
ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
PUTIN & TRUMP CARA A CARA
CGN NOTICIAS RADIO TV.- Levantamiento popular que derrocó al presidente Carlos Alberto Arroyo del Río, lo que luego permitió el ascenso del Dr. José María Velasco Ibarra a la Presidencia. Uno de los antecedentes de esta rebelión, en la que la ciudad de Guayaquil tuvo un importante papel, fue la represión del Gobierno de Arroyo del Río, que se ensañó con los crecientes sindicatos y el movimiento obrero. Por otro lado, la guerra contra el Perú terminó con los diplomáticos ecuatorianos accediendo a las pretensiones peruanas sobre un sector de la provinciaa de El Oro, lo que las Fuerzas Armadas del Ecuador vieron como una "traición a la patria".
También enervó a la población, el viaje de Arroyo del Río en noviembre de 1942 a Estados Unidos, que resultó en una oferta de ceder dos bases militares, una en Salinas, y otea en la isla Baltra (Archipiélago de Galápagos).
El Pueblo guayaquileño con sus sindicatos, se vuelca a las calles; los militares le quitan el respaldo al régimen, mientras el gobierno ordena a los carabineros (la Policía Nacional) que salgan a reprimir a la población, y se dan choques armados con los militares. Por un lado, la rebelión es de matiz popular y espontánea, pero en las calles se convierte en vanguardia política, con los líderes del Partido Comunista (Pedro Antonio Saad Niyaim, y los escritores Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert), y los del Partido Socialista.
En los cuarteles militares se les entregan armas a los civiles para que enfrenten a los Carabineros. Finalmente, los civiles guayaquileños logra arrinconar a los Carabineros en el cuartel general de policía, el 28 de mayo. Toda la noche hay enfrentamientos en este lugar, hasta que al fin la población civil logra ingresar violentamente al cuartel, ajusticiando de todos los policías, luego de nueve horas de combate. En la toma del cuartel de Carabineros se produjeron saqueos y se incendió el cuartel. El presidente es derrocado y se convoca a la Junta de Gobierno en la llamada "Alianza Democrática Ecuatoriana" la cual asume el poder del Estado por pocos días, hasta la asunción de Velasco Ibarra como presidente de la república el 31 de mayo, cuando llegó al país desde Colombia.
Se elabora una Constitución de corte socialista aunque no totalmente "revolucionaria" (quizá la mejor que ha tenido el país, por su alto nivel científico).
Dado que el movimiento obrero y los comunistas no fueron los únicos que participaron en la rebelión, algunos sectores de derecha descalificaron la instauración de un gobierno con líderes netamente socialistas. Se llama a una negociación entre líderes políticos de varios sectores, concluyendo en la elección de José María Velasco Ibarra como presidente para el período 1944-1948, con la condición de que respetase la nueva constitución, lo cual éste acepta.
(*) Una vez en el poder, el doctor Velasco se declaró dictador, y anuló la Constitución.

Compartir
¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!
TITULARES

HACE POCO...
Bienvenido a
PRENSAMERICA.COM
OCURRIENDO
Guayaquil. - La Dirección Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, se unió al Registro Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás entidades de control en un operativo conjunto para combatir a los tramitadores y garantizar que cada ciudadano…
La Dra. Martha Rizzo González, resultó reelecta como directora de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en las elecciones realizadas el sábado 16 de agosto en el Tribunal Electoral del Guayas. Los resultados oficiales son los siguientes: 672…
La Dra. Martha Rizzo González fue reelecta ayer como presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, consolidando un segundo período al frente de la institución. Su victoria reafirma la continuidad de un proyecto cultural que ha…
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS2019 y 2020, fueron unos años inesperados, pues se vino el famoso COVID 19; desde prácticamente a principios del año 2019, hasta la fecha (sigue existiendo). Dicen los expertos en epidemiología…
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
En medio de una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional (CC), promovida desde sectores oficialistas, varios juristas del país alzaron la voz para poner en su lugar a los asambleístas del movimiento ADN, luego de que estos lanzaran…
Guayaquil, Ecuador. — La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, inauguró ayer el evento denominado El Portal de las Artes y la Cultura para conmemorar el mes de las Artes (Agosto). El evento se realizó en la Plazoleta del Periodismo,…
GUATEMALA

COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica…
COLIMA MÉXICO.- Todos saben ya que la gala de entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia…
COLIMA MÉXICO.- Es el periodista centroamericano que a lo largo…
COLIMA MÉXICO.- Aerodiva, la empresa…
Comentarios