ACONCAGUA CHILE.- Aunque cada medio de comunicación a nivel mundial seguimos informando fielmente a nuestros lectores, televidentes y auditores, lo cierto del caso es que en muchos de los casos y de los medios las cosas también se hacen de manera distinta, pues al estar cerrados los colegios, el comercio, los eventos masivos y nuestras ciudades en confinamiento, los periodistas, reporteros y locutores se las tienen que ingeniar para llevar información a nuestro público.
Este miércoles hablamos con varios de los profesionales de las comunicaciones en el Valle de Aconcagua para conocer cómo les afecta la Cuarentena en su labor reporteril.
Raúl López Salgado, periodista y editor de prensa en Radio Aconcagua: «No sé si el reporteo en Cuarentena me resulta más complicado, la pauta noticiosa ha continuado firme y por supuesto que van variando los temas, con la Cuarentena ahora más allá de la preocupación por los casos, nos tenemos que comprometer a la acción preventiva de la propagación del Coronavirus, o sea, tenemos que seguir informando y asumir nuestro roll social de medios, ir aclarando dudas de la gente, de los permisos, de lo que sí o no puede hacer, del tema de los controles en las rutas. Nuestra misión, más allá de informar, es también aportar desde el punto de vista social (…) en comparación con la Cuarentena de 2020 veo que hay menos gente en la calle, parece que las personas igual han aprendido, pues aunque estén aburridos de estar en la casa, igualmente veo que han hecho más caso ahora».
Victoria Saavedra Tapia, periodista y locutora en Radio Mensajera: «Soy mamá, tengo familia, soy dueña de casa y profesional. Yo me tengo que dividir de la mejor forma que requiere el tiempo a veces para poder estar en todo prácticamente (…) prácticamente en esta pandemia ya no estoy saliendo a terreno, estoy cuidándome con responsabilidad, aún así no dejo de lado lo que más me apasiona y con lo que me siento tremendamente identificada con un amor gigante, lo hago con responsabilidad para informar y estar de alguna manera presente en el acontecer en esta red de noticias».
Sebastián Henríquez director de Radio Orolonco, Santa María: «A los lectores de Prensamérica les puedo informar que en Radio Orolonco y en la comuna de Santa María el tema de la pandemia ha sido muy difícil, especialmente para nuestra ciudadanía pues es la primera vez que está en confinamiento total. Hemos guiado a nuestros auditores con diferentes cápsulas informativas, también ruedas de prensa con el Municipio, Salud y Carabineros. A nuestra radio no le ha afectado el tema de la programación, hemos reforzado con temas de otras emisoras, manteniendo todos los espacios con programas en vivo para ayudas solidarias para la comunidad, para entregar información oportuna, nos seguimos reforzando para apoyar a nuestros auditores y seguimos con la campaña dirigida a que se cuiden las personas, además de entregar huevos, mercadería y muchos recursos también que nos donan para ayudar».
Marianela Quevedo, directora de Radio Ilusión de Llay Llay: «En Radio Ilusión en Pandemia nos enfocamos en mantener informados a los vecinos de Llay Llay, Catemu y Panquehue, entregarles buena música del estilo de la emisora, tropical ranchera. No tenemos fórmula, sólo el interés real por las personas, por escucharlas y ser parte de su día a día. Somos un equipo de tres periodistas, Luis Valderas y Cristóbal Montes, quienes trabajan remotamente, y yo que estoy en los estudios».