorporarse a este trabajo, que por otra parte, tiene la ventaja de alejarlos de otras actividades, como el ambulantaje que los sitúa en el riesgo de sufrir accidentes.

Un amable señor comenta que antes se avergonzaba y mucho aceptar la propina que le daban los clientes del Súper, ahora le cambió el nombre, la llama contribución y la recibe feliz porque sabe que él es muy bueno en su oficio; se siente orgulloso, porque ha hecho muchos amigos entre “los viejos y viejas, y los pequeños… esos chiquillos, buenos estudiantes y muy trabajadores, ya los veo como mis nietos”. Su compañera de trabajo, que escuchaba la conversación, sonrió y bajando la voz, como en secreto, opina: “Ya no se queda de viejo renegado, arrumbado en un rincón de su casa”.  

La ancianidad no debía contemplarse  como la perdida de la juventud, sino como una etapa de la vida, sin negar el deterioro físico que conlleva; es necesario planear hacia un futuro, donde se visualiza una población mayoritaria de ancianos, tomando en consideración la seguridad social, así como las facultades físicas y psicológicas del AdM. Recordando lo que podría ser un axioma: El trabajo es vida, no es una maldición bíblica, sino una bendición divina, pues ha impulsado a la humanidad a mejorar sus condiciones de vida.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

El curso más difícil para el alquiler

Los precios han subido por encima del 50% en cuatro años en las principales ciudades, lo que añade aprietos para los inquilinos que buscan piso en un mes de mucha actividad inmobiliaria

Sánchez se aferra a la izquierda

Cambio climático, la quita de la deuda, agenda social, intento de Presupuestos y Gaza marcarán el nuevo curso. El PP cree que el desgaste por el ‘caso Cerdán’ es imparable

Los maestros y la gratitud

La literatura es una larga cadena de aprendizajes que aceptamos, asimilamos y procesamos, con mayor o menor fortuna, en el intento de hallar una voz propia

HACE POCO...

Bárbara Balbo posted a blog post
Hace 49 minutos
Redacción posted a blog post
Hace 12 horas
Roberto Godínez Soto posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
Redacción posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
24 de Ago.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
24 de Ago.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
24 de Ago.
Roberto Godínez Soto published an article
23 de Ago.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Ago.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Ago.
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- Este domingo 31 de agosto, ha partido desde Barcelona la Flotilla Global Sumud, la mayor operación civil de ayuda humanitaria anunciada hasta la fecha: más de 20 embarcaciones y unos 500 tripulantes de 44 países, cargadas de…
Hace 49 minutos
Redacción posted a blog post
MICHES REP. DOMINICANA.- La ciudad de Miches, República Dominicana, se convirtió en el epicentro de la celebración académica y periodística de América Latina el jueves 13 de marzo de 2025. En un evento sin precedentes, el Dr. Carlos Silva Córdova,…
Hace 12 horas
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Por: Roberto Godínez Soto
Los reconocimentos a profesores destacados, deben ser difundidos para revalorizar su labor, motivar a los docentes y a la sociedad, y construir un sistema educativo sólido que prevenga el declive social. La difusión de…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Rechazo a la ilegal labor de inteligencia de policías camuflados como periodistas.
El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, Richard Sellán Bajaña, ante los evidentes hechos de carácter ilegal de inteligencia, dándose…
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
México arrastra una deuda histórica innegable con sus víctimas, un legado doloroso forjado a través de periodos de profunda violencia. Desde la sombría "Guerra Sucia" (1965-1990), caracterizada por la represión política y graves violaciones a los…
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido, desde su concepción, una piedra angular de la estrategia de México para insertarse y competir en la economía global. Este programa, diseñado para…
Jueves
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201