EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

Filosofía e Historia

13661912897?profile=RESIZE_584xMirtea Elizabeth Acuña Cepeda

Si pensamos en la Filosofía como la madre de las ciencias, entonces ni puede ni debe desvincularse con la historia, la filosofía obliga a reconocer el contexto histórico, para comprender el pensamiento de una época y la gestación de hechos y a partir de esto intentar responder el problema que entraña la vida y las practicas sociales, haciendo a un lado los mitos que explican los sucesos y esa tradición que transforma la verdad en sabiduría y la edifica como única verdad trasmisible, sin utilizar la razón; por ello, la filosofía de la historia estudia la  teleología, epistemología, metafísica de la historia, y desde luego la historiografía, comprendiendo que nada se puede suponer perdido y que todo es parte de la historia, desde luego humana, cuyos instantes vividos están “à l’ordre du jour”, o sea, están en discusión dada su importancia, no asociándose al pensar de Friedrich Nietzsche en cuanto el poder, la autoridad, sin embargo, es posible retomar el rol del individuo y su relación con las estructuras sociales y los valores en tanto los personaliza y trasciende lo establecido, pues nada de lo acontecido se ha de dar perdido para la historia y siempre le incumbe a la humanidad conocer, investigar y razonar acerca de su pasado, en todos y cada uno de sus momentos (Walter Benjamín). Valga recordar a Franz Kafka, “Cualquiera que no puede enfrentarse a la vida, mientras aliente necesitará de una mano que desvíe un tanto su desesperación sobre su destino… pero con la otra mano puede apuntar a lo que ve entre las ruinas” (19/10/1921, Diario), y “Como quien se mantiene a flote en un naufragio, al trepar al extremo superior de un mástil que ya zozobra y desde allí tiene una oportunidad de dar la alarma que conduzca a su rescate” (Benjamín Walter. Carta a Gerhard Scholem, 17/04/1931).

Ahora bien, si vamos a la Filosofía de la historia, esta nos obliga a estudiar qué se entiende y cómo se piensa la historia, cuestiona acerca de los criterios y fundamentos con los cuales se define el devenir de los hechos y acontecimientos históricos y partiendo del cuestionamiento: ¿Qué es la historia, se puede definir filosóficamente? La Historia, del griego “ἱστορία” significa investigación, es lo que se conoce indagando en el pasado, por lo mismo se han desarrollado diversas teorías en busca de la explicación de la naturaleza de los acontecimientos en las distintas épocas. La Filosofía de la historia tiende a una comprensión totalizadora de la historia, vinculando los acontecimientos, esta cuestión ha preocupado desde siglos muy atrás, preguntando cómo podemos conocer los acontecimientos del pasado y cómo influyen estos en el presente y el futuro; Heródoto es considerado Padre de la historia, pero Tucídides elimina lo mítico o heroico en Heródoto, perfeccionando la técnica que éste había desarrollado, para ello elaboró un método científico, destacando la finalidad con la cual se deben narrar los hechos, y además su objetivo pedagógico, analizó con un “criterio de verdad” la fuentes históricas, lo cual entraña una Filosofía de la historia, que en el siglo XIX, se la incorpora como disciplina académica  y se da un paso en la explicación de la historia, mediante sus interminables preguntas, que continúan hasta la actualidad, en todos los ámbitos de la vida en sociedad. 

CONFIDENCIAL

TITULARES

Unidas para resistir y resonar

Frente al acoso digital, racista y sexista, las comunicadoras afrodescendientes tejemos Repcone, una red para sostenernos, cuidarnos y hacernos escuchar

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
ayer
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
Redacción posted a blog post
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Se destacó a Evaristo Velasco Álvarez
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
POR EVARISTO VELASCO / DIRECTOR ESTATAL PRENSAMÉRICA.
AGUASCALIENTES MÉXICO.- Ya se instaló con toda propiedad el mes de noviembre, entre las costumbres ancestrales de mi patria, resalta el llamado Día de Muertos, como una de las costumbres más…
ayer
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Fiesta a los Fieles Difuntos o de Todos los Santos: 
El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
Sábado
Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
26 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201