ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO
Muchos nos hemos hecho esta pregunta: ¿por qué Turrialba, con tanto potencial, aún no logra atraer nuevas líneas de producción ni expansión bajo el modelo de zona franca, como sí lo han conseguido otras regiones del país? Esta no es únicamente una interrogante técnica o económica; es, sobre todo, una pregunta que exige revisar nuestra visión, nuestra voluntad y nuestra capacidad de unión. Detrás de ella se esconde una preocupación real: la de ver a miles de turrialbeños y turrialbeñas en un exilio económico, intentando construir sus proyectos de vida lejos de su tierra, porque su propio cantón no les ofrece las oportunidades que necesitan.
Para concretar una iniciativa de esta magnitud no basta con discursos vacíos ni promesas de campaña. Es lamentable observar cómo buena parte de la energía política se diluye en disputas internas que solo dividen y fragmentan los liderazgos locales. La expansión de una zona franca, ya sea mediante parques tecnológicos o ciudades inteligentes de servicios, no puede reducirse a politiquería barata. Este tema requiere planificación estratégica, visión a largo plazo y acciones concretas, especialmente en materia de infraestructura, formación del talento humano y articulación institucional.
Uno de los principales retos que enfrenta Turrialba es su infraestructura. La Ruta 10 no puede seguir siendo una barrera para el desarrollo. Se necesita con urgencia una declaratoria de interés nacional que permita intervenir esta vía de forma integral. No podemos seguir enfocándonos únicamente en el famoso Puente Blanco; debemos mirar la ruta principal como un eje de desarrollo. Esta no es solo una deuda histórica, es una inversión estratégica. Si llegar a Turrialba implica complicaciones logísticas o pérdidas por un cierre del Zurquí, cualquier empresa lo pensará dos veces antes de invertir. Sin una red vial adecuada, un sistema confiable de suministro de agua potable, conectividad de alta calidad mediante fibra óptica o plataformas tecnológicas modernas, el atractivo de nuestra región se desvanece. Resolver estas limitaciones requiere tiempo, recursos y una firme voluntad política.
A la par de la infraestructura, la formación del talento humano es un pilar fundamental. Turrialba tiene jóvenes brillantes, con deseos de superación, pero muchos no encuentran opciones reales en el cantón. Nuestro sistema educativo, tristemente, no responde a las demandas de un mercado global y competitivo. Sin talento bilingüe, sin programadores, técnicos en industria 4.0 o diseñadores digitales, simplemente no somos una región atractiva para la inversión. Es urgente invertir en educación técnica, formación en inglés, herramientas digitales y habilidades específicas acordes al perfil de empresas que podríamos atraer. En este sentido, sería muy valioso pensar en la creación de un Centro Municipal de Capacitación para el Empleo. El gobierno local podría asumir esta tarea ante la falta de respuesta o capacidad del MEP para cubrir estas nuevas necesidades formativas.
La nueva gestión del señor Hidalgo, que muchos observamos con esperanza por sus primeros pasos, podría impulsar una instancia municipal especializada en atender emprendedores, asesorar inversionistas y eliminar trabas burocráticas. Esta sería una señal clara de que Turrialba está lista para recibir inversión con seriedad. No podemos seguir perdiendo oportunidades por trámites lentos, falta de acompañamiento o, peor aún, por desinterés institucional en medio de una crisis económica y social urgente.
La promoción del cantón debe ser profesional, permanente y bien estructurada. La Agencia para el Desarrollo Económico de Turrialba-Jiménez puede cumplir un rol vital, pero requiere respaldo real, recursos, alianzas estratégicas y músculo institucional. No podemos depender únicamente de la buena voluntad de grupos voluntarios. Se necesita planificación, estructura y participación ciudadana activa. Debemos salir a contar nuestra historia, mostrar nuestro potencial y atraer a quienes buscan nuevas regiones donde crecer. Pero esto no puede lograrse desde la improvisación ni desde la división.
La atracción de una zona franca debe convertirse en una causa común. Un proyecto de cantón que supere divisiones políticas y personalismos. Es necesario dejar de lado el protagonismo individual y abrir espacios reales de diálogo entre la municipalidad, el sector privado, la academia, los líderes comunales y la juventud. No se trata únicamente de disponer de terrenos. Se trata de construir una visión integral que articule múltiples esfuerzos y genere las condiciones necesarias para que la inversión llegue y se mantenga.
