ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO
Muchos nos hemos hecho esta pregunta: ¿por qué Turrialba, con tanto potencial, aún no logra atraer nuevas líneas de producción ni expansión bajo el modelo de zona franca, como sí lo han conseguido otras regiones del país? Esta no es únicamente una interrogante técnica o económica; es, sobre todo, una pregunta que exige revisar nuestra visión, nuestra voluntad y nuestra capacidad de unión. Detrás de ella se esconde una preocupación real: la de ver a miles de turrialbeños y turrialbeñas en un exilio económico, intentando construir sus proyectos de vida lejos de su tierra, porque su propio cantón no les ofrece las oportunidades que necesitan.
Para concretar una iniciativa de esta magnitud no basta con discursos vacíos ni promesas de campaña. Es lamentable observar cómo buena parte de la energía política se diluye en disputas internas que solo dividen y fragmentan los liderazgos locales. La expansión de una zona franca, ya sea mediante parques tecnológicos o ciudades inteligentes de servicios, no puede reducirse a politiquería barata. Este tema requiere planificación estratégica, visión a largo plazo y acciones concretas, especialmente en materia de infraestructura, formación del talento humano y articulación institucional.
Uno de los principales retos que enfrenta Turrialba es su infraestructura. La Ruta 10 no puede seguir siendo una barrera para el desarrollo. Se necesita con urgencia una declaratoria de interés nacional que permita intervenir esta vía de forma integral. No podemos seguir enfocándonos únicamente en el famoso Puente Blanco; debemos mirar la ruta principal como un eje de desarrollo. Esta no es solo una deuda histórica, es una inversión estratégica. Si llegar a Turrialba implica complicaciones logísticas o pérdidas por un cierre del Zurquí, cualquier empresa lo pensará dos veces antes de invertir. Sin una red vial adecuada, un sistema confiable de suministro de agua potable, conectividad de alta calidad mediante fibra óptica o plataformas tecnológicas modernas, el atractivo de nuestra región se desvanece. Resolver estas limitaciones requiere tiempo, recursos y una firme voluntad política.
A la par de la infraestructura, la formación del talento humano es un pilar fundamental. Turrialba tiene jóvenes brillantes, con deseos de superación, pero muchos no encuentran opciones reales en el cantón. Nuestro sistema educativo, tristemente, no responde a las demandas de un mercado global y competitivo. Sin talento bilingüe, sin programadores, técnicos en industria 4.0 o diseñadores digitales, simplemente no somos una región atractiva para la inversión. Es urgente invertir en educación técnica, formación en inglés, herramientas digitales y habilidades específicas acordes al perfil de empresas que podríamos atraer. En este sentido, sería muy valioso pensar en la creación de un Centro Municipal de Capacitación para el Empleo. El gobierno local podría asumir esta tarea ante la falta de respuesta o capacidad del MEP para cubrir estas nuevas necesidades formativas.
La nueva gestión del señor Hidalgo, que muchos observamos con esperanza por sus primeros pasos, podría impulsar una instancia municipal especializada en atender emprendedores, asesorar inversionistas y eliminar trabas burocráticas. Esta sería una señal clara de que Turrialba está lista para recibir inversión con seriedad. No podemos seguir perdiendo oportunidades por trámites lentos, falta de acompañamiento o, peor aún, por desinterés institucional en medio de una crisis económica y social urgente.
La promoción del cantón debe ser profesional, permanente y bien estructurada. La Agencia para el Desarrollo Económico de Turrialba-Jiménez puede cumplir un rol vital, pero requiere respaldo real, recursos, alianzas estratégicas y músculo institucional. No podemos depender únicamente de la buena voluntad de grupos voluntarios. Se necesita planificación, estructura y participación ciudadana activa. Debemos salir a contar nuestra historia, mostrar nuestro potencial y atraer a quienes buscan nuevas regiones donde crecer. Pero esto no puede lograrse desde la improvisación ni desde la división.
La atracción de una zona franca debe convertirse en una causa común. Un proyecto de cantón que supere divisiones políticas y personalismos. Es necesario dejar de lado el protagonismo individual y abrir espacios reales de diálogo entre la municipalidad, el sector privado, la academia, los líderes comunales y la juventud. No se trata únicamente de disponer de terrenos. Se trata de construir una visión integral que articule múltiples esfuerzos y genere las condiciones necesarias para que la inversión llegue y se mantenga.
Este no es momento para competir entre nosotros, sino para unirnos bajo una visión clara y compartida. Si cada sector actúa por su cuenta, no llegaremos lejos. Pero si colocamos a Turrialba como una prioridad estratégica a nivel regional y nacional, podemos lograr lo que hoy parece difícil. No olvidemos que fue precisamente la avaricia, la politiquería y los intereses personales lo que destruyó nuestro sistema cooperativo regional. No repitamos esa historia.
