Los docentes agrupados en la UNE obtuvieron una nueva victoria en favor de la educación, alcanzando la vigencia de la equiparación salarial para su sector. La UNE, Unión Nacional de Educadores, volvió a entregar una nueva victoria al Magisterio ecuatoriano expresada en la decisión de la Corte Constitucional de declarar constitucional la equiparación salarial, luego que la UNE arrinconó al gobierno frente a la Corte. Una victoria a favor de 160 mil docentes del país que, por más de una década, han sido tratados como servidores públicos de segunda, debido a que no recibían su salario en iguales condiciones que el resto de los funcionarios públicos. Esta equidad salarial entre servidores públicos conlleva incrementos desde 169 hasta 464 dólares, siendo los principales beneficiados los docentes ubicados en la categoría G que suman 119784.
ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
PUTIN & TRUMP CARA A CARA
Ha sido una victoria política frente a los neoliberales que conducen actualmente el país, acostumbrados a menospreciar los derechos, a no valorar el derecho a la educación ni un salario adecuado, situación que los llevó a magnificar los requerimientos económicos y, con ello, manipular a la opinión pública sosteniendo que se necesitaban 2175 millones de dólares anuales, para luego, cuando se descubrió su engaño, tener que reducir el requerimiento a 469 millones por año. La propia Corte Constitucional ha cuestionado al gobierno de Lasso acusándolo de no ser propositivo en la búsqueda de alternativas para que esta disposición legal se concrete, teniendo al Ministerio de Finanzas como principal responsable al limitarse a sostener que no existe recursos económicos. Además, la Corte ha sido enfática en aclarar que “el principio de estabilidad fiscal no constituye un valor en sí mismo”, que pueda sobreponerse a los derechos. Argumentos que deben tomarse en cuenta para futuras luchas.
También es una lección para el propio Magisterio que reconoce, en la acción de los dirigentes de la UNE, la consecuencia inclaudicable en la defensa de sus derechos que se expresaron en la propuesta legal de reforma a la LOEI y la han llevado hasta las últimas consecuencias con este dictamen, movilizaciones y huelga de hambre de por medio, respaldados siempre por las organizaciones sociales como el FUT, FESE, FEUE, de mujeres, barriales, campesinos, docentes municipales, JRE, entre muchos otros, que expresaron la simpatía popular.
Mientras, determinados personajes se quedaron en colaboración con el Ministerio de Educación en busca de migajas, para sostenerse en la dirigencia.
La UNE, sin duda, es la organización legítima de los docentes del Ecuador.
Periódico EN MARCHA / Hilario Geovanny Beltrán Chávez
¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!
TITULARES

HACE POCO...
Bienvenido a
PRENSAMERICA.COM
OCURRIENDO
Guayaquil. - La Dirección Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, se unió al Registro Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás entidades de control en un operativo conjunto para combatir a los tramitadores y garantizar que cada ciudadano…
La Dra. Martha Rizzo González, resultó reelecta como directora de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en las elecciones realizadas el sábado 16 de agosto en el Tribunal Electoral del Guayas. Los resultados oficiales son los siguientes: 672…
La Dra. Martha Rizzo González fue reelecta ayer como presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, consolidando un segundo período al frente de la institución. Su victoria reafirma la continuidad de un proyecto cultural que ha…
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS2019 y 2020, fueron unos años inesperados, pues se vino el famoso COVID 19; desde prácticamente a principios del año 2019, hasta la fecha (sigue existiendo). Dicen los expertos en epidemiología…
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
En medio de una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional (CC), promovida desde sectores oficialistas, varios juristas del país alzaron la voz para poner en su lugar a los asambleístas del movimiento ADN, luego de que estos lanzaran…
Guayaquil, Ecuador. — La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, inauguró ayer el evento denominado El Portal de las Artes y la Cultura para conmemorar el mes de las Artes (Agosto). El evento se realizó en la Plazoleta del Periodismo,…
GUATEMALA

COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica…
COLIMA MÉXICO.- Todos saben ya que la gala de entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia…
COLIMA MÉXICO.- Es el periodista centroamericano que a lo largo…
COLIMA MÉXICO.- Aerodiva, la empresa…
Comentarios