Con gran alegría llegaron los artistas populares de 17 provincias, incluidas Galápagos y provincias amazónicas, a participar en el Noveno Congreso de la UNAPE, que se realizó en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Santo Domingo de los Tsáchilas, dirigida por el magister Eiron Álava. También estuvo presente una delegación de México, de la Unión Revolucionaria de los Trabajadores del Arte. Alrededor de 200 delegados debatieron en grupos y plenarias lo temas propuestos, los fines y principios de la Unape , las propuestas de política pública que tiene esta organización, como la necesidad de destinar el 1% del PIB para las artes y la cultura, así como:
1.- Exigir, promover y luchar para que desde el Estado se garanticen los derechos culturales, entregando el 1% del PIB para el presupuesto de arte y cultura, impulsar una reforma a la ley de seguridad social que garantice afiliación y seguro social a las y los artistas populares por parte del Estado, por dotación de internet gratuito a establecimientos educativos, centros culturales populares y organizaciones comunitarias. Fomento masivo de la lectura, recuperando y fortaleciendo el sistema nacional de bibliotecas. Se debatió y aprobó la solidaridad de los artistas con los defensores del agua, con los lideres sociales que son objetos de represión. Se expresó el rechazo al genocidio del pueblo palestino y se resolvió mantener en alto esta bandera.
Se resaltó y felicitó al compañero Carlos Candela, vicepresidente de la Unape , por su triunfo en las elecciones para director de la Casa de la Cultura de Manabí. Tomando esta experiencia se planteó: Trabajar con los núcleos provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana: coordinar, actividades que permitan difundir la creación y el trabajo de los colectivos de nuestra organización, e impulsar el arte popular y emancipador en los más diversos sectores de la sociedad ecuatoriana. En un momento del Congreso, la presidenta hizo conocer del lamentable fallecimiento de tres entrañables compañeros de la Unape en este periodo: José Villarroel Yanchapaxi, Gabriela Ayala. Eva Coral Almeida. Luego de cumplir el debate y señalar las resoluciones, el Congreso procedió al punto de elección de la nueva directiva, la misma que quedó conformada de la siguiente manera: Jesica Basantes Litardo, presidenta; Marón Antonio Demera Rosado, como vicepresidente; Luis Ramiro Vinueza Puente, secretario; Anais Deyanara Tarira Corozo, tesorera; Polivio Franklin Flores, primer vocal principal; Johana Cristina Achina Quimbiulco, segunda vocal principal; Washington Holguín Placencia, tercer vocal principal; Daniela Madelein Hernández, primer vocal suplente; Adison Güizamano Bone, segundo vocal suplente; Sandra Vanessa Álava Bravo, tercer vocal suplente.
El Congreso incluyó la Feria de la Artes Populares, que es un espacio para la presentación de los trabajos que hacen los compañeros de la Unape . Varios de ellos presentaron sus obras en la Explosión de Pintura, inaugurada el 2 de septiembre por Alberto Carcelén. Otros, como el pintor Alberto Acosta, de Esmeraldas, presentaron cuadros de gran formato. También se desarrolló por primera vez, la Feria de los Libros Unape , que fue difundido por los medios y tuvo un impacto positivo en quienes la visitaron. En la Feria se expusieron libros de autores de la Unape y de personalidades cercanas. Se presentó el libro “Vidas comunistas”, y se realizó también el recital de nuestros poetas, así como también se hizo música y danza que inundó el ambiente de alegría y movimiento. Al final, se hizo un justo reconocimiento por grandes esfuerzos realizados por la Sede de Santo Domingo, a Polibio Flores, coordinador del Unape Santo Domingo y a decenas de personas que se sumaron para hacer de este un Congreso exitoso.
Comentarios