Este no es momento para competir entre nosotros, sino para unirnos bajo una visión clara y compartida. Si cada sector actúa por su cuenta, no llegaremos lejos. Pero si colocamos a Turrialba como una prioridad estratégica a nivel regional y nacional, podemos lograr lo que hoy parece difícil. No olvidemos que fue precisamente la avaricia, la politiquería y los intereses personales lo que destruyó nuestro sistema cooperativo regional. No repitamos esa historia.
En síntesis, una zona franca en Turrialba no es una utopía. Es una meta alcanzable si dejamos de lado los egos, la indiferencia y los cálculos políticos, y nos comprometemos con el bienestar común. Turrialba merece crecer, y merece hacerlo bien. No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo tiempo. Es momento de unir esfuerzos y construir el futuro que esta tierra necesita y merece. Este es el verdadero reto de cara a las elecciones del 2026: una campaña diferente, sin rivalidades ni ataques, sin destruir al nuevo alcalde ni a los grupos organizados, sin chismes ni clientelismo. El desarrollo no se logra con enfrentamientos, sino con propuestas. Y no hay propuesta más urgente ni más transformadora que la de generar empleo digno y sostenible. Porque generar empleo es, en última instancia, reducir la vulnerabilidad social y construir una sociedad más justa para todos.
TITULARES
Bernie Moreno y Carlos Giménez, los congresistas republicanos que lideran la campaña contra Petro en Washington
El senador de origen colombiano y el representante por Florida son las caras más visibles de la oposición contra la izquierda colombiana en el Congreso de EE UUCuba, la piedra en el zapato de las relaciones entre México y Estados Unidos
La reprimenda del subsecretario de Estado estadounidense al embajador mexicano en la ONU por el respaldo a La Habana reaviva las fricciones en plena embestida de Trump en el continenteDos detenidos tras apuñalar al menos a diez personas en un tren al norte de Londres
Las víctimas sufren heridas “potencialmente mortales”. La unidad policial antiterrorista se ha sumado a la investigación, aunque todas las hipótesis están abiertas y el Gobierno cree que se trata de “un ataque aislado”Ochenta años después: el multilateralismo que debemos conducir
El camino a seguir requiere más Naciones Unidas. Debemos fortalecer sus instituciones, optimizar sus recursos y renovar su legitimidadJorge Luis Borges, el autor “desagradablemente sentimental”
La quinta edición del Festival Borges rescata las claves de las mujeres de las que se enamoróLas cenizas de los incendios se convierten en arte de denuncia en Brasil
Artistas usan este recurso para elaborar obras críticas contra la devastación forestal y el cambio climático. Harán una acción en la COP30El banco Credit Suisse, en la ‘ruta de las ratas nazis’ en Argentina
Un influyente exfiscal de Estados Unidos avanza con la investigación sobre el dinero de empresas y particulares que financió el escape de los criminales de Guerra alemanesQuiénes son y qué defienden los electores que rechazan la ultraderecha en Argentina, Brasil y Chile
Un acercamiento al perfil de la juventud popular argentina, la clase media católica brasileña y las mujeres adultas chilenas que no se suben a la ola del fenómeno políticoEl nuevo Milei abierto al diálogo: ¿un cambio real o maquillaje impuesto por Trump?
