ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

LA CIENCIA DEL ESTOICISMO

LA CIENCIA DEL ESTOICISMO

Si buscamos la definición del término «estoicismo», encontraremos que se trata de la fortaleza o el dominio sobre la propia sensibilidad. En el caso de la palabra «estoico», su significado se refiere a un adjetivo que representa a una persona fuerte y ecuánime ante la desgracia. No obstante, hay un trasfondo mucho más amplio detrás de estos conceptos, en el cual subyacen técnicas muy similares a las que se observan en la actualidad, por ejemplo, en la psicología, el mindfulness y el coaching de crecimiento personal. 

Orígenes del estoicismo

El estoicismo es una antigua filosofía práctica desarrollada en la antigua Grecia y Roma, que ofrece un conjunto de enseñanzas y técnicas de crecimiento personal que siguen siendo relevantes en la sociedad contemporánea. 

La escuela de filosofía helenística fue fundada por Zenón de Citio en Atenas, en el siglo III a.C.. Filósofos como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, entre otros, eran estoicos que creían en la importancia de vivir de acuerdo con la razón y en armonía con la naturaleza, así como en el desarrollo de la virtud y la autodisciplina como medios para alcanzar la sabiduría y la paz interior. A través de prácticas como el autoexamen, el control de los deseos y la aceptación de lo que no se puede cambiar, los estoicos desarrollaron un enfoque práctico para enfrentar los desafíos de la vida.

Estoicas ocultas

A lo largo de la historia, ha habido mujeres que han adoptado y practicado los principios del estoicismo, cuyas enseñanzas y ejemplos de vida son igualmente inspiradores aunque sus nombres y contribuciones específicas pueden no ser tan reconocidos como los de los hombres. Esto puede atribuirse a una combinación de factores sociales, culturales y estructurales que han colaborado con la marginación y subrepresentación de las mujeres en los registros históricos y en la narrativa tradicional. Sin embargo, a medida que se revisa y reevalúa la historia, se están reconociendo y recuperando las contribuciones de las mujeres en todas las áreas de la vida, incluida la filosofía.

Musonio Rufo, un estoico romano del siglo I d.C., enseñó filosofía a mujeres, incluida su hija, Flavia Arria, quien se convirtió en una destacada filósofa estoica en su propio derecho. También han destacado: Julia Domna, emperatriz romana, esposa de Septimio Severo, quien fue conocida por su interés en el estoicismo y su influencia en la corte imperial; Porcia, hija de Catón el Joven, que compartía la pasión de su padre por la filosofía estoica; Fannia, nieta de Catón el Joven, conocida por su fortaleza y resistencia en tiempos de adversidad, características centrales del estoicismo; Musa Cornelia Rufina, filósofa y médica griega que vivió en el siglo IV d.C. Aunque no se le conoce por su adhesión explícita al estoicismo, es posible que estuviera influenciada por las enseñanzas estoicas, ya que su obra filosófica refleja un enfoque en la ética, la virtud y el bienestar humano; e Hypatia de Alejandría, filósofa, matemática y astrónoma que vivió en el Egipto romano en el siglo IV d.C. Si bien no se sabe con certeza si fue estoica, su vida y enseñanzas reflejan un compromiso con la búsqueda del conocimiento, la virtud y la razón, valores fundamentales del estoicismo.

Técnicas estoicas de ayer y hoy

Una de las técnicas centrales del estoicismo es la práctica del «prosoche» o atención consciente, que implica prestar atención deliberada a nuestros pensamientos y acciones en el momento presente. Esta práctica nos ayuda a identificar y cuestionar patrones de pensamiento destructivos, permitiéndonos cultivar una mayor claridad mental y equilibrio emocional.

