La política ecuatoriana está atravesada por una fuerte carga de teatralización, performance y espectacularidad. Así lo afirmó la analista y máster en comunicación Pamela León en una entrevista en el espacio Punto Noticias de Radio Pichincha. Según León, estos elementos no son meros accesorios del poder, sino parte central de la estrategia del Gobierno de Daniel Noboa para sostenerse en el poder. “No solo es el espectáculo, incluye el performance y la espectacularidad. Es una triada que se pone en escena para mantener el poder”, sostuvo.
La experta señaló que Ecuador vive un proceso de “teatralización de la política”, donde los eventos performativos reemplazan a los planes de gobierno a largo plazo. “Gobernar en los momentos actuales en Ecuador es imponer un relato”, afirmó León, destacando que el hiperpresidencialismo y la sucesión constante de temas en la agenda pública responden a una lógica de impacto inmediato. “La estrategia gubernamental plantea impactos cortos, que no requieren estructuras ni profundización temática, sino cambios permanentes. Por ejemplo, si se quiere hablar de CELEC, enseguida aparece otro tema como la castración química. Si se intenta discutir los problemas del crudo o del sistema judicial, se opone otro tema que desplace la atención”, explicó.
Para León, estos mecanismos responden a una lógica de “estética del poder”, donde no se busca resolver problemas, sino escenificarlos. “Prima una teatralidad que genera matices, espectacularidad y performance”, insistió, y añadió que el Estado intenta construir una “legitimidad simbólica”, frente a una sociedad que desconfía profundamente de las instituciones. Finalmente, también dirigió críticas hacia la oposición, a la que acusa de no generar un verdadero “contrapoder”, sino de caer en revanchismos y divisiones ventiladas públicamente. “Hace falta una contrahegemonía discursiva”, concluyó.
Comentarios