EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

ROBERTO GONZÁLEZ SHORT / PRENSAMÉRICA© CHILE 

SAN FELIPE CHILE.- Pocas veces un artista logra mantenerse vigente por una década en los escenarios, otros con mucha dificultad y sacrificio llegan a seguir activos por 25 años, sin embargo, sólo aquellos consagrados a base de una entrega total de por vida son los que logran superar los umbrales del tiempo sin ser olvidados, queridos y respetados por quienes le aclamaban en sus mejores momentos, uno de esos pocos en Chile es el gran Pedro Plaza, a quien esta semana le fueron reconocidos sus 50 años de carrera artística como cantautor y folclorista nacional.

 

NUESTRA ENTREVISTA

Es por sus grandes logros como artista; premios cosechados en este medio siglo de trabajo folclórico y bellos aportes musicales que le han generado ganar tres veces la Gaviota de Plata en el Festival Viña del Mar, además de muchos otros importantes premios. PRENSAMÉRICA© habló con Plaza este martes, puesto que son varias las instituciones del país que están y continuarán rindiéndole homenajes tras el fructífero medio siglo de arduo trabajo artístico.

- ¿Quién eres, cuál es tu verdadero nombre?

- Mi verdadero nombre es Pedro Ernesto Piñones Plaza, pero artísticamente me conocen como Pedro Plaza. Soy chileno. Desde hace muchísimos años vivo en San Felipe, estudié Técnico en minas, U. Tec del Estado 1970- 1974; Ingeniero Ejecución de minas, U. Tec. del Estado 1975 a 1977, luego en 1991 estudié Teoría musical, Armonía básica de acompañamiento en el SCD, también en 1991. Tengo varios hijos: Amaru, bailarín profesional del Ballet Nacional Chileno; Maya, arquitecto, y Koralle, estudiante.

- ¿Cuándo fue tu primera participación como artista en público y cómo fuiste evolucionando?

- Fue en 1966, se trató de un programa radial de Radio Atacama, denominado Cita para 100’, en la ciudad de Copiapó. Luego, en 1970, aprendí la ejecución de la guitarra y descubrí también la proyección que tiene y ofrece la música de raíz folclórica. Ese mismo año incursioné en festivales universitarios (U.T.E.), obteniendo primeros lugares; Otoño canta y Festivales de los barrios, entre otros.

- ¿En qué agrupaciones te fogueaste como folclorista?

- Recuerdo alguna de esas etapas tan gratas para mí, en 1971 ingresé al Conjunto de proyección folclórica Violeta Parra y al Grupo Mosoj Runas, con los cuales viajé a países limítrofes mostrando nuestro folklore. Un año después tuve la dicha de conocer el charango, por un arriero que lo trajo de Argentina; lo estudié, dedicándole gran parte de mi tiempo hasta la fecha.

PRIMERA GAVIOTA DE PLATA.- Aquí vemos al entonces joven Pedro Plaza, recibiendo su primera Gaviota de Plata en el Festival Viña del Mar, de manos del recordado Vicente Bianchi, Premio Nacional de Música, recientemente fallecido.

- ¿Eres sólo músico, o has dedicado tu vida a otras facetas de la Música?

- Efectivamente, además de músico y cantautor, desde 1975 incursioné en la investigación y recolección de música folclórica de mineros, arrieros y campesinos del Norte Chico. Esta travesía la reforcé en 1976, viajando al Perú y Ecuador con el afán de estudiar, conocer y aprender especialmente técnica en la ejecución del charango, así que para 1977 cuando participé en el Festival del Clavel, en La Serena, obtuve el 2º lugar.

ARTISTA REGALONEADO.- El fin de semana pasado el alcalde Patricio Freire y el presidente de La Escuadra, Rodrigo Llanos en compañía de otros líderes comunitarios, premiaron su trayectoria artística.

- ¿Cuáles son los festivales más importantes que recuerdas de tu carrera?

- Obtuve el 2º lugar en el Festival de Asiva, realizado en la Quinta Vergara, Viña del Mar; en 1980 participé en el 1º Festival de la Cueca, en Santa Cruz, con la cueca ‘Soy Minero’, y en 1982 participé en el programa Chilenazo, como personaje popular, entrando definitivamente al plano profesional en la música, siendo este mi modo de vida.

- ¿Nos podrías hablar acerca de las tres Gaviotas de Plata que ganaste en el Festival de Viña del Mar?

- Nunca me negaría a conversar acerca de esas tres ocasiones en las que pude vérmelas ‘de tú a tú’ con ‘El Monstruo de la Quinta Vergara’, la primera Gaviota la recibí, no me la regalaron, me la gané en 1987, esa noche obtuve el tercer lugar y Gaviota de Plata con el tema Josefina Bailarina, tres años después, en 1990,, gané el segundo lugar y Gaviota de Plata con el tema ‘Yareta’, y mi tercera Gaviota la gané también tres años más tarde, en 1993 y como Invitado, me presenté con el tema Valparaíso amigo, esa noche recibí mi tercera Gaviota.

MUCHOS PREMIOS.- Dos importantes premios nos muestra Pedro Plaza en esta gráfica: El 2º lugar en el Festival de Asiva, realizado en Quinta Vergara, Viña del Mar 1979, y una de su Gaviotas de Plata.

MEDIO SIGLO Y CONTANDO

La vida continúa, este artista adoptado sanfelipeño y aún produciendo y creciendo como ser humano y artista, recibirá más homenajes por estos 50 años de carrera, entre ellos en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, el próximo 5 de diciembre a las 20:00 horas la Sociedad de Compositores y Autores de Chile (SCD) le estará rindiendo el merecido homenaje en vida, por su gesta artística. También hoy en PRENSAMÉRICA© le felicitamos por el medio siglo de trabajo y nutrida cosecha. ¡Éxito amigo Pedro Plaza!

CONFIDENCIAL

TITULARES

Los desastres son inevitables; las tragedias, no

En México, la alerta de las inundaciones recientes llegó “cuando la ola ya estaba encima”, según dijo un testigo. En Haití, el huracán ‘Melissa’ no llegó, pero fue el país del Caribe donde más muertes dejó el potente ciclón. Los desastres se vuelven… Continuar

Qué ver en Yakarta

En el camino de retratar a dos personajes que aspiran a la victoria a toda costa, ‘Yakarta’ acaba convertida en un mapa detallado del fracaso. De cómo a menudo el verdadero reto no es ganar sino saber perder

Gonzalo Celorio, la palabra sin límites

El hecho de que haya merecido el Premio Cervantes un escritor chilango, ojalá sea una invitación a leer su obra y se extienda a la lectura de otras escritoras y escritores mexicanos más jóvenes

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
Hace 8 horas
Redacción posted a blog post
Hace 8 horas
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
Redacción posted a blog post
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Se destacó a Evaristo Velasco Álvarez
Hace 8 horas
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
Hace 8 horas
Redacción posted a blog post
POR EVARISTO VELASCO / DIRECTOR ESTATAL PRENSAMÉRICA.
AGUASCALIENTES MÉXICO.- Ya se instaló con toda propiedad el mes de noviembre, entre las costumbres ancestrales de mi patria, resalta el llamado Día de Muertos, como una de las costumbres más…
Hace 8 horas
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Fiesta a los Fieles Difuntos o de Todos los Santos: 
El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
Sábado
Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
26 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201