SANTIAGO CHILE.- Si bien es cierto que la Pandemia Covid-19 ha paralizado el funcionamiento y crecimiento de la mayor parte de instituciones del mundo, también es verdad que esa no es la realidad que se vive en Prensamérica Internacional, pues el accionar de esta agencia de noticias en Digital permite que todos sus periodistas, colaboradores, articulistas y reporteros puedan continuar informando desde sus países y ciudades con una relativa normalidad.
Es por tanto dentro del marco de esta ‘nueva normalidad’ que la tarde de este viernes 22 de mayo de 2020 en Santiago de Chile el director general de Prensamérica Roberto González Short, hizo el anuncio formal para hablar dé y presentar al nuevo director estatal para la Ciudad de México de Prensamérica México, Cesar Alberto Merchant Rey, quien asumió dicho cargo a partir del mes de mayo.
«La vida debe continuar y con ella los nuevos desafíos profesionales los tenemos que enfrentar con esperanza y coraje, para mí y para nuestro director nacional de Prensamérica México Roberto Godínez Soto es más que un orgullo el poder respaldar la gestión del nuevo periodismo jurídico que viene desarrollando Merchant Rey desde su ciudad. Ya las credenciales oficiales para este colega y apreciado hermano están aprobadas y en diseño para que le sean entregadas a Cesar y dejarlo de esta manera plenamente instalado como corresponde», comentó González Short.
Quien también hizo eco de esta complacencia tras la llegada de Merchant a Prensamérica es el mismo director de Prensamérica México Roberto Godínez Soto, «el equipo Prensamérica© México se congratula con la designación como director de la Ciudad de México del Lic. Cesar Alberto Merchant Rey, conociendo los antecedentes de Cesar, como profesionista y amante de la filosofía le auguramos un gran éxito en esta nueva encomienda. Prensamérica© sigue creciendo y potenciando directorios periodísticos en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela entre otros, por lo cual Merchant entra a los medios de comunicación latinoamericanos con el pie derecho. En hora buena y mucho éxito estimado Cesar», recalcó Godínez.
¿QUIÉN ES MERCHANT REY?
Hoy compartimos con nuestros miles de lectores de América Latina una íntima entrevista realizada al nuevo director de Prensamérica Ciudad de México, toda vez que el perfil humano de Merchant es abierto, cálido y transparente en relación a sus orígenes familiares y personales.
- ¿Dónde naciste y cuáles son tus orígenes familiares?
- Nací en México Distrito Federal hoy CDMX, en 1969, en uno de los barrios más peligrosos de la ciudad, soy el séptimo hijo de una familia disfuncional y aunque es difícil expresarlo, esta disfuncionalidad fue el motor que me impulsó a ser la persona que hoy en día soy.
- ¿Cómo te fue con los estudios primarios?
- Cursé mis estudios de educación básica en las escuelas del barrio, la mediocridad y el conformismo era el escenario diario, generalmente al término de la educación secundaria se abandonaba la escuela y comenzaba la vida laboral, fábricas, empresas, operadores de taxis, o la incursión al mundo delictivo o el alcoholismo y drogadicción eran el escenario perfecto para los habitantes de este barrio.
- ¿Todo era tan negativo en tu círculo familiar?
- No. No todo. Cabe mencionar que aun dentro de esta disfuncionalidad familiar tuve un padre muy estricto, quien toda su vida se dedicó al comercio, a pesar de haber tenido todas las oportunidades que la vida te puede ofrecer, hijo de un médico nativo de la Ciudad de Puebla México, distinguido masón grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Nunca tuvo la ambición de salir de un mundo aunque difícil, lo mantenía dentro de una zona de confort, uno de sus tíos quien era un militar de carrera en ese entonces, lo adoptó y ayudó ingresándolo a la escuela del colegio militar, desertando luego, Marina de México desertando y así en varias oportunidades. Mi madre era originaria del Puerto de Veracruz México, la típica mujer de esos tiempos una mujer dedicada a su hogar a sus hijos, dentro de todo esto ellos fueron unos buenos padres.
- Háblanos ya de tu adolescencia y tus vivencias en ese barrio
- Se dice que ‘quien no conoce su historia está condenado a repetirla’, en México tenemos un dicho muy arraigado ‘El barrio te jala’, y es muy cierto, de aquellos amigos de la infancia puedo decir con franqueza que terminaron muertos o recluidos en cárceles por la vida y el camino que decidieron llevar.
- ¿Dónde estabas para el terremoto de 1985?
- En 1985 viví mi primer descalabro emocional por el sismo que aconteció el 19 de septiembre perdimos la casa donde habitábamos, perdiendo patrimonio bienes y recuerdos, obviamente no míos si no de mis padres en ese entonces, a pesar de mi corta edad de 15 años apenas tuve la oportunidad de formar parte activa de la reconstrucción, en ese entonces no había más fuerza política que el PRI y fui invitado por el Dr. Rodolfo Mario Campos Bravo, diputado federal a formar parte de su equipo de trabajo dentro del tercer distrito que era uno de los más afectados por el sismo.
