ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

SANTIAGO CHILE.- Fueron pocos minutos los necesarios para que en los más prestigiosos portales de Internet en toda Hispanoamérica, así como en los más encumbrados corrillos académicos de América Latina fuera conocida la noticia: El ‘Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018’, en la categoría ‘Filosofía y Complejidad’ que entrega la Agencia Prensamérica Internacional, este año fue asignado al investigador y académico colombiano de la Universidad El Bosque, de Bogotá Colombia, profesor Carlos Eduardo Maldonado Castañeda.

Roberto González Short, directivo general de Prensamérica Chile, hizo el anuncio en Santiago.

Se trata de una nominación fuera de serie para el Holding Prensamérica©, pues en esta oportunidad el directorio del Colegio de Periodistas del Guayas y de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador apuntó a lo más alto del mundo académico colombiano, reconociendo la trayectoria docente y aportes a la Filosofía y Complejidad, duras materias del saber humano que tantas respuestas buscan traer a la luz del conocimiento humano.

FILOSOFÍA Y COMPLEJIDAD

Este importante anuncio lo hizo el director general de Prensamérica Chile©, Roberto González Short, en Santiago, «muy honrados nos sentimos cada uno de los periodistas y profesionales que participamos en el escrutinio de estas credenciales, pronunciar el nombre del Dr. Carlos Eduardo Maldonado Castañeda como ganador de este importante premio latinoamericano, es un espaldarazo que el destino nos devuelve tras años de venir trabajando en las direcciones de la justicia y el reconocimiento del Honor, a quienes honor merecen, pues al buscar honrarle con sus merecidos atributos como ser humano y estudioso del saber, también somos honrados nosotras y nuestras organizaciones, en este caso estamos hablando de uno de los más sólidos exponentes de la Bioética, un académico que se mueve en las fronteras del conocimiento en busca de ayudar a socializar ese conocimiento de punta para la sociedad; alguien a quien le preocupa profundamente el comprender a los sistemas vivos y cómo procesan la información; el Dr. Maldonado es uno de esos estudiosos que por años ha investigado y hallado respuestas en los convulsos fenómenos sociales de todos los tiempos, como por ejemplo ‘La caída del muro de Berlín’ y ‘El Martes Negro de 1929’, pero tampoco estamos anunciando aquí a un ‘sabelotodo’ que busca respuestas sólo para sí, él pluraliza ese conocimiento y lo hace asequible para todo aquel que se interese en la Complejidad de el caos de nuestra sociedad y la naturaleza», dijo el director de Prensamérica.

El Dr. Carlos Eduardo Maldonado es el actual profesor titular de la Universidad El Bosque, en Bogotá Colombia...

¿QUIÉN ES EL GALARDONADO?

Carlos Eduardo Maldonado Castañeda es Doctor en Filosofía por la K.U. Leuven de Bélgica, antiguo profesor titular de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia, es el actual profesor investigador de la Universidