ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

10952890884?profile=RESIZE_400x

 Guillermo Lasso, presidente del Ecuador,quien ha planteado la Consulta Popular. 

ESCRIBE: CARLOS GARCÍA NEIRA

Estamos a pocos días de llevarse a cabo el proceso electoral para elegir a alcaldes, prefectos, concejales, representantes al Consejo de Participación Ciudadana y a la famosa Consulta Popular que ha llamado el presidente de la República Guillermo Lasso, para que la ciudadanía de su voto a favor o en contra de las preguntas planteadas para que el país escoja un nuevo rumbo según el criterio del primer mandatario.

Según mi modo de pensar  voy a dar a conocer porque es necesario votar NO en todas las preguntas desde la primera hasta la octava razonando cada una de ellas para que los lectores se den un juicio al respecto. Primera Pregunta: ¿Está ud. de acuerdo con permitir la extradición de los ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionado con el crimen organizado trasnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 17.

¿Por qué votar No?

Los casos de México y Colombia (países donde el narcotráfico y el crimen organizado existen desde hace varios años) demuestran que la extradición no soluciona los problemas estructurales causante del crimen trasnacional. La extradición solo es posible si una persona ecuatoriana que ha cometido un crimen en otro país es solicitada por el gobierno de ese país. Podrían pasar años hasta que esto ocurra. En lugar de delegar la resolución de los problemas a otros gobiernos. Lasso debería atacar las raíces del problema por ejemplo, investigando los casos de sus narcogenerales o de las redes de corrupción en su gobierno, garantizando oportunidades, empleo y educación para los jóvenes, servicios y derechos humanos para la población más empobrecida.

- ¿Está ud. De acuerdo con garantizar la autonomía de la fiscalía general del Estado, para que esta seleccione, evalué, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 2 ?

¿Por qué votar NO ?

Imponer una estructura colegiada ajena a la naturaleza y carácter independiente de la Fiscalía atenta precisamente contra su autonomía. Incluso las actuales autoridades de fiscalía se han opuesto ha esta medida. Como si esto fuera poco al igual que otras preguntas, se establece un periodo transitorio en el que no existe control constitucional. Lo importante aquí es garantizar la total independencia de Fiscalía del ejecutivo y otros poderes del Estado que no ocurrirá con esta pregunta.

TERCERA Pregunta: ¿Está ud. de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes;2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 3 ?

¿Por qué votar NO ?

No existe relación entre una menor cantidad de asambleístas y una mayor calidad del trabajo legislativo, pero si entre un menor número de representantes y una menor representación de la diversidad del país. Es decir, con esta pregunta se reducirá la representación de las personas que viven en el exterior y en las provincias con menor población. En lugar de ampliar la democracia, esta pregunta la restringe. Reduce la participación en la asamblea de las poblaciones que no vivan en Quito o Guayaquil. Quiénes tomaran decisiones sobre estas personas son personas que ni vienen de ahí, ni conocen los problemas y necesidades. Esta pregunta tiene repercusión en provincias amazónicas de donde se reducirá de 1 a 3 asambleístas, precisamente donde se concreta proyectos extractivos y territorios de pueblos y nacionalidades.

PREGUNTA 4:¿Está ud de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1.5 % del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 4  ?

¿Por qué votar NO?

Esta medida reducirá el número de movimientos políticos, pero eso no basta para mejorar la calidad de quienes nos representan, por el contrario al reducir la cantidad de movimientos políticos, la representación se concentrará en unos pocos que seguramente serán los mismos de siempre y los responsables de que estemos como estamos. Más que disminuir la cantidad de movimientos lo que se necesita es robustecer los umbrales de representación, la organicidad de las candidaturas y la vinculación de sus organizaciones políticas con la sociedad. Lo que se necesita es que las y los candidatos vengan de procesos reales, vinculados con el pueblo, que no sean corrutos, que no tengan empresas y cuentas en paraísos fiscales que evadan impuestos, que cumplan con lo que dicen que harán, que no se cambien de camiseta.