- ¿A qué edad te casaste y cómo fue esa experiencia?
- A mis 18 años tomé la decisión de contraer matrimonio y a pesar de los comentarios y pronósticos de la gente que me rodeaba, asegurando que sería un matrimonio que no llegaría a los seis meses, nada me hizo cambiar de decisión, para ser honesto era la oportunidad de salir de un medio que no me convencía del todo. De ese matrimonio con Ana María Muñoz Hernández procreamos tres hijos: Alicia Giovanna, Cesar Alberto y Leslie Georgina, de apellidos Merchant Muñoz, los cuales se convirtieron en mi mayor prioridad.
- ¿Cómo llegaste a la edad adulta y qué fue de tus hijos?
- Fueron pasando los años y tuve la oportunidad de desarrollarme dentro del sector gobierno, ocupando diferentes cargos de estructura durante varios años, que me ayudaron a que Alicia Giovanna concluyera una carrera como Cirujano Dentista, Cesar Alberto una Licenciatura en Derecho, y con Leslie pues ha sido un poco difícil, se dice que no todos los dedeos de la mano son iguales pero seguimos luchando para proveerla de herramientas que la apoyen en su vida, aquí cabe mencionarte que Leslie nos dio un regalo una menor que hoy en día tiene 8 años y para qué te miento, mi hermano se convirtió en el motor para seguir adelante. Por cierto, ese pronóstico de seis meses de matrimonio se ha convertido al día de hoy en 33 años con problemas, desilusiones, fallas y aciertos, luchando por terminar esa obra.
- Se rumora por ahí que tuviste una escuela de Artes Marciales, ¿es verdad?
- Dentro de ámbito laboral ha habido buenas oportunidades que sólo han sido, eso oportunidades, dentro de lo relevante quiero contar esa historia que a mí me enorgullece, en todas estas aventuras de la vida tuve la oportunidad de hacerme profesor de Artes Marciales Taekwondo, y me lancé a la aventura de poner una escuela en otro de los barrios de la ciudad, un barrio hostil con las mismas características de donde yo provenía, cabe hacer mención que el taekwondo en México es una mina oro para generar riqueza, pero nada que te deje una satisfacción personal, en este caso fue al revés iniciamos el proyecto ayudando a los niños del lugar a realizar su práctica absorbiendo una el mayor gasto nosotros, buscando que esos niños y jóvenes en situación de riesgo tuvieran una oportunidad de ver la vida diferente de este proyecto que la verdad no fue nada fácil, formamos varios cintas negras y lo más importante una visión diferente de vida. El proyecto concluyó por exigencias del que en ese entonces era el presidente la institución a la que yo pertenecía, vino el choque de criterios y se rompió una buena relación por aspectos económicos.
- Sabemos que eres francmasón, háblanos de tu vida masónica
- Mi mundo masónico es un tema difícil a pesar de ser nieto de masones, hijo de masones y hermano de masón, nunca me quiso decir qué era esa situación, que al día de hoy agradezco infinitamente cuando yo preguntaba en relación al tema o manifestaba mi intención de ingresar no se me daba la menor importancia, un día encontré un diploma que en 1974 había sido reconocido como L, evento y con documento en mano empecé a tocar puertas por iniciativa propia, en esos tiempos la masonería era muy ortodoxa y después de un largo año de tocar puertas de pasar horas y horas afuera de un templo se me concedió la oportunidad de ser iniciado (…) ya iniciado conocí a un hermano periodista el cual en ese tiempo luchaba por mantener un pequeño medio informativo llamado Prensa Unida, el hermano había creado una asociación civil que denominada Asociación Nacional de Periodistas Corresponsales y Periódicos Independientes a.c., con el cual colaboré durante varios años como corresponsal de nota roja.
- ¿Hizo usted obra filantrópica mientras militó en la Masonería?
- De lo realizado filantrópicamente hablando como masón, esa parte me la reservo, por lo aprendido en la institución, vanagloriar ayuda es uno de los vicios que más malestar me provoca, yo creo por eso muy amablemente he rechazado la invitación de esos grupos altruistas dentro de la institución que realizan la caridad siempre y cuando allá un reflector a la vista, punto de opinión personal.
- ¿Qué iniciativas planteas desarrollar en Prensamérica?
- En relación a esta pregunta, yo creo que es el poder contribuir a que personas dentro de mi ciudad estén mejor informadas con un periodismo de opinión claro, y con esto contribuir que la única forma de salir adelante es con el uso de la razón por la justicia, justicia social, económica que el uso de la verdad no es el calificativo de errores, si no el corregir rumbos para llegar a buenos puertos, en bien de una sociedad golpeada por personas que sólo fijan rumbos a sus intereses, para mí la oportunidad de ser parte de Prensamérica es un sitial en una tribuna elocuente escrita que brinda la oportunidad de crecimiento personal y ayuda a la comunidad, considerando la seriedad y el comportamiento de cada uno de sus integrantes.