CGN NOTICIAS RADIO TV.- La huelga de hambre que protagonizó la Unión Nacional de Educadores en Quito y Guayaquil por más de dos semanas llegó a su fin el sábado 21 de mayo, debido a que la Corte Constitucional rechazó el veto total del presidente Guillermo Lasso a las reformas a la Ley de Educación Intercultural LOEI, la que entrará en vigencia la equiparación salarial para 170 mil docentes. En la ciudad de Guayaquil, como en la capital llegaron ambulancias en la Plaza de San Francisco , como en los exteriores de la Corte Constitucional para trasladarlos a los maestros que habían estado en huelga de hambre a las casas de salud y verificar su estado.
Con esto el proyecto de reformas debe retornar a la Asamblea Nacional para su promulgación; es decir entrará en vigencia la equiparación salarial que buscaba la Unión Nacional de Educadores (UNE). De esta forma se incrementará el sueldo de alrededor de 170 mil maestros a escala nacional, lo que según estimacion , representa un gasto de 500 millones de dólares anuales para el Estado. Cuando el presidente Lasso objetó esas reformas, argumentó que no existe una fuente de financiamiento para ese incremento en el gasto público.