El paro nacional en Ecuador se ha intensificado este martes, con la adhesión de nuevos y diversos sectores sociales que rechazan enérgicamente las políticas económicas del Gobierno de Daniel Noboa. Esta movilización refleja el creciente descontento popular y la firme defensa de los derechos y recursos del pueblo ecuatoriano. Colectivos populares de la provincia de Azuay, que previamente ya habían protagonizado movilizaciones contra la minería, han anunciado su participación activa en las protestas, levantando las banderas de la “salud, la educación, la democracia y la naturaleza”. Esta adhesión subraya la amplitud y la diversidad de las demandas que impulsan este movimiento.
El Parlamento Pluricultural del Azuay, una coalición robusta de 16 grupos indígenas, campesinos, gremiales y sindicales, ha emitido un comunicado oficial confirmando su respaldo total al paro nacional indefinido, una convocatoria liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). En la capital, Quito, se ha programado una importante movilización para las 16:00 hora local, que tendrá como punto de encuentro la sede central del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), epicentro simbólico de las demandas sociales.
En el puerto Principal Guayaquil también se ha planificado un plantón en el Parque Centenario a partir de las 16h00, para luego realizar una caminata por la calle 9 de Ctubre hasta San Francisco, donde los dirigentes del Frente Popular, UNE del Guayas, Unidad Popular, Seguro Campesino y otras organizaciones Sociales darán sendos discursos en contra del Presidente Noboa y del Fondo Monetario Internacional.
Comentarios