ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

MEDIOS, VERDAD Y POLÍTICA

MEDIOS, VERDAD Y POLÍTICA

Los casos de Pedro Sánchez y Begoña Gómez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, se han visto envueltos en una controversia legal. Un juzgado de Madrid abrió una investigación judicial contra Gómez, lo que llevó a Sánchez a cancelar su agenda pública para reflexionar sobre su continuidad al frente del Gobierno. La denuncia presentada por la organización Manos Limpias (asociada principalmente con posiciones políticas conservadoras y de extrema derecha), señaló que Gómez, supuestamente se habría valido del estatus personal de esposa del presidente del Gobierno de España para recomendar o avalar a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas. Ante estas acusaciones, el juez a cargo ha rechazado llamar a declarar a Begoña Gómez por no encontrarse ningún dato concreto en la investigación que la vincule con la trama, tratándose de informaciones periodísticas no contrastadas. 

La falta de eficacia en las leyes

La legislación sobre los medios de comunicación y las denuncias falsas es un tema complejo que requiere un enfoque ansolutamente neutral y ético. Si bien, en España, la Ley General de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2022, tiene como objetivo regular todos los aspectos relacionados con la comunicación audiovisual en el país, este caso demuestra que aún existen lagunas en la ley que permiten la difusión de información potencialmente dañina sin pruebas suficientes. Por otro lado, también es necesario que las leyes sean más eficientes a la hora de sancionar a aquellas personas que, de manera malintencionada, presentan acusaciones falsas o sin fundamento, ya que pueden causar un daño permanente a la reputación y la dignidad de otros individuos, y ante estos ataques, las regulaciones deben ser claras y obligar a los medios a verificar la información antes de su difusión, y a rectificar cuando se publiquen detalles incorrectos. Las leyes de medios deben garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, pero también deben proteger contra la difamación y la desinformación. 

Ambos aspectos son fundamentales para mantener un equilibrio entre la protección de la integridad personal y la libertad de expresión. Además, es crucial fomentar una cultura de verificación y responsabilidad tanto en los medios como en la ciudadanía, para fortalecer la democracia y el respeto mutuo en la sociedad.

Diferentes casos, la misma estrategia

Los casos de Pedro Sánchez y Begoña Gómez ofrece un paralelismo interesante con otros sucesos similares ocurridos tanto en España como en diversos países. Un caso ilustrativo ha sido la propagación de un bulo que sugería que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había expresado su deseo de no reunirse nuevamente con Pedro Sánchez. Este rumor se difundió a través del sitio web de extrema derecha Alerta Digital, careciendo de evidencia que lo respaldara. En Estados Unidos, ciertos grupos políticos también han utilizado los medios para polarizar y manipular la opinión pública. De hecho, el término «fake news» ganó prominencia durante la presidencia de Donald Trump, utilizándose como un arma contra críticos y medios de comunicación. En Argentina, el presidente Milei ha sido protagonista de varias controversias relacionadas con la difusión de noticias falsas, como en uno de sus discursos sobre el cambio climático, en el que afirmó que «1.200 científicos y profesionales declaran que no existe una emergencia climática».

A estas alturas, es ampliamente conocido que la extrema derecha de cualquier país del mundo emplea estrategias de difusión sistemática de bulos y «fake news» como pilar para su expansión, creando una versión ficticia de la realidad que respalde su agenda política. La difusión de noticias falsas relacionadas con la inmigración es una de las temáticas más utilizadas por estas agrupaciones para fortalecer el discurso xenófobo y ultranacionalista, llegando a sobrepasar los límites de la ética en casos como el de la acusación en los medios a unos hombres de origen árabe, responsabilizándolos de una presunta agresión sexual a una joven de 16 años en Igualada, Barcelona, lo cual se demostró que no era cierto, pero que sirvió para alimentar estereotipos negativos.

