EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

LAS PANTALLAS Y LA CULTURA DEL MIEDO

LAS PANTALLAS Y LA CULTURA DEL MIEDO

BARCELONA / ESP.- La preocupación sobre el uso de pantallas en la niñez y la adolescencia ha crecido significativamente, y aunque numerosas investigaciones indican que los daños surgen cuando el uso es «ilimitado», este detalle a menudo se omite en la información que se difunde, generando en la sociedad una respuesta de temor y prohibición. 

De esta manera, aparece lo que los estudios sociales denominan la «cultura del miedo», la cual es promovida por algunos medios y grupos influyentes, que distorsionan u omiten ciertos datos para obtener más personas adeptas, aunque esto aumente la inquietud sobre el tema. Un ejemplo de ello es la tendencia a divulgar información sobre la gente que trabaja en Silicon Valley, asegurando que crían a sus hijos e hijas sin el uso de pantallas. Estas noticias excluyen datos relevantes que desmienten esta generalización, como es el caso de la encuesta realizada por The Information, un medio centrado en Silicon Valley y que es la mayor redacción del mundo dedicada a la tecnología. Dicha encuesta afirma que la mayoría de participantes, quienes forman parte de este gran centro tecnológico, «regulan» pero no censuran el uso de pantallas en sus hogares. 

Lo peligroso de esta selección de la información es que genera posturas radicales y pérdida de objetividad, volviendo a un sector de la sociedad más vulnerable a la manipulación. En este punto, encontramos una vinculación con algunas estrategias utilizadas por grupos de ideologías extremas. Por ejemplo, diversos partidos políticos de ultraderecha difunden estratégicamente noticias falsas y agreden a sus contrincantes en internet, provocando que se cuestione la credibilidad y la seguridad de la red, promoviendo una sensación de peligro y el odio social para ganar simpatizantes. Por otro lado, teniendo en cuenta que la extrema derecha defiende una visión nacionalista, conservadora y autoritaria de la sociedad, observamos que sus intereses son contrarios a la libertad de expresión que facilita el universo digital mediante sus contenidos diversos, plurales y críticos, por lo que alientan a sus seguidores y seguidoras a abandonar las redes sociales y a usar otras plataformas que, casualmente,  no contienen mecanismos estrictos de identificación y de moderación, como es el caso de Telegram. Este mal uso intencionado de las pantallas puede lograr que se consideren una herramienta de riesgo, en lugar de un recurso beneficioso si se usa adecuadamente. 

Una realidad innegable es que Internet dio la posibilidad de compartir diversas ideas y experiencias alrededor del mundo, permitiendo a las voces marginadas ser escuchadas. En este medio se reveló información oculta muy relevante, provocando movimientos de protesta y campañas de concienciación, como #MeToo, #15M, #TimesUp, #BlackLivesMatter y #NiUnaMenos. También sirvió como una plataforma de apoyo para la comunidad LGTBI+Q; ha dado visibilidad a la lucha por los derechos de la mujer y ha desafiado los estereotipos de belleza, promoviendo la aceptación de la diversidad corporal y exponiendo los desafíos de salud, tanto física como emocional, que enfrentan las mujeres en el ámbito profesional. 

Por si fuera poco, se han destapado engaños de grandes marcas alimenticias, en algunos casos llevándolas a reformular sus productos, como sucedió con Kellogg’s, que ha debido eliminar de ciertos productos hasta un 20% de sal y reducir en un 10% los niveles de azúcar de los cereales infantiles; y como Nestlé, que tuvo que reconocer que más del 60% de los productos que vende, desde chocolates hasta cereales, no cumplen con los criterios necesarios para ser saludables, tal como los publicitan. 

En conclusión, aunque el mundo a través de las pantallas presente numerosos riesgos, prohibir su uso no es la solución. La realidad es que no sólo debemos ser responsables en su consumo, esta cualidad debería ser nuestro eje de vida para actuar y relacionarnos en todos los aspectos sociales. La manipulación mediática y las estrategias del marketing engañoso han existido siempre, y ante ello, sólo nos queda formarnos para tener un espíritu crítico y poder discernir entre la información veraz y la engañosa, transmitiendo esto mismo a nuestros hijos e hijas. 

Censurar la libertad de expresión debido a los peligros que pueda representar, fue y es la excusa para silenciar a quienes luchan por un mundo mejor. El verdadero riesgo está en no tener la formación y la solidez necesarias para saber cuándo nos están manipulando. 

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 16 horas
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
Hace 20 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Jueves
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
Jueves
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
Jueves
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
Jueves
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Jueves
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
Jueves
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
Jueves
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
Jueves
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
Jueves
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
Jueves
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Jueves
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
3 de Nov.
Redacción posted a blog post
3 de Nov.
María Victoria Maldonado Godinez published an article
2 de Nov.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
1 de Nov.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
Hace 16 horas
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
Hace 20 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, 8 de noviembre de 2025. Con la presencia de altos comisionados de 23 provincias y representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Judicatura, Fiscalía y autoridades seccionales -entre ellas, alcaldes y prefectos-, la Coalición de…
ayer
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Jueves
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
Jueves
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
Jueves
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201