El presidente argentino intenta mostrarse proclive a la búsqueda de consensos tras el rescate de EE UU y su triunfo en las legislativasAmazon adelgaza su plantilla para alimentar a la inteligencia artificial
El segundo mayor empleador de Estados Unidos anuncia miles de despidos mientras obtiene ingresos récord y destina ingentes cantidades a la inteligencia artificialLa demolición del ala este de la Casa Blanca, metáfora del primer año de mandato de Trump
El presidente de Estados Unidos ha echado abajo una zona de la residencia oficial mientras dinamitaba consensos e instituciones del paísEn la carrera de Zohran Mamdani por ser el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York: “Los demócratas tenemos mucho que aprender de él”
EL PAÍS sigue durante 48 horas la campaña que ha puesto patas arriba a la izquierda estadounidense. El político se prepara a sus 34 años para regir la principal ciudad del país, con Trump como enemigo declaradoAndrew Cuomo, el político de la vieja guardia que busca la redención como alcalde de Nueva York
El exgobernador, que dimitió por un escándalo de acoso sexual, tiene el apoyo de los poderosos de la ciudad, pero aún no ha logrado plantar cara a su rival, el joven Zohran MamdaniEl inesperado nieto del nazi Himmler en la Costa del Sol
Henrik Lenkeit, pastor y ‘coach’ residente en España, descubrió hace un año que su abuela fue la amante del jefe de las SS en la Alemania de Hitler. Esa revelación ha cambiado su vidaLa destrucción de la milenaria Ciudad de Gaza arrebata a sus habitantes el paisaje de su memoria
Arquitectos, urbanistas e historiadores describen una devastación que va más allá de la erradicación física de las infraestructuras y atenta contra la identidad del pueblo palestinoTrump, el año de la demolición
El primer aniversario de la victoria del republicano recuerda una fecha aciaga para la democracia estadounidense y el orden mundialLa rebelión de los pueblos contra las plantas de biometano: el gas limpio que asusta por el mal olor
El combustible se produce a partir de desechos como los excrementos de los cerdos y es una herramienta eficaz contra el cambio climáticoLa última noche de Pasolini, 50 años después
Se cumple medio siglo del asesinato del artista en 1975, un viaje hacia la muerte aún lleno de sombras que todavía se puede rastrear en RomaÁlvaro Vargas Llosa: “La reconciliación con mi madre es lo más hermoso que ocurrió en la etapa final de mi padre”
Seis meses después del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, los homenajes a su figura se suceden. Su hijo mayor recuerda su despedidaPor qué los dos recientes descensos del Everest con esquís anteponen los intereses comerciales a la ética del alpinismo
Tanto el polaco Andrzej Bargiel como el estadounidense Jim Morrison usaron cuerdas fijas y sherpas, y este último guías de montaña y oxígeno artificial, datos que sus patrocinadores han preferido disimular convenientemente“He decidido contaros mi historia, que no se acaba nunca”: el suicidio de Amanda Todd o cómo la violencia digital es tan real como la física
Fotos publicadas sin permiso, ‘sextorsión’ o acoso constante a un número incalculable de mujeres. El daño que provocan los agresores ‘online’ es “permanente, cíclico, latente y lento”El ataque del Barcelona de Flick echa de menos a Raphinha para afianzar la presión
El técnico recupera a Lewandowski y Dani Olmo de una larga lista con ocho bajas y mientras espera el regreso del brasileñoMéxico y la invención del perdón
El tiempo no borra la injusticia: solo cambia la forma en que se administraUn juicio para la historia: cómo ha llegado el fiscal general del Estado al banquillo de los acusados
La vista comienza este lunes tras una polémica instrucción. EL PAÍS reconstruye un caso que tiene su origen en mayo de 2022, con una inspección de Hacienda a la pareja de AyusoHACE POCO...
Bienvenido a
PRENSAMERICA.COM
YA MISMO
Fiesta a los Fieles Difuntos o de todos los Santos: El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS.
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS.
Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización? La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización? La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
GUATEMALA
Destitución de jueces
Caricatura de FoUnión hace la fortaleza
Es un honor para Prensa Libre haber recibido un reconocimiento de Crime Stoppers Internacional.El pulso diplomático entre EE. UU. y Cuba
Las relaciones controversiales entre EE. UU. y Cuba no son nuevas, se remontan al proceso independentista cubano.La fuerza del voto es la fuerza de un país
Defender el voto y la Constitución no es ser progre ni pertenecer a una corriente política.Un verdadero billón
El aporte de remesas a Guatemala en el siglo XXI alcanza nubes que con la mirada de este lego de los números, se logran ver tan solo de forma difusa.Universidades de crimen
El operativo de seguridad en Río de Janeiro es una muestra de que nuestras políticas de detención solo funcionan en el corto plazo.Horóscopo de hoy domingo 2 de noviembre de 2025
Conozca su horóscopo del día según su signo zodiacal: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis.Los Angeles Dodgers repiten como campeones de la MLB y vencen 5-4 en el último duelo de la Serie Mundial
Los Angeles Dodgers conquistaron nuevamente la Serie Mundial al imponerse 5-4 ante los Toronto Blue Jays en un dramático séptimo juego que se definió en 11 entradas.COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica…
COLIMA MÉXICO.- Todos saben ya que la gala de entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia…
COLIMA MÉXICO.- Es el periodista centroamericano que a lo largo…
COLIMA MÉXICO.- Aerodiva, la empresa…
Histats.com © 2005-201