En síntesis, una zona franca en Turrialba no es una utopía. Es una meta alcanzable si dejamos de lado los egos, la indiferencia y los cálculos políticos, y nos comprometemos con el bienestar común. Turrialba merece crecer, y merece hacerlo bien. No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo tiempo. Es momento de unir esfuerzos y construir el futuro que esta tierra necesita y merece. Este es el verdadero reto de cara a las elecciones del 2026: una campaña diferente, sin rivalidades ni ataques, sin destruir al nuevo alcalde ni a los grupos organizados, sin chismes ni clientelismo. El desarrollo no se logra con enfrentamientos, sino con propuestas. Y no hay propuesta más urgente ni más transformadora que la de generar empleo digno y sostenible. Porque generar empleo es, en última instancia, reducir la vulnerabilidad social y construir una sociedad más justa para todos.
TITULARES
La Defensoría del Pueblo confirma la muerte de seis menores en un bombardeo militar en Guaviare
Ante esa posibilidad, el presidente Gustavo Petro había dicho que él asumía “ese gran riesgo”La gigante minera BHP es condenada en el Reino Unido por el desastre ambiental más grave de Brasil
El Tribunal Superior de Londres afirma que la empresa ignoró los avisos sobre los riesgos de una represa que colapsó en Mariana, mató a 19 personas y contaminó un ríoChina anuncia maniobras militares en plena tensión diplomática con Japón por Taiwán
La crisis estalló tras los comentarios de la primera ministra nipona sobre una posible intervención militar de Tokio si se produce un ataque chino a la islaTrump revela que ya ha “decidido” qué acción emprender ante Venezuela
El presidente de Estados Unidos evita detallar su resolución en declaraciones a la prensa que le acompaña bordo del ‘Air Force One’Trump insiste en que denunciará por una suma millonaria a la BBC por la edición de un discurso
El mandatario asegura que exigirá una cantidad entre 860 y 4.600 millones de eurosDesesperación en el oriente de Cuba dos semanas después del huracán Melissa, en imágenes
Las inundaciones causadas por el fenómeno dejaron municipios bajo agua, afectando viviendas, cultivos y caminosEl huracán se queda en Cuba
A la familia con hambre, la bolsa con donaciones solo le aliviará la cena del día. La luz no va a llegar, porque en verdad hace rato se ha ido. Los barrios apenas tendrán agua, como casi siempre. ‘Melissa’ ya pasó, pero el verdadero vendaval lleva… ContinuarOrtega y Murillo crean “Zonas Económicas Especiales” en Nicaragua para seducir a los inversionistas chinos
El régimen ofrece exoneraciones totales a capitales chinos en medio del riesgo real de quedar fuera del tratado comercial con Washington. La maniobra profundiza el giro hacia PekínEcuador decide el domingo en una apresurada consulta si reescribe su Constitución
El referendo convoca a ciudadanos atrapados entre la violencia y la desinformación a pronunciarse sobre una Asamblea ConstituyentePetro ralentiza las extradiciones en medio de la tensión diplomática con Estados Unidos
Los casos más sensibles se estancan ante la falta de firma del presidente colombianoLuftar Hysa, el jefe de un clan albanés al que Estados Unidos acusa de lavar dinero para el Cartel de Sinaloa
El empresario ha sido investigado en Canadá y señalado por delitos similares en México y AlbaniaEl Chile de la izquierda que se ordena tras Jeannette Jara
La exministra del Trabajo, que representa a un bloque de nueve partidos, tiene un apoyo similar al de Boric, de un 28%. En su discurso le habla a los chilenos cuyo sueldo no les alcanza para llegar a fin de mesAusencia de ilusión en Chile
La bronca y el miedo son los grandes protagonistas de estas elecciones presidenciales mientras pasan a un segundo plano los proyectos colectivosZoé: “Se duplicaron nuestros fans porque ahora nos siguen los hijos de los primeros”
El grupo mexicano acaba de llenar seis estadios GNP en una ola de nueva popularidad que se explican por el gusto transmitido a una generación que escucha todo tipo de músicaPortaaviones contra lanchas: el ‘USS Gerald R. Ford’ y el intervencionismo reciclado
La desproporción es tan grotesca que parece sacada del realismo mágico, pero sin magia y con mucho realismo bélicoEl Chile que busca mano dura apuesta por la extrema derecha de Kast
Con la percepción de la inseguridad en niveles históricos y una valoración de la democracia en retroceso, los ciudadanos buscan cambios radicalesLa oportunidad de la COP30 para superar la era del gas fósil
