12167925083?profile=RESIZE_710x

NOTA GALA 2022 MÉXICO

COLIMA MÉXICO.- Un esperado anuncio es el que hizo la mañana de este lunes 31 de julio el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, en la ciudad de Colima, en el que confirma que el periodista costarricense Norval Calvo Chacón, quien también es humorista y dirige el programa radial Pelando el Ojo desde hace 22 años, recibirá este 16 de noviembre el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, en la categoría Periodismo y Humor político.

12128067479?profile=RESIZE_710xLa gala de premiación en la que se entregará este galardón internacional, se desarrollará el próximo jueves 16 San José Costa Rica. Este galardón internacional lo estará recibiendo Calvo, con el respaldo y patrocinio del Colegio de Periodistas del Guayas, Ecuador.

12167922492?profile=RESIZE_584x

TELEVISTAZO / OTROS GRANDES PERIODISTAS DE AMÉRICA LATINA YA HAN RECIBIDO ESTE PREMIO INTERNACIONAL. ACÁ, UNA RESEÑA DE CÓMO REACCIONÓ LA PRESENTADORA ESTELAR DE NOTICIAS, MARÍA ISABEL CRESPO DE LEBED, EN ECUAVISA ECUADOR.

 ANUNCIADO EN MÉXICO

«Muy pero muy agradecidos estamos todos en el Holding Prensamérica© por lograr hacer este anuncio, es un espaldarazo de primera línea el poder saber que en nuestra Gala de Premiación contaremos con otro de los Grandes de Centroamérica, Norval Calvo es más que un referente del periodismo costarricense, y también aplaudimos el formato que desarrolla en su programa Pelando el ojo, desde hace casi un cuarto de siglo. Nuestro grupo periodístico internacional está premiando al licenciado Norval Calvo porque sabemos que no hay en América Central o en Costa Rica, un organismo que destaque el trabajo de profesionales como él a nivel internacional, y que sea Prensamérica© ese organismo que lo haga, confirma entonces nuestras razones de estar orgullosos. No podemos tampoco dejar de lado todo el trabajo humanitario y de impacto social que este periodista centroamericano ha desarrollado a lo largo de su vida, definitivamente hay muchas razones para celebrar los éxisto de este gigante del periodismo», comentó Godínez. 

12167925488?profile=RESIZE_710x

Importante destacar que Calvo Chacón recibirá este codiciado galardón en compañía de prestigiosos médicos, académicos, artistas y periodistas latinoamericanos, así como instituciones benéficas de toda América.

Prensamérica© habló hace pocos días con el laureado comunicador sobre su vida personal, Calvo nos habla en Exclusiva sobre sus cuitas de infancia y empoderamiento como respetado periodista.

12167937282?profile=RESIZE_710x

Acá tenemos al joven norval calvo en su edade colegial, nunca imaginó que llegaría a ser uno de los periodistas costarricense más queridos de la historia.

- Descríbenos tu infancia y juventud, ¿cómo fue la infancia de Norval Calvo?

- Nací el martes 10 de noviembre de 1970, en San José. Soy hijo del comerciante Omar Calvo Gamboa, y Marlene Chacón Jara.  Durante toda mi infancia vivimos en la capital específicamente en el distrito de Pavas; muy cerca del Aeropuerto Tobías Bolaños.

Recuerdo siendo un niño, con apenas unos doce años de edad, tomar micrófonos y grabar mi voz en un equipo de sonido de los antiguos marca National que había en casa de mis papás, imitando personajes de la vida nacional, haciendo narraciones de fútbol, grabándome y realizando comerciales inventados y hasta replicar una u otra poesía con música instrumental de fondo.

En aquél pequeño barrio, a tan solo unas cuantas casas de la mía, había una cancha de básquetbol y junto a mis amigos del vecindario sacábamos aquél rudimentario equipo de sonido con enormes parlantes amplificados narrando  los partidos de fútbol, donde la locución principal la llevaba yo y mis compañeros se encargaban de hacer los comentarios de las jugadas.

Fue ahí mismo donde me empecé a dar cuenta que lo que quería hacer en el futuro era ser periodista. Pero la vida me puso otro propósito e iba dirigido un poco más en función del arte, del humor, el entretenimiento de la radio y la televisión.

10948669269?profile=RESIZE_710xMUY BIEN RECOMENDADO.- DESDE HACE VARIOS AÑOS EL NOMBRE DE NORVAL CALVO ERA POSTULADO PARA ESTE GALARDÓN, LA PANDEMIA EVITÓ QUE EL PREMIO LLEGARA A SUS MANOS. EN LA GRÁFICA TENEMOS A ROBERTO GONZÁLEZ SHORT Y EL DR. ARMANDO HERRERA RODRÍGUEZ, EN LA GALA DE PREMIACIÓN COLIMA 2022. 

