SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA PARA LOS ECUATORIANOS SERÁN LOS EJES PRIORITARIOS QUE PROPONDRÁ EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Por: WALTERINHO
“Crear una Ley en beneficio de los jóvenes que quieren seguir una carrera en la Universidad, puedan estudiar lo que quieran y desaparecer definitivamente el plan denominado “Ser Bachiller”, además desaparecer para siempre las intervenciones que han sido nefastas para la Universidad Ecuatoriana, así como también programas prioritarios de salud y vivienda para nuestros compatriotas, serán los proyectos que presentaré en el seno de la Asamblea Nacional”, dijo el destacado periodista Lcdo. Carlos García Neira, candidato a Asambleísta provincial por el Distrito 2 (Tarqui- Pascuales) por el Partido Unidad Popular.
Manifiesta el candidato que en caso de llegar a la Asamblea Nacional luchará para que “el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social esté en manos de los afiliados, jubilados y pensionistas y que jamás sea privatizado, porque sería la ruina para todos”.
Expresó que “exigirá eliminar la Convermar, porque el país pierde las 200 millas de mar territorial y únicamente lo reconoce en la parte inferior, pero no en la superior, por eso es que países extranjeros ingresan libremente y se llevan nuestras riquezas del mar a vista y paciencia de todos”.
El asunto de la Vivienda será otra prioridad, “existen muchas invasiones donde los pobres son explotados por los traficantes de tierra y hasta el momento el gobierno no les ha otorgado una vivienda digna para su familia, Lenin nunca cumplió su promesa”, dijo el candidato.
En estos momentos en que vivimos agobiados por la pandemia que azota al mundo, “hemos visto morir miles de ecuatorianos por falta de políticas de salud, en Ecuador se tiene que aplicar nuevos programas de salud, para que no vuelva a suceder lo que paso al inicio del Coronavirus”, agregó.
Para los colegas profesionales de la comunicación, llevaré un proyecto a fin de crear una nueva Ley del Periodista, donde se defienda permanentemente a los periodistas y comunicadores, “especialmente a los que han sido despedidos por empresas públicas y privadas y no se les quiere reconocer su indemnización”, enfatizó.
Lo importante es que la nueva Asamblea tenga respetabilidad ante la ciudadanía y no pase como la actual que tiene únicamente el dos por ciento de credibilidad y nadie cree en ella ya que se dedicó a negociar con la salud del pueblo ecuatoriano, dijo.
GARCÍA, UN VERDADERO PROFESIONAL
García tiene una amplia trayectoria, fue Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, hasta su jubilación, preparando a la nueva generación de comunicadores.
Laboró en diferentes medios de comunicación social (Prensa, Radio y Canales de Tv on line), fue jefe de redacción de la desaparecida Revista de Espectáculos ESTRELLAS y el mismo cargo desempeñó en el periódico vespertino La Segunda de Meridiano, siendo su director el Coronel Vicente Adum Antón, fallecido hace algunos años.
Actualmente es Corresponsal de Prensamérica Internacional de Chile y es director Gerente de la emisora on line CGN NOTICIAS RTV dirigiendo su programa de entrevistas denominado FRENTE A FRENTE, “Un diálogo con la ciudadanía".
Sus inicios en el periodismo fue en el diario La Prensa Gráfica, que luego fue cambiado por EXTRA hasta la actualidad, también estuvo en Expreso, Telégrafo, Razón y en algunas emisoras como Bolívar, Rocafuerte, Fabulosa, América, Católica, Victoria, Carrusel, entre otras.
Laboró en Diario Meridiano junto a grandes periodistas como Mario Salazar, José Garibaldi, Bolívar Villegas, Jorge Saá y Antonio Molina Castro.
En la función pública tuvo destacada actuación como Jefe de Relaciones Públicas de la Gobernación en la época de Juanita Vallejo, luego fue jefe de Relaciones Públicas del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, la Empresa Nacional de Correos y del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria, haciéndose acreedor al aprecio y consideración de sus subalternos.
Para finalizar el candidato por la Unidad Popular hizo un llamado al pueblo ecuatoriano, para que el 7 de febrero del 2021, acuda a las urnas analizando concienzudamente su voto, “para no hacerlo por los mismos de siempre que le han causado mucho daño al país, pues estamos cansado de los gobiernos corruptos que han saqueado las arcas del estado y el pueblo muere de hambre porque no tiene trabajo y si enferma no es atendido como se merece en la supuesta red de salud pública”, terminó diciendo el prestigioso educador jubilado.
GRÁFICAS:
*Carlos García candidato a Asambleísta por Unidad Popular
*En las calles de Guayaquil con Gabriela Menéndez candidata a Asambleísta por el mismo distrito.