EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

13579749875?profile=RESIZE_710xPor: Msc. José Chica Pincay

La soberanía nacional, columna vertebral de la autodeterminación estatal, entra en un terreno movedizo cuando se la somete a prueba frente al crimen organizado transnacional. Ecuador, en su afán por proteger a su población de la violencia creciente, abre la puerta a la cooperación militar internacional mediante una reforma constitucional. Esta decisión, que suprime la prohibición de bases extranjeras en territorio nacional, reviva pasajes históricos y suscita inquietudes sobre la integridad de la soberanía consagrada en la Carta Magna de 2008.

El artículo 5 de la Constitución ecuatoriana, redactado tras el cierre de la Base de Manta en 2009, simbolizaba la reafirmación de la independencia nacional. No obstante, la Asamblea Nacional aprobó, con 82 votos a favor, una enmienda que modifica este principio, alegando que el país necesita reforzar sus capacidades ante una escalada de violencia sin precedentes. El gobierno sostiene que el apoyo extranjero traerá consigo inteligencia táctica, transferencia tecnológica y eficiencia operativa en el combate contra el narcotráfico.

Los defensores de la reforma apelan a los resultados obtenidos durante la vigencia del acuerdo con Estados Unidos: un aumento del 498% en incautaciones de droga marcó un punto de inflexión en la lucha antidrogas entre 1999 y 2009. Para el Ejecutivo, repetir esa experiencia representa una medida estratégica más que una claudicación de soberanía. Daniel Noboa, actual mandatario, lo presenta como un pacto de cooperación soberana, no una cesión de control.

Sin embargo, voces críticas como la de la asambleísta Nuria Butiñá cuestionan los límites jurídicos de esta reforma. Advierte que permitir presencia militar sin regulación precisa sobre duración, jurisdicción o finalidad podría convertirse en una puerta giratoria hacia injerencias estructurales. “Hoy es por seguridad, mañana podría ser por recursos naturales”, señala, alertando sobre un posible deslizamiento hacia la pérdida de control estatal sobre decisiones clave.

El Derecho Internacional Público, si bien reconoce la soberanía como principio rector, admite su relativización mediante tratados firmados libre y expresamente por los Estados. En esa lógica, la cooperación militar puede ser legítima si respeta la proporcionalidad, la no discriminación y la integridad territorial. Sin embargo, cualquier forma de control de facto sobre suelo nacional —como se teme respecto a las islas Galápagos o la provincia de Esmeraldas— violaría el principio de no intervención, núcleo del orden jurídico global.

Este dilema no es exclusivo de Ecuador. En un mundo interdependiente, otras naciones han aceptado la integración defensiva bajo normas multilaterales —como ocurre en la OTAN— sin renunciar a su soberanía. La diferencia radica en la existencia de salvaguardas constitucionales, controles democráticos y mandatos claros. En el caso ecuatoriano, la exigencia de un referéndum, según el artículo 442, actúa como barrera institucional que podría legitimar —o frenar— esta transformación estructural.

La memoria política nacional guarda cicatrices del pasado. El cierre de la Base de Manta fue interpretado como un acto de emancipación. Por tanto, la reapertura simbólica de ese espacio, bajo otro formato, exige transparencia y madurez constitucional. ¿Será este un acto de pragmatismo defensivo o una entrega camuflada? La respuesta dependerá no sólo del texto reformado, sino de su implementación efectiva y controlada.

La ciudadanía, en este contexto, debe ejercer un rol vigilante. No basta con delegar la seguridad en alianzas externas; es vital que cada pacto suscrito cuente con cláusulas que blinden la soberanía y garanticen que la cooperación no derive en subordinación. La ausencia de límites podría transformar una medida provisional en una presencia perpetua, cuyo impacto no sólo sería jurídico, sino simbólico.

Se afirma que la soberanía no es estática, sino que evoluciona con las circunstancias. En efecto, Ecuador está en un cruce de caminos: redefinir la soberanía como resiliencia adaptativa o diluirla bajo el argumento de la urgencia. Ningún Estado se fortalece si pierde su voz en nombre de su seguridad.

En definitiva, la reforma constitucional ecuatoriana abre una discusión urgente: ¿puede el país blindarse contra el crimen sin fracturar sus cimientos jurídicos? La respuesta no reside en extremos, sino en el equilibrio. Conviene que la ciudadanía reflexione y participe activamente, pues lo que está en juego no es solo un artículo constitucional, sino la forma en que Ecuador ejercerá su autonomía en el siglo XXI.

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
ayer
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
Redacción posted a blog post
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Se destacó a Evaristo Velasco Álvarez
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
POR EVARISTO VELASCO / DIRECTOR ESTATAL PRENSAMÉRICA.
AGUASCALIENTES MÉXICO.- Ya se instaló con toda propiedad el mes de noviembre, entre las costumbres ancestrales de mi patria, resalta el llamado Día de Muertos, como una de las costumbres más…
ayer
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Fiesta a los Fieles Difuntos o de Todos los Santos: 
El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
Sábado
Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
26 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201