EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

PUTIN & TRUMP CARA A CARA

Columnista de Diario El Trabajo en Foro Internacional Titicaca 2021

8420092467?profile=RESIZE_710xROBERTO GONZÁLEZ SHORT

Un grupo de científicos, académicos de la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anide-México), y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-Bolivia), se encuentran organizando el Foro Internacional Titicaca 2021, cuyo objetivo es analizar la problemática socioambiental, gobernanza y gobernabilidad del sistema hídrico Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa (TDPS). Dicho evento se realizará los días 28 y 29 de enero de 2021, mediante modalidad virtual y gratuito, y en este participarán investigadores de talla internacional que realizan sus pesquisas, como también la International Society of Land Planning and Ecological Planning (ISLPEP-Italia).

8420092299?profile=RESIZE_710xINVITADO ESPECIAL

Más allá de la importancia de este encuentro virtual tiene por sí mismo, consideramos también apropiado señalar que el profesor e investigador Magíster Gastón Gaete Coddou, académico aconcagüino (columnista de Diario El Trabajo de Aconcagua), quien leerá los resúmenes de algunas investigaciones ya expuestas por los participantes.

PRENSAMÉRICA© habló la tarde de este miércoles con Gaete, quien nos comentó sobre su participación en este foro de talla internacional.

- ¿Cuál es la importancia del Foro Internacional Titicaca 2021?

- La trascendencia de este encuentro internacional es conocer desde diferentes perspectivas científicas la realidad del Lago Titicaca y sus cuencas transfronterizas, área geográfica que por su trascendencia cultural, natural, económica, entre otros aspectos, es un  polígono que desde milenios ha servido de plataforma de humanización, la cual irradió sus influencias culturales a diversas escalas territoriales que abarcaron entre otros a los actuales estados de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Sin embargo, por ser un espejo de agua que sirve como límite y frontera entre Perú y Bolivia, su gobernanza es interesante de desarrollarla para que se pueda en una mesa técnica en la que participen profesionales, comunidades de los Pueblo Originarios, autoridades, científicos internacionales, etc., para generar ámbitos propios del uso de no sólo del Titicaca, sino de la cuenca que abarca en su extensión de manera de posibilitar su sustentabilidad y sostenibilidad. En consideración a lo indicado y en opinión profesional el Lago Titicaca es un recurso de valor patrimonial, dado que los comunarios (comuneros) que lo habitan demuestran una identidad, pertenencia y arraigo notorio que los hace ser  tesoros culturales vivientes, situación que no sólo es un estilo de vida, sino que una calidad y modo de vida que es relevante de conocer por turistas y visitantes nacionales y extranjeros en una vertiente del llamado turismo cultural, a lo que se une la investigación desde diversas ópticas científicas. Es precisamente lo comentado que promueve a varias instituciones como la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia y la Playa Ancha de Chile, integrar entre sus cuerpos de académicos el contribuir de manera de la vinculación con el medio, entregar herramientas de análisis territorial, rescate patrimonial u otros aspectos para el entendimiento integral de la cuenca y lago en cuestión.

- ¿Cuál será su participación en estas dos jornadas?

- Como integrante del comité organizador de este foro internacional, debo leer los resúmenes de algunas investigaciones que deba evaluar en cuanto a si tienen correspondencia con las temáticas que se tratarán en el encuentro y que hacen relación con aspectos socioeconómicos, medioambiente, cambio climático, cuencas transfronterizas, derecho internacional, recursos naturales, gobernanza y gobernabilidad, y por último Agenda 2030. Por lo tanto, es una labor de análisis de gran trascendencia para este Foro internacional.

- ¿En lo humano, cómo te sientes al saberte invitado y querido por tus colegas del mundo académico?

- En este sentido debo decir que para mí es un orgullo el ser considerado por mis pares bolivianos y la invitación que me fue enviada por el Dr. Yuri Sandoval Montes, profesor emérito e investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia, para participar en este cometido internacional, el cual debo decir que mi participación fue avalada y apoyada respectivamente por el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y director del Departamento de Ciencias Geográficas, Dr. Carlos Silva Córdova y profesor Carlos Romero González, a quienes agradezco por su confianza hacia mi persona. En relación al vínculo que tengo con la UMSA, se debe a que en 2016 fui seleccionado para participar como integrante de la Comisión de Acreditación de la carrera de Ingeniería Geográfica, y desde ese momento se estableció una constante relación personal y profesional con varios colegas de dicha carrera, resaltando el profesionalismo y gestión que tiene ese cuerpo académico en sus actividades que han dado como resultado investigación, publicaciones en geografía nacional de Bolivia, entre otros aspectos muy valiosos e interesantes. Como ejemplo de lo indicado, en 2020 tuve la ocasión de dictar ponencias en una de las cátedras de la estimada profesora Bertha Gozalvez y posteriormente una ponencia en el posgrado de la carrera debido a una invitación del estimado Dr. Erwin Machaca, y ahora esta invitación  que ya comentamos.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Hace 4 minutos
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Viernes
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Edadismo: Palabra nueva, antigua situaciónPor Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda El edadismo se refiere a una situación que siendo muy antigua y cambiante en los distintos periodos históricos, es un concepto que entendemos con facilidad al saber que se…
Hace 4 minutos
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Guayaquil. - La Dirección Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, se unió  al Registro Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás entidades de control en un operativo conjunto para combatir a los tramitadores y garantizar que cada ciudadano reciba…
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González, resultó reelecta como directora de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en las elecciones realizadas el sábado 16 de agosto en el Tribunal Electoral del Guayas. Los resultados oficiales son los siguientes: 672…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González fue reelecta ayer como presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, consolidando un segundo período al frente de la institución. Su victoria reafirma la continuidad de un proyecto cultural que ha…
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /  DOCTOR EN CIENCIAS2019 y 2020, fueron unos años inesperados, pues se vino  el  famoso COVID 19; desde prácticamente a principios del  año 2019, hasta  la  fecha (sigue existiendo). Dicen los  expertos en epidemiología…
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En medio de una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional (CC), promovida desde sectores oficialistas, varios juristas del país alzaron la voz para poner en su lugar a los asambleístas del movimiento ADN, luego de que estos lanzaran…
Viernes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201