MASACRADOS EN PENITENCIARÍA DEL LITORAL
-Miembros de los Derechos Humanos estuvieron en la cárcel Regional y el la cárcel de Mujeres, pero por motivos de seguridad no ingresaron, donde han fallecido aproximadamente 200 reos desde el mes de septiembre.
CGN NOTICIAS RADIO TV.- En los días venideros la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH dará un informe referente a la situación carcelaria en el Ecuador y a pesar de que dicha comisión no tenía planificado conversar con las familias de los presos asesinados, en la reunión que mantuvieron en la Defensoría del Pueblo, este organismo le entregó copias de 44 testimonios de los familiares de los presos asesinados recientemente en la cárcel de Guayaquil.
Por otro lado hubo la facilidad de que los delegados conversaran personalmente con los deudos de varios de los 65 presos asesinados el 12 de noviembre.La familia de John Campusano, el contador detenido por el caso ISSPOL, estuvo todo el día siguiendo a los delegados para ser escuchado, estuvieron fuera de la cárcel con carteles, luego fueron a la Gobernación del Guayas y de ahí lo siguieron hasta la Defensoría del Pueblo, donde los miembros de Derechos Humanos se interesaron al ver a las familias y los hicieron pasar para escucharlo.
El contador Campuzano fue asesinado el 12 de noviembre en la última masacre, apenas a dos día antes de que le aceptaran el pedido de audiencia para cambiar la prisión preventiva, los familiares indicaron que ellos no esperan una indemnización de parte del gobierno, sino que se sancione a los culpables entre ellos el juez y al fiscal que tuvieron al contador en prisión mientras se daba la investigación pertinente. Ellos adujeron que los supuestos beneficiarios de los fondos de la policía huyeron del Ecuador antes que hubieran los allanamientos por pedido de la Fiscalía y que se apresó al profesional,segun ellos era inocente.
La recomendación de los delegados de Derechos Humanos fue poner una denuncia contra el Estado Ecuatoriano es lo que explico a PRENSAMERICA INTERNACIONAL el abogado Juan Vizueta quien representa legalmente a la familia, además dijo que se pondría una denuncia ante el Tribunal Contencioso Administrativo por la actuación de los entes de justicia en este caso.
El abogado contó que les hicieron conocer a los delegados que en Ecuador supuestamente no se sumplen las recomendaciones sobre el uso de la prisión preventiva, hay un uso indiscriminado de esta medida y que en el caso de su cliente estuvo 72 días esperando que aceptaran la apelación a la medida, y esto se dio despues de dos días de su muerte, los delegados visitaron los principales complejos penitenciarios del Ecuador, como parte de su agenda para constar la situación de los derechos humanos en el sistema carcelario.