EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

 

10086970495?profile=RESIZE_710xSanciones seguirán presentes a las personas que no usen mascarilla en los lugares públicos.
 

 CGN NOTICIAS RADIO TV.- Todavía hay en la Perla del Pacífico ciudadanos que andan sin mascarilla por espacios públicos o comercios privados y de atención al cliente a pesar de la serie de contagios y fallecimientos en Guayaquil por el Covid 19 y su última variante Ómicron. Desde el 2020, se encuentra vigente la ordenanza que regula el uso de la mascarilla para hacerle frente al COVID-19 y evitar más contagios, como parte del derecho a la salud y a la vida.

En los años 2020 y 2021, cuando el salario básico unificado estaba en $400, la multa para quien no usaba la mascarilla era de $80, que equivalía al 20% del salario, tal como contempla la ordenanza. Ahora, en el 2022 el rubro por irrespetar esta norma es de $85, porque el salario básico unificado subió a $425. Si a la persona no le gusta usar mascarilla en los lugares públicos o comercio, puede ser multado, tal como ordena la ley por tal motivo delegados municipales recorren a diario diversos sectores y comercios de Guayaquil para verificar que en los comercios, por ejemplo, tanto clientes como empleados y propietarios usen mascarilla cubriendose nariz y boca.

 Cuando estos se dan cuenta o verifican que hay personas que no usan mascarilla dentro de locales comerciales, se cierra el negocio y se impone la multa correspondiente, dice Xavier Narváez, director de Justicia y Vigilancia, el departamento municipal encargado del control de esta medida.

Hasta estos instantes se han clausurado unos 100 locales aproximadamente, porque se encontraron personas que no portaban la mascarilla, según el director municipal. Los sancionados, antes de la vigencia del nuevo salario básico unificado ($425), recibieron una multa de $80 por esta contravención.

Cuando alguno de nuestros agentes o personeros detecta a una persona sin mascarilla o que la tiene mal puesta, se realiza (primero) un llamado de atención, apelando a la colaboración ciudadana”, cuenta Narváez. Para él, el tema de prevención en el que trabaja el cabildo por la pandemia del COVID-19 ha ayudado a que la población cumpla con disposiciones como la del uso obligatorio de la mascarilla. Aquello, agrega, lo observan en los operativos diarios que hacen por diferentes zonas de Guayaquil.

Existen  grupos pequeños que incumplen esta medida, que fue adoptada en el 2020 para controlar la pandemia y que estuvo y sigue acompañada de campañas para generar conciencia en los ciudadanos, refiere el funcionario del cabildo

El control del uso de la mascarilla en los espacios públicos como barrios, cooperativas, ciudadelas y otros se efectúa también cuando se visitan y se intervienen, por parte del Municipio, los sectores con más contagios de COVID-19, que se determinan por los informes epidemiológicos semanales que emite la Mesa de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil.

Una vez que se identifica la zona con mayor índice de contagios, esta recibe una intervención integral por parte de las direcciones municipales, incluida la de Justicia y Vigilancia. Esta última se encarga de hacer cumplir las disposiciones vigentes, entre ellas el uso de la mascarilla en lugares públicos. Esto también se repite de manera permanente a lo largo de la ciudad, en los diversos operativos de control del uso del espacio público que realizan los agentes metropolitanos”, sostiene Narváez.

La ordenanza municipal que fue reformada en agosto del 2020 dispone el uso obligatorio de la mascarilla quirúrgicaque cubra nariz y boca, para toda persona que transite en todos los bienes o espacios públicos y privados de concurrencia masiva, como norma de salubridad. Esto incluye parques, plazas, calles, malecones, centros de comercio, almacenes de víveres, mercados, transportación pública, cines, estadios, canchas deportivas, parqueaderos, entre otros

En juegos o deportes de contacto, como los partidos de índor o fútbol que son usuales en barrios y canchas abiertas, todavía hay espectadores que se reúnen sin mascarilla para ver estos encuentros. Incluso algunos comparten bebidas en el mismo vaso.

Asimismo, se indicó que había 241 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por COVID-19 en los hospitales de Guayaquil y 445 en hospitalización por el virus. También, las muertes pasaron de 19 diarias a 15 por el virus. 

ESTA MEDIDA DEBERÍAN APLICAR EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Y LA METROVÍA

Estamos muy de acuerdo con esta medida planteada por el COE Cantonal y por el Municipio de Guayaquil, pero sería necesario que esto también se cumpla en el transporte público y en la metrovía donde los pasajeros tranquilamente se bajan la mascarilla al cuello o se la ponen tapando la boca y el conductor no le dice absolutamente nada porque no quiere perder el pasajero, algunos se suben con la mascarilla, despues se la quitan, creemos que esta personas como el chofer deben ser sancionados con la multa planteada de $85  como el pasajero también como lo estan haciendo en los lugares públicos.

EL COE Cantonal y Municipio deben poner personas que controlen el transporte público y la metrovía y cuando se den cuenta el chofer y el pasajero que son multados no volveran a bajarse o quitarse la mascarilla, esperemos que hagan caso a este pedido  las autoridades pertinentes para de esta manera tratar de frenar el contagio del omicron que esta todavía presente en el Puerto principal y en el mundo entero. 

CONFIDENCIAL

TITULARES

Cuba celebra el centenario de Celia Cruz en silencio

Los festejos de los cien años de la Reina de la Salsa no han podido escucharse en la isla. La censura institucional ha impedido homenajes, mientras que un grupo de artistas le ha dedicado una misa en una céntrica iglesia habanera

Las mil vidas de Álvaro Uribe

El expresidente, absuelto de todos los cargos, regresa al centro del debate público después de estar de nuevo cerca de perder todo su poder

HACE POCO...

Esteban Guillén Encinas posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Redacción posted a blog post
7 de Oct.
Redacción posted a blog post
6 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
5 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE’s article was featured
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
Domingo
Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
Viernes
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias, procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las…
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
14 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201