El gas no puede considerarse en la transición energética. Es un retraso. No allana el camino hacia un futuro limpio, sino que prolonga la dependencia de los combustibles fósilesLas redes de la ultraderecha en América Latina: periódicos digitales, ‘bots’ y noticias falsas para propagar la “guerra cultural”
Un entramado que nace en Brasil y crece desde Argentina llega a México como arma política conservadoraLas vidas que revolvió ‘Melissa’ en Cuba
El huracán profundiza la precariedad del oriente de la isla. A 15 días del paso del huracán, quienes lo han perdido todo están desorientados por cómo volver a poner en marcha su vida en medio de las crisis que los asolanEl fantasma del ‘péndulo chileno’ sobrevuela las presidenciales
Hace 20 años que un presidente no entrega el poder a un sucesor del mismo signo político. La ciudadanía, alejada de los partidos y desconfiada de las instituciones, castiga a los mandatarios salientesChega retratado por Chega: culto al líder, grabaciones ilegales y financiación turbia
Un libro del periodista Miguel Carvalho ofrece un demoledor retrato del partido de ultraderecha de Portugal y su fundador, André Ventura, que ha capitalizado el descontento social hasta convertirse en alternativa de poderUn misterio muy inglés propio de Agatha Christie
Los dueños del pub ‘The Barking Dog’ desenmascaran al equipo que hacía trampa en su concurso de preguntasEl rescate del pastor chiribaya, el perro preincainco que se resistió al abandono en Perú
La cultura chiribaya los enterraba como momias. Después, fue olvidado durante siglos. Recuperar su linaje es hoy un intento de reconciliar al país con sus raícesEl cordón sanitario ha muerto: ¿sobrevivirá la derecha normal?
El PPE ya colabora con los ultras en el Parlamento Europeo. Busca ser un Jano bifronte y puede acabar fagocitado con sus dos carasHACE POCO...
Bienvenido a
PRENSAMERICA.COM
YA MISMO
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
Guayaquil, 8 de noviembre de 2025. Con la presencia de altos comisionados de 23 provincias y representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Judicatura, Fiscalía y autoridades seccionales -entre ellas, alcaldes y prefectos-, la Coalición de…
GUATEMALA
Festival de las Flores 2025: puntos imperdibles y actividades del 15 y 16 de noviembre en Antigua Guatemala
El noveno Festival de las Flores celebra el arte y la creatividad con la expectativa de atraer a más de 350 mil personas a Antigua Guatemala durante el fin de semana.Crie a 3 hijos que son marines de EE.UU. y ahora temo que me deporten a México
"Estoy orgulloso de ellos, pero imagínese: mis muchachos, que han servido al país, que han estado dispuestos a dar la vida por él, y yo en el piso tirado".Dos menores de 16 y 17 años remitidos con motos robadas y un arma alterada en la CA-9 Sur
Una denuncia activó operativos en la CA-9 Sur que permitieron remitir a dos adolescentes que viajaban en motocicletas con reporte de robo y portaban un arma con registro borrado.Ricardo Arjona: Las reacciones de los admiradores tras uno de los conciertos más emotivos del cantautor
Internautas expresaron su sentir tras formar parte de uno de los conciertos más emotivos de Ricardo Arjona de su residencia "Lo que el Seco no dijo".Costa Rica vs Honduras: previa, horario y cómo llegan para la fecha 6 del grupo C
Te contamos la previa del duelo Costa Rica vs Honduras, que se enfrentarán en el estadio Nacional el próximo martes 18 de noviembre a las 19:00 horas.Haití vs Nicaragua: previa, horario y cómo llegan para la fecha 6 del grupo C
Haití y Nicaragua se enfrentan en el Ergilio Hato Stadium. El duelo se jugará el martes 18 de noviembre desde las 19:00 horas.Trinidad vs Bermudas: previa, horario y cómo llegan para la fecha 6 del grupo B
Bermudas se mide ante Trinidad en el Hasely Crawford Stadium el martes 18 de noviembre a las 19:00 horas.Jamaica vs Curazao: previa, horario y cómo llegan para la fecha 6 del grupo B
Jamaica y Curazao se miden en el National Stadium el martes 18 de noviembre a las 19:00 horas.COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica…
COLIMA MÉXICO.- Todos saben ya que la gala de entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia…
COLIMA MÉXICO.- Es el periodista centroamericano que a lo largo…
COLIMA MÉXICO.- Aerodiva, la empresa…
Histats.com © 2005-201