- ¿Cómo te inicias en el mundo de la radio y medios de comunicación masiva?

- Al cumplir mis 18 años, me inscribí en un concurso televisivo de talento de humor a nivel nacional llamado: La Dulce Vida.  Cientos de personas de todo el país participaron, resultando ser para mi sorpresa, el ganador de las diferentes eliminatorias: la mensual, trimestral y la final anual, haciéndome merecedor de un vehículo nuevo del año como el premio principal.

A partir de ahí me empiezan a contratar diferentes emisoras de radio, diría las más importantes de Costa Rica, así como también suscribí contratos con empresas privadas para animar sus fiestas de fin de año y otras actividades en los canales de televisión más reconocidos del país, primero Multivisión Canal 4, después Teletica Canal 7 y posteriormente Repretel Canal 6, donde actualmente también me desempeño.

Aún con mis pocos años de experiencia en ese momento fui contratado para animar las tradicionales fiestas costarricenses de principio y fin de año en la televisión nacional, al lado de los más destacados y reconocidos humoristas de ese entonces. Sin duda ganar ese concurso televisivo La Dulce Vida fue mi gran plataforma artística y de aprendizaje para todo lo que después vendría.

12167927285?profile=RESIZE_710x

ELLOS DIERON VIDA Y FRESCURA AL PROGRAMA 'LA PATADA', DIRIGIDO POR EL EXTINTO COMUNICADOR COLOMBIANO PARMENIO MEDINA. EN EL CÍRCULO ROJO VEMOS AL TREMENDO NORVAL.

- ¿Cómo fue tu paso por La Patada?

- Bueno, tiempo después de aquél famoso concurso a nivel nacional y tras ganarlo, recibo la llamada de uno de los principales productores y guionistas radiofónicos en Costa Rica, el señor Parmenio Medina. Fundador del espacio radial más escuchado del país por esos años llamado La Patada, y me invitó en su llamada telefónica a formar parte del prestigioso elenco artístico.

Es en este programa de radio, La Patada, empiezo a diversificar mis imitaciones de personajes de la política, del deporte, la televisión, la farándula y dándome a conocer aún más a nivel nacional, firmando contratos importantes con mayor estabilidad en las televisoras del país.

Tras estar formando parte de este elenco humorístico del programa La Patada, durante más de diez años, sucede un atroz hecho que marcó un antes y un después en la prensa nacional, el asesinato del productor Parmenio Medina, luego de denunciar hechos de corrupción del país y así silencian la voz del programa, desapareciendo para siempre el espacio radial.

Complementariamente empecé a estudiar toda ese época y me gradúo años después como Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo y posteriormente logro sacar otra carrera profesional, la que siendo un niño siempre vislumbré: convertirme en Periodista.

- ¿Cómo te reinventas tras la muerte de Parmenio Medina Pérez?

- Ese mismo año 2001, y luego de quedarme sin el trabajo del programa La Patada, pero habiendo aprendido de mi maestro y mentor Parmenio Medina, se me ocurre con uno de mis mejores amigos, Froylán Bolaños, producir un nuevo espacio de radio llamado Pelando el Ojo con su slogan: La Noticia con Humor.

Este programa actualmente tiene 22 años ininterrumpidos de estar al aire en una de las radioemisoras de mayor trayectoria en Costa Rica, Radio Monumental, en su frecuencia 93.5 FM, con un formato y enfoque que es básicamente una parodia humorística del diario acontecer nacional, político, deportivo, social del país empleando la herramienta de la imitación de personajes y representaciones de los mismos como si fueran los personajes reales generando Opinión entre la población de los temas más controversiales del país.

Diría yo que son tan similares las voces imitadas y la psicología de los mismos personajes de cómo ellos piensan, que hasta los propios oyentes suelen confundirse de los personajes originales.

Todo esto me ha generado a lo largo de 35 años de carrera humorística y 22 años como director y creador del programa de radio más escuchado de Costa Rica, una gran credibilidad y reconocimiento con los principales protagonistas del país, entre ellos: Presidentes, diputados, magistrados, periodistas y lo que considero más importante, el reconocimiento y credibilidad del oyente y del costarricense que nos sigue diariamente y que Pelando El Ojo se ha convertido en todos estos años en una válvula de escape y sin duda alguna una terapia para miles y miles de personas que lo escuchan diariamente por la radio, lo observan en vivo por la televisión y por en las mismas redes sociales del programa con sus más de 332.000 seguidores sólo en Facebook.

12167929084?profile=RESIZE_710x

ESTE PERIODISTA NO HA SIDO INDIFERENTE ANTE EL DOLOR DE LOS NIÑOS QUE SUFREN CÁNCER, ACÁ LE VEMOS EN UNA JORNADA DE TRABAJO BENÉFICO EN BENFICIO DE ELLOS.

- ¿Cómo describirías tu programa Pelando El Ojo?

