EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

De la Tiza al Tik Tok

De la Tiza al Tik Tok

Chile, Educación y Actualidad Política. 

La bancada de diputados de Renovación Nacional presentó un proyecto de ley que busca prohibir a los estudiantes el uso de celulares al interior de establecimientos educativos durante clases y en descansos. El uso de celulares sólo podrá ser flexibilizado en casos en que el proceso formativo lo requiera y con la venia de la dirección del recinto, detalla el proyecto de ley. ¿Debemos iniciar una guerra contra el celular y las nuevas tecnologías?

Posterior a esta pandemia la virtualidad y las nuevas tecnologías nos recordó los graves errores de la educación vicaria tradicional durante décadas, fomentar que los estudiantes aprendan las materias finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación por sí misma, por ende, no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos. Los estudiantes reciben como herencia de este tipo de educación hábitos de baja interacción intelectual que los hacen sumamente pasivos en su vida cotidiana. Cuando se dialoga se piensa, se juzga, se indaga, los interlocutores se concentran, tienen en cuenta alternativas, escuchar al otro, tener cuidado con las definiciones y los significados. Las nuevas tecnologías nos tienen conectados ¿Pero nos estamos comunicamos?

La conectividad digital ha de aunar la tecnología (aplicaciones móviles y redes sociales) con el servicio, dentro de un modelo educativo diseñado para formar parte de la cultura digital. De acuerdo con el GlobalWebIndex, en 2022 cada usuario dedicó de media al día a las redes sociales el equivalente a un séptimo del tiempo que le queda de vida. Las redes sociales son hoy en día el centro de las relaciones entre la mayoría de las personas ¿Por qué no las utilizamos como herramientas de aprendizaje? Por otro lado, nos encontramos con estudiantes que no son capaces de enviar un correo, planilla de texto, de construir un ensayo. 

¿Cómo el profesor(a) puede motivar a sus estudiantes después de dos años de clases remotas?  La motivación deriva del latín "motivus" o "motus", que significa «causa del movimiento». es un aspecto fundamental en el proceso de aprendizaje, pues es el punto de inicio para que los estudiantes puedan abrir sus mentes y almas hacia nuevos conocimientos. Pero en resumen ¿Cómo despertarla? Un alumno desmotivado no escucha, no se esfuerza, pierde interés y, por ende, tiene dificultades a la hora de aprender.

Como docente universitario, soy amigo de las nuevas tecnologías y valoro los grandes avances de la información en el mundo educativo que estamos teniendo, pero también es clave que, en las futuras políticas públicas, se consideren las brechas en educación que esta Pandemia sanitaria a dejado al descubierto. Al igual que las necesidades básicas como respirar y comer en educación son necesidades básicas que todos los estudiantes del sistema educativo puedan contar con WiFi y con un buen computador. Esto es el motor de partida, si queremos trabajar en la reducción de la brecha de las desiguales sociales y pensar en restringir y quitar los celulares de las aulas.

Hoy es importante tener en cuenta el surgimiento del ChatGPT que es una inteligencia artificial que responde tareas si lo vemos con una visión punitiva obtusa. Pero debemos recordar que este programa, No tiene emociones ni conciencia propia. Aunque puede simular ser una persona en sus respuestas, no tiene experiencias ni sentimientos como los seres humanos. Sin embargo, su capacidad para procesar y generar lenguaje puede ser de gran utilidad para aprender y explorar diferentes temas.

Finalmente, quiero señalar la trascendencia que implica para nosotros los profesores, el pensamiento digital, es clave para el desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula, y sobre todo el poder explorar su aplicación para hacer innovaciones en la enseñanza de todas las asignaturas del currículo educativo y estar acorde a las requerimientos y motivaciones de las nuevas generaciones.

Es importante que la Comisión de Educación del Parlamento primero pueda estudiar de manera integral el uso del Celular y no solo con una visión punitiva en la materia. La transformación digital de un establecimiento educacional u organización es ahora y ha de ser interna y externa de la mano con la comunidad donde estén insertos (juntas de vecinos, bomberos, etc). Toda organización debe tener o aspirar a una competencia digital. La frontera entre el offline y online. De lo contrario está destinada en un futuro a desaparecer. “Innovar o Morir”.

Del Autor: Miguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero y Libre Pensador. Academico de la Escuela de Psicologia de la Universidad de Aysen. Columnista en Diario El Trabajo (Valparaíso) y Tehuelche Noticias (Aysén). Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”. Con más de quince años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas. 

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Hace 5 horas
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Hace 5 horas
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
ayer
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
ayer
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
ayer
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
Lunes
Redacción posted a blog post
Lunes
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
1 de Nov.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
1 de Nov.
Redacción posted a blog post
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201