PREGUNTA 5:¿Está ud de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo al anexo 5?

¿Por qué votar NO?

Aunque los procesos de designación de autoridades de control realizados por el CPCCS son muy cuestionables, el procedimiento propuesto por el gobierno de Lasso nos regresa a los tiempos en donde era la Asamblea la que definía a las autoridades con el control indirecto del mismo presidente (ternas). Además, durante el periodo de transición (hasta 2025), la influencia del ejecutivo sobre las autoridades de control prorrogadas se fortalecerá. Es decir que el presidente Lasso el mismo que ha destruido el país, será quien controle varios entes de control como Fiscalía, Contraloría, Consejo de Judicatura y el CPCCS.

PREGUNTA 6.-Está ud de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 6 ?

¿Por qué votar NO?

Este es un intento más del gobierno de Lasso para controlar todos los poderes del Estado y quitarle el derecho a elegir a las y los ecuatorianos.

PREGUNTA 7: ¿Está ud de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 7?

¿Por qué votar NO?

La consulta de Lasso NO protege el agua. Lo que intenta el gobierno es centralizar el control del agua en el ejecutivo, quitándole participación a quienes históricamente han cuidado y conservado el agua, por ejemplo, las juntas de agua comunitarias. Pero además, esta pregunta, abre la posibilidad a que las zonas de recargas hídrica (es decir aquellos territorios donde se concentra y nace el agua) sean explotadas por el gobierno y las trasnacionales con una declaratoria de interés nacional, como ya paso con el Yasuní..

Pregunta 8: ¿Está ud. de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, pueden ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicio ambientales, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 8 ?

¿Por qué votar NO?

Con esta pregunta se busca la mercantilización de la naturaleza, es decir, que la naturaleza sea considerada como un objeto, una mercancía más que se compra y se vende. Asimismo, se impone un candado constitucional que da paso a los mercados de carbono que son una FALSA solución al cambio climático demostrando por varios estudios científicos. Además, se vulneran los derechos de los pueblos y de la naturaleza trasladando la responsabilidad que tiene el Estado ecuatoriano y las empresas en el cuidado de la naturaleza, a poblaciones (que son las que cuidan la naturaleza) empobrecidas o que han vivido toda su vida en el abandono del Estado.

Como todos ustedes pueden darse cuenta la pregunta 7 como la 8 dan paso a un candado constitucional, es decir que modifican la Constitución del 2008 impidiendo que se garanticen plenamente los derechos de la naturaleza y permitiendo en cambio que se aseguren los privilegios de las empresas trasnacionales extractivas y los intereses de los empresarios. 

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Cinco segundos que sumieron España en el colapso

Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia PRESIDENTA DE UNIÓN ECUATORIANA PALESTINA RECIBIÓ RECONOCÍMIENTO UNP GUAYAS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 1 hora
A Redacción le gustó la Noticia ECUADOR SOLICITARÁ CARNET DE VACUNA PARA FIEBRE AMARILLA / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 1 hora
A Redacción le gustó la Noticia DEFENSA DE MENORES ASESINADOS IRÁN A TRIBUNALES INTERNACIONALES / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Departamento de Estado de EE.UU. ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Ecuador, instando a los ciudadanos estadounidenses a ejercer una mayor precaución debido al creciente índice de violencia, disturbios civiles, crimen y secuestros…
Hace 13 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 22 horas
A Shirley Garro Quiros le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia EXTORSIONES EN LOS MERCADOS DE DURÁN / POLICIAL ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Ikiam tenía siete años. Antes de morir, el último 22 de abril, agonizó durante horas en los brazos de su madre, que intentaba calmarlo con golpecitos en la espalda. Llevaba tres días con malestar de estómago, fiebre, vómito y diarrea con sangre.…
ayer
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

El asco

Están coqueteando con el gobierno republicano del Norte, porque no les han puesto la atención que ellos creían les iban a dar.

El Apagón de España

La política y la planificación centralizada han tenido más peso que la libertad, innovación y la ciencia en su diseño.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201