EN DEFENSA DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CGN NOTICIAS RADIO TV.- Los maestros siguen en pie de lucha, a pesar de encontrarse muy debilitados con la huelga de hambre que llevan a cabo, para que se apruebe una vez por todas las la Ley Orgánica de Educación Intercultural bilingue, que hasta estos instantes los delegados de la Corte Constitucional no dan una respuesta, a pesar de haber pasado algunas semanas de estar presionando por los abogador del gobierno nacional.
Hoy los maestros cumplen 30 días de huelga de hambre y quienes encabezan esta medida han señalado que en Quito, los docentes Elvis Moreira y Dorita Morocho suftieron una descomposición en su salud este domingo 8 de agosto, su estado es sumamente delicado, lo importante para ellos es defender la Educación y la LOEI. La Corte Constitucional por su parte, debe declarar si es o no constitucional las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional, y que se publicaron en el Registro Oficial en abril de este año. Entre las medidas que defienden los educadores es el incremento a 1.067 dólares de su sueldo y otros beneficios que van incluidos en la jubilación.
Los maestros señalan que es voluntad política del Gobierno incluir los presupuestos necesarios para la educación en Ecuador, vale destacar que son más de 80 docentes que iniciaron esta medida en doce de las 24 provincias del Ecuador, algunos han sido llevado de Urgencias a centros de salud para estabilizarlos, mientras que los demás resisten hasta las últimas consecuencias, porque están seguros que van a obtener la víctoria definitiva. El presidente de la UNE del Guayas, Hilario Beltrán, indicó a PRENSAMERICA INTERNACIONAL que ellos el 9 de agosto desfilaron con los artistas por las calles del puerto principal, celebrando el Día Internacional de la Cultura, y agradeció a los artistas que estuvieron presentes en la Plaza de San Francisco solidarizándose con los maestros en huelga de hambre, cantando, bailando y alegrando de esta manera a los huelguistas de hambre.
También acotó que se suman a las series de movilizaciones organizada por el FUT, Frente Popular y otras organizaciones sociales para el 11 de agosto en contra de las medidas neoliberales del gobierno de Guillermo Lazo, y que el no cree en la encuesta de CEDATO, que señala que el presidente tiene el 70% de popularidad, si en el país hay robos, asesinatos, narcotráfico y explotación al pueblo ecuatoriano y la subida de la gasolina cada mes. Para terminar, agradeció a Diario En Marcha, al programa Frente a Frente, de la UNP Guayas, y a Prensamérica Internacional, por las publicaciones reales vertidas por estos medios de comunicación que han dado a conocer la realidad que esta atravesando el Magisterio Nacional, no como los medios tradicionales, que lo único que han hecho es desvirtual la realidad de los atropeyos ocurridos, para darle otro giro a la lucha del Magisterio y a la huelga de hambre.