El fenómeno de las «fake news» continúa planteando preguntas sobre la integridad de la deliberación democrática y si la democracia puede sobrevivir en un entorno de conversación confrontacional, siendo crucial que los medios de comunicación se adhieran a los más altos estándares de ética y precisión al informar sobre estos casos, para plantar cara a las tácticas deshonestas. La política debe basarse en el debate de ideas, no en la difamación o el sensacionalismo, y ante estas estrategias de desinformación, el periodismo debe cumplir su función histórica de investigar y exponer los escándalos políticos, revelar los actos de corrupción, abuso de poder y otras prácticas injustas y maliciosas. Los medios de comunicación y el periodismo en particular, desempeñan un papel vital en la sociedad al informar, educar, inspirar y servir como guardián de la democracia y los derechos humanos. Su función esencial es proporcionar una información veraz y contextualizada que permita a las personas tomar decisiones informadas y participar activamente en su comunidad y en el mundo en general.

CONFIDENCIAL


 

OCURRIENDO AHORA

HACE POCO...

Teresa Valdés Betancourt’s blog post was featured
Teresa Valdés Betancourt
Las noticias sobre las manifestaciones de las violencias son alentadoras, ante las nuevas circunstancias que rodean las condiciones políticas y sociales que identifican a México, como uno de los países más importantes de…
Hace 2 horas
A Redacción le gustó la Noticia DISMINUYEN LOS HOMICIDIOS, ¿Y LOS 'FEMINICIDIOS' QUÉ? de Teresa Valdés Betancourt
Hace 2 horas
Redacción liked Roberto Godínez Soto's article UN REFLEJO DE LA REALIDAD MEXICANA
ayer
Roberto Godínez Soto published an article
 
Por: Roberto Godínez Soto
Juan Rulfo es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Su obra, aunque breve, ha tenido un impacto significativo en la literatura latinoamericana y universal. La obra de…
ayer
Redacción liked Redacción's article Prensamérica anuncia premio internacional para el cineasta dominicano Víctor Dume
Sábado
Redacción published an article
COLIMA MÉXICO. - Fue en el marco de las formalidades de presentar a los galardonados al Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025 que Prensamérica Internacional entregarán el jueves 13 de marzo en la ciudad de Miches, República Dominicana,…
Sábado
A Redacción le gustó la Noticia A diez años de la partida de Sharon 'La Hechicera' / FARÁNDULA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La cantante Sharon "La Hechicera", el jueves 4 de enero del presente año cumplió diez años de ya no estar en este mundo. Edith Bermeo Cisneros murió en el 2015, días después de año nuevo, tras ser arrollada por un auto en la localidad de San Pablo…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Tómese un Yodito, y escuche las «Voces de cafetal», una odisea digna de ser leída / Crítica sencilla / CULTURA de Redacción
11 de Ene.
Redacción posted a blog post
Argumentalmente equilibrados cada contenido de su libro. Ortografía y estructura gramatical muy actualizada. Novedoso, muy novedoso, porque cada pueblo y cada región cafetalera ha tenido su época- su propia identidad, así que, por más cafetalero,…
11 de Ene.
Redacción liked Redacción's article IET Turrialba recibirá Premio internacional en Rep. Dominicana por su 80° Aniversario
11 de Ene.
Redacción published an article
COLIMA MÉXICO.- Una noticia muy importante en materia Educación para América Latina y que dice relación con el Instituto Dr. Clodomiro Picado Twight (IET) de Turrialba, en la provincia de Cartago Costa Rica, es el que hizo la tarde de este viernes…
11 de Ene.
Redacción published an article
REDACCIÓN / Lic. Esteban Guillén Encinas.
COLIMA MÉXICO. – Un importante anuncio para para los bolivianos es el que hizo la tarde de este martes 7 de enero, luego que, Armando Herrera Rodríguez, director de Asuntos Internacionales de Prensamérica…
8 de Ene.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro, Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo.           
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 han vuelto a encender las alarmas sobre las profundas desigualdades de…
8 de Ene.
A Redacción le gustó la Noticia LA RED CSP 24-30 EN JALISCO - MÉXICO de Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández
6 de Ene.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /DOCTOR EN CIENCIAS El sábado  4 de enero  en el auditorio de los ferrocarrileros ubicado en la Calzada del Águila esquina con Washington, de la ciudad de Guadalajara a las 9 a.m. se reunieron miembros de la Red de Jalisco…
6 de Ene.
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201