Yo describo que el programa que tutelo Pelando El Ojo es una radiografía del país. Es hacer Humor inteligente. Ahí no cabe la vulgaridad, o la ofensa irreverente y con eso me he cuidado en todos estos largos 22 años y me considero un Peri-Humorista.

- ¿Te consideras un periodista con sentido de responsabilidad social para con tus oyentes?

- Claro que sí. La Responsabilidad Social es un pilar fundamental para mi persona, y es por eso que también además de llevar entretenimiento y felicidad haciendo que la gente olvide sus problemas todos los días, también me he involucrado de lleno desde hace años en ayuda social para actividades benéficas como Lucha contra el Cáncer Infantil, actividades para asilos de ancianos, hospitales, campañas de recolección para ayudas específicas como conseguir prótesis de personas, sillas de ruedas, escuelas de alumnos con algún tipo de discapacidades, etc., etc. Siendo y siento que es una bendición retribuir a la sociedad de lo mucho que Dios me ha recompensado en todos estos largos 35 años de carrera.

AL IGUAL QUE NORVAL CALVO, EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHAVES ROBLES, TAMBIÉN RECIBIRÁ ESTE CODICIADO GALARDÓN, OTORGADO POR PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL Y RESPALDADO POR EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL ECUADOR.

12167936290?profile=RESIZE_584xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Isabel Casco, directora nacional de Prensamérica Uruguay©, informó que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Costa Rica, en este caso en San José. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Casco. 12157618868?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 27 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.  

Teresa Valdés Betancourt’s blog post was featured
Teresa Valdés Betancourt
Las noticias sobre las manifestaciones de las violencias son alentadoras, ante las nuevas circunstancias que rodean las condiciones políticas y sociales que identifican a México, como uno de los países más importantes de…
Hace 1 hora
A Redacción le gustó la Noticia DISMINUYEN LOS HOMICIDIOS, ¿Y LOS 'FEMINICIDIOS' QUÉ? de Teresa Valdés Betancourt
Hace 1 hora
Redacción liked Roberto Godínez Soto's article UN REFLEJO DE LA REALIDAD MEXICANA
ayer
Roberto Godínez Soto published an article
 
Por: Roberto Godínez Soto
Juan Rulfo es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Su obra, aunque breve, ha tenido un impacto significativo en la literatura latinoamericana y universal. La obra de…
ayer
Redacción liked Redacción's article Prensamérica anuncia premio internacional para el cineasta dominicano Víctor Dume
Sábado
Redacción published an article
COLIMA MÉXICO. - Fue en el marco de las formalidades de presentar a los galardonados al Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025 que Prensamérica Internacional entregarán el jueves 13 de marzo en la ciudad de Miches, República Dominicana,…
Sábado
A Redacción le gustó la Noticia A diez años de la partida de Sharon 'La Hechicera' / FARÁNDULA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La cantante Sharon "La Hechicera", el jueves 4 de enero del presente año cumplió diez años de ya no estar en este mundo. Edith Bermeo Cisneros murió en el 2015, días después de año nuevo, tras ser arrollada por un auto en la localidad de San Pablo…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Tómese un Yodito, y escuche las «Voces de cafetal», una odisea digna de ser leída / Crítica sencilla / CULTURA de Redacción
11 de Ene.
Redacción posted a blog post
Argumentalmente equilibrados cada contenido de su libro. Ortografía y estructura gramatical muy actualizada. Novedoso, muy novedoso, porque cada pueblo y cada región cafetalera ha tenido su época- su propia identidad, así que, por más cafetalero,…
11 de Ene.
Redacción liked Redacción's article IET Turrialba recibirá Premio internacional en Rep. Dominicana por su 80° Aniversario
11 de Ene.
Redacción published an article
COLIMA MÉXICO.- Una noticia muy importante en materia Educación para América Latina y que dice relación con el Instituto Dr. Clodomiro Picado Twight (IET) de Turrialba, en la provincia de Cartago Costa Rica, es el que hizo la tarde de este viernes…
11 de Ene.
Redacción published an article
REDACCIÓN / Lic. Esteban Guillén Encinas.
COLIMA MÉXICO. – Un importante anuncio para para los bolivianos es el que hizo la tarde de este martes 7 de enero, luego que, Armando Herrera Rodríguez, director de Asuntos Internacionales de Prensamérica…
8 de Ene.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro, Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo.           
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 han vuelto a encender las alarmas sobre las profundas desigualdades de…
8 de Ene.
A Redacción le gustó la Noticia LA RED CSP 24-30 EN JALISCO - MÉXICO de Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández
6 de Ene.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /DOCTOR EN CIENCIAS El sábado  4 de enero  en el auditorio de los ferrocarrileros ubicado en la Calzada del Águila esquina con Washington, de la ciudad de Guadalajara a las 9 a.m. se reunieron miembros de la Red de Jalisco…
6 de Ene.
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201