COLIMA MÉXICO.- Una noticia muy importante en materia Educación para América Latina y que dice relación con el Instituto Dr. Clodomiro Picado Twight (IET) de Turrialba, en la provincia de Cartago Costa Rica, es el que hizo la tarde de este viernes 10 de enero en Colima México, el director de Asuntos Internacionales de Prensamérica México©, Dr. Armando Herrera Rodríguez, dicho anuncio oficial confirma que a esta casa estudiantil costarricense, se le otorgó el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025, en la categoría Santuario del Saber, en reconocimiento a los 80 años de existencia en beneficio de las pasadas y presentes generaciones.
Importante señalar, que este galardón internacional cuenta con el respaldo institucional de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, con sede en Guayaquil, Ecuador.
ANUNCIADO EN MÉXICO
«Para quienes conformamos el gran holding de periodismo digital en español para América Latina, Prensamérica Internacional©, es un inmenso honor el poder premiar los más de 80 años que tiene el IET Turrialba de Costa Rica, impartiendo educación, esperanza y desarrollo artístico en ese bello país centroamericano. El año pasado, 2024, no realizamos Gala de Premiación en ningún país, por eso es que también nos envuelve un sentimiento de deuda con el IET y toda la comunidad estudiantil turrialbeña, les hablaré un poco sobre la historia de este instituto», comentó Armando Rodríguez.
Este emblemático centro educativo centroamericano no se fundó con el nombre actual, según el propio director del IET, Lic. Humberto Sanabria, «este instituto se fundó el viernes 3 de marzo de 1944, cuando salió publicado el decreto de creación de la Escuela Complementaria de Turrialba, la cual fue bautizada oficialmente con el nombre del Doctor Clodomiro Picado Twight a partir del viernes 16 del mismo año, fecha en la que salió a la luz pública el decreto correspondiente. Esta escuela complementaria inició labores el 20 de marzo de ese año en la Escuela Jenaro Bonilla, en abril de ese mismo año, tomaron posesión del edificio, facilitado por la municipalidad situado 100 metros al norte del Cuerpo de Bomberos (hoy Colegio Nocturno Pbro. Enrique Ménzel)», mencionó Sanabria.
AMPLIANDO RESEÑA
Durante cinco años, la Complementaria laboró únicamente con séptimos y octavos años, y no fue sino hasta 1949 cuando inició el noveno año, con horario nocturno y costeado por una subvención municipal y por los mismos alumnos, quienes pagaban ¢10 colones por mes y ¢15 colones de matrícula.
En 1952, tras ocho años de esfuerzos, se empezó a impartir el IV año y el Ministerio de Educación Pública inició el pago de salarios a los profesores de III y IV años. En abril de ese mismo año 1944, el Consejo Municipal acordó donar a la Escuela Complementaria dos manzanas de terreno, con el propósito de que allí se construyera un edificio propio, terreno que ocupa actualmente la institución. El miércoles 16 de julio de 1952, se aprobó el proyecto de creación del Instituto Superior de Educación Dr. Clodomiro Picado Twight, en el cual se otorgaría a los educandos formación docente rural (especialidad para enseñar en zonas rurales), formación técnica, profesional y agrícola.
CON NOMBRE Y BUSTO PROPIO
El decreto de creación de este Instituto Superior de Educación, fue publicado en la Gaceta N°247 del lunes 26 de octubre de 1953, debido a una huelga de estudiantes se eliminó el termino superior y quedando, el nombre actual. En 1960, los estudiantes del Instituto se trasladaron al nuevo edificio, el cual contaba el vestíbulo y trece aulas. En 1962 finalizó la construcción de la primera planta física, la cual incluía el área administrativa, salón de actos entre otros. En 1969, se acuerda mandar a esculpir un busto del Dr. Clodomiro Picado Twight, pero por contratiempos habidos, fue hasta el lunes 14 de setiembre de 1970, cuando se develó esta obra, la cual se mantiene en el jardín frontal del edificio.
HISTORIA RECIENTE
A finales del 2009, la institución inicia un proceso de reestructuración, tanto en la parte de infraestructura como en el establecimiento, de la Visión y Misión de la institución. Se cuenta con 16 aulas nuevas construidas entre el 2009 y 2015, asimismo se restauraron el resto de las aulas y la parte administrativa.
A partir del año 2010 se elabora como parte del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, del Ministerio de la Educación Pública, la Misión y la Visión de la institución, en donde participa todo el personal, Junta Administrativa.
En 2012 se inician las gestiones correspondientes para poder ser una Institución de Bachillerato Internacional, con esto se elabora en 2017 de forma participativa una nueva Misión y Visión que cumplan con los requisitos solicitados. La autorización se dio a finales de 2017, y se dio inicio con el Programa en febrero del año 2018. Se cuenta con dos grupos de año uno y dos grupos de año dos. Son ya siete años.
ASÍ FUNCIONA EL IET TURRIALBA
Demográfico: La población es de tipo rural y urbana, la afluencia de familias extranjeras no es relativamente importante.
Economía de la comunidad: Entre las principales actividades productivas que realizan los pobladores de la comunidad, está en primera instancia los empleos que genera el comercio, la industria y la agricultura, también un alto porcentaje se desarrollan profesionalmente en diferentes áreas.
Aspectos Sociales: Varias son las enfermedades que aquejan a la población estudiantil, pero las dos principales son Amigdalitis y Dermatitis. En el resto de la población se da con mayor frecuencia Hipertensión arterial, Diabetes, Dermatofitosis, Influenza, Escabiosis, Diarreas y otras. Al estar ubicados tan céntricamente, permite que la institución tenga acceso a todos los servicios públicos.
Aspectos Culturales: En Turrialba, los valores son evidentes entre los habitantes. Son personas muy religiosas, que asisten semanalmente a sus cultos o misas. También en los fines de semana es común ver gran cantidad de gente en las plazas de deportes observando partidos, o simplemente disfrutando del lugar en compañía de amigos o familiares.
Hay varios espacios para el goce de diferentes deportes en la comunidad. El Comité de Deportes y Recreación y comités adscritos son muy cuidadosos con estos lugares, ya que en tiempo de lluvias cierran la plaza de lunes a sábado, para que domingo esté en buenas condiciones y puedan ser utilizadas.
Por su parte Roberto González Short, director general de Prensamérica Internacional© informó que «este premio latinoamericano que recibirá este organismo educativo costarricense, específicamente el IET de Turrialba, definitivamente es de justicia reconocer la gesta histórica de quienes han dado sangre y sudor para llegar a los 80 años de trabajo formativo. Este galardón ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México, en San José Costa Rica en 2023, y en 2025 será en la ciudad de Miches, provincia de El Seibo, República Dominicana. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica© prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el directivo de Prensamérica©.
ASÍ DIO LA LUCHA LA FAMILIA PÉREZ BARRIGA EN ECUADOR, CUANDO LA LIBERTAD DE PRENSA Y SU PATRIMONIO COLECTIVO CORRIÓ PELIGRO DE CAER EN MANOS DE RAFAEL CORREA. SU DIRECTOR, CARLOS PÉREZ BARRIGA, FUE LA PUNTA DE LANZA EN ESA GUERRA POR EL DERECHO A INFORMAR.
(Este vídeo se inserta en esta nota, porque así de firme es el temple de las personas que premia Prensamérica Internacional©, y así también el de nuestros colaboradores en América Latina, en donde continuaremos monitoreando el acontecer político y social para salvaguardar la Libertad de Prensa).
Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago, también recibió el Doctorado Honoris Causa, otorgado por el Claustro Académico Fiat Lux, de México. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.
A la fecha tiene 28 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.