Además, los estoicos también abogaron por el concepto de «amor fati» o amor al destino, que implica aceptar las circunstancias de nuestra vida, tanto las buenas como las malas, y utilizarlas como oportunidades para el crecimiento y la sabiduría. Esta actitud de aceptación y resiliencia nos permite enfrentar los desafíos con serenidad y determinación, en lugar de sucumbir al resentimiento o la desesperación.

Algunas de las técnicas que los estoicos empleaban para el crecimiento personal y la mejora del carácter, incluían:

  1. La visualización negativa: Imaginar lo peor que podría suceder en una situación dada, puede ayudar a reducir la ansiedad y a prepararse para diferentes resultados, y a potenciar la motivación para buscar distintas maneras de que esto no ocurra. Aquí encontramos un cierto paralelismo con el psicoanálisis, puntualmente, con la técnica de confrontación. En esta, el o la terapeuta ayuda a su paciente a enfrentar y aceptar sus miedos y ansiedades de manera similar a cómo la visualización negativa implica enfrentar y aceptar los posibles resultados negativos. Además, tanto el psicoanálisis como el estoicismo reconocen la importancia de entender y confrontar nuestras emociones. En el estoicismo se considera que las emociones destructivas nacen de errores de juicio, promoviendo la autorreflexión para corregir estos errores; mientras que, de manera similar, el psicoanálisis busca entender las emociones y conflictos internos del individuo para resolverlos.
  2. La dicotomía del control: Consiste en distinguir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no, ayudando a evitar la frustración y a concentrarse en lo que realmente importa. Esta técnica se asemeja a las de la terapia cognitivo-conductual (TCC), mediante la cual se enseña a pacientes a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos o destructivos.
  3. La meditación sobre la mortalidad: Esta técnica se basa en reflexionar sobre la inevitabilidad de la muerte, para valorar el presente y vivir una vida más plena.

La filosofía estoica también comparte ciertos principios fundamentales con el mindfulness. Aunque provienen de tradiciones y contextos diferentes, coinciden en los siguientes conceptos: 

  • Enfoque en el momento presente: Ambas prácticas enfatizan la importancia de estar presentes en el momento actual. Mientras que el mindfulness se centra en la observación consciente de las experiencias presentes, el estoicismo insta a vivir de acuerdo con la razón y a aceptar las circunstancias actuales, para luego analizarlas y mejorarlas si es posible.
  • Aceptación y serenidad: El estoicismo promueve la idea de «amor fati» o amor al destino, y el mindfulness fomenta la aceptación de las experiencias presentes sin juzgarlas.
  • Control de los pensamientos: Estas dos escuelas reconocen la importancia de aprender a controlar los pensamientos y emociones, para cultivar una mayor claridad mental y emocional. El estoicismo enfatiza el autoexamen y la reestructuración de pensamientos destructivos, mientras que el mindfulness promueve la observación no reactiva de los pensamientos y emociones.
  • Resiliencia y autodisciplina: Tanto el estoicismo como el mindfulness buscan cultivar la resiliencia y la autodisciplina como medios para enfrentar los desafíos de la vida. Por un lado, el estoicismo promueve el desarrollo de la virtud y el autocontrol, y el mindfulness fortalece la capacidad para enfrentar el estrés y las dificultades con calma y determinación.

Fundamentos científicos

En un contexto científico, las prácticas y enseñanzas estoicas han sido objeto de interés creciente en la psicología y la neurociencia. Estudios recientes han demostrado que técnicas como la atención plena y la reestructuración cognitiva, fundamentales para el estoicismo, pueden tener efectos significativos en la reducción del estrés, la mejora del bienestar emocional y la promoción de una mayor resiliencia psicológica. 

En el caso de la atención plena, la investigación ha demostrado que su práctica regular puede modificar la estructura y la función del cerebro, fortaleciendo las regiones asociadas con la regulación emocional y la toma de decisiones, mientras que debilita las áreas relacionadas con la ansiedad y la rumiación. Del mismo modo, la reestructuración cognitiva, que implica desafiar y cambiar patrones de pensamiento negativos, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Por lo tanto, se puede considerar que el enfoque atemporal de la filosofía estoica continúa siendo lo suficientemente práctico como para potenciar el crecimiento personal y el bienestar emocional de las personas, en base a principios de autodisciplina, aceptación y atención consciente.

El estoicismo no es negación

En reiteradas ocasiones se confunden los principios y las virtudes del estoicismo con la negación del sufrimiento y las debilidades humanas. La diferencia radica en que negar el dolor y las debilidades, implica una actitud de evasión o rechazo frente a estas realidades, buscando suprimir emociones y no aceptar la propia vulnerabilidad, lo cual puede generar estrés emocional y dificultades para afrontar los desafíos de la vida. En contraste, el estoicismo se fundamenta en reconocer y aceptar la naturaleza inevitable del sufrimiento, las emociones y las debilidades humanas, abogando por mantener una actitud de aceptación y equilibrio emocional frente a ellas. 

Mientras que la negación conduce a la evasión, el estoicismo promueve la aceptación activa y el crecimiento personal ante las adversidades y limitaciones humanas, centrándose en el trabajo personal y la autotransformación para cultivar la virtud, la autodisciplina y la claridad mental.

En definitiva, la búsqueda interior del ser humano desde su existencia es una constante en la historia y en el desarrollo personal de cada individuo. El estoicismo, con su enfoque en el dominio de las emociones, la aceptación de la realidad y el cultivo de la virtud, ofrece valiosas lecciones para quienes se embarcan en el viaje del autodescubrimiento. Pues, a pesar de haber sido concebido hace más de dos mil años, sus enseñanzas resuenan con una relevancia perdurable en el mundo moderno, encontrando paralelismos significativos con los conceptos actuales de bienestar y desarrollo personal, y continúan brindando prácticas para cultivar la resiliencia, la sabiduría y la paz interior en pos de nuestro crecimiento y la realización emocional. 

Bárbara Balbo.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Cinco segundos que sumieron España en el colapso

Entre los expertos en energía sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero, pero creen que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 19 minutos
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil deben presentar, de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con 10 días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 52 minutos
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  El Departamento de Estado de EE.UU. ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Ecuador, instando a los ciudadanos estadounidenses a ejercer una mayor precaución debido al creciente índice de violencia, disturbios civiles, crimen y secuestros…
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 16 horas
A Shirley Garro Quiros le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
Hace 19 horas
A Redacción le gustó la Noticia EXTORSIONES EN LOS MERCADOS DE DURÁN / POLICIAL ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
Hace 19 horas
A Redacción le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Ikiam tenía siete años. Antes de morir, el último 22 de abril, agonizó durante horas en los brazos de su madre, que intentaba calmarlo con golpecitos en la espalda. Llevaba tres días con malestar de estómago, fiebre, vómito y diarrea con sangre.…
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El 17 de abril del presente año la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, cumplió 80 años de existencia, motivo por el cual ese día se realizaría un evento en el Museo Antropológico Contemporáneo, pero el presidente Daniel Noboa decretó…
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ikiam tenía siete años. Antes de morir, el último 22 de abril, agonizó durante horas en los brazos de su madre, que intentaba calmarlo con golpecitos en la espalda. Llevaba tres días con malestar de estómago, fiebre, vómito y diarrea con sangre.…
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La opinión pública en Ecuador intensifica las críticas a TC Televisión, acusando al canal de coartar la libertad de expresión durante las entrevistas en vivo. Según varios informes, los reporteros de la emisora ​​finalizan abruptamente las…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia UNP GUAYAS CUMPLIÓ 80 AÑOS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

El asco

Están coqueteando con el gobierno republicano del Norte, porque no les han puesto la atención que ellos creían les iban a dar.

El Apagón de España

La política y la planificación centralizada han tenido más peso que la libertad, innovación y la ciencia en su diseño.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201