La Corte Constitucional (CC) decidió realizar "De Oficio" un seguimiento al Gobierno de Ecuador y al Consejo de la Judicatura por su accionar durante el estado de excepción por el Coronavirus, que fue autorizado por ese organismo y ya cumplió 30 de los 60 días previstos para su vigencia. La tarde del viernes 17 de abril del 2020, el máximo Tribunal de Ecuador decidió “requerir que el Presidente de la República y por su intermedio el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional, en el plazo de ocho días, remitan información sobre el cumplimiento de los parámetros determinados en los dictámenes de la Corte”.
Entre la información por la que el Gobierno de Lenín Moreno debe responder a la Corte Constitucional está el detalle de “las medidas adoptadas para garantizar el acceso a alimentos y medicinas de las personas que se encuentren en especial situación de vulnerabilidad, en particular de las personas que residen en la zona especial de seguridad, las de escasos recursos, las que están en situación de calle”. Asimismo, los jueces constitucionales le conceden al Régimen ocho días para que informe cuáles fueron en este mes las “medidas adoptadas para la identificación, levantamiento y manejo sanitario y ambientalmente adecuado de cadáveres, desde el lugar del deceso hasta su inhumación en condiciones de dignidad”.
El Registro Civil ha reportado 6 703 fallecidos en la provincia del Guayas entre el 1 y el 15 de abril del 2020, eso corresponde a un incremento de más de 5.000 muertes con relación a febrero, cuando en 29 días se registraron 1.679 decesos en la misma zona. Sin embargo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) confirmó la mañana de este sábado 18 de abril del 2020 que en todo Ecuador se han registrado 1.187 fallecidos en el contexto del Coronavirus: 456 muertes de personas que previamente habían dado positivo a la prueba de Covid-19 y otras 731 muertes por deficiencia respiratoria, desde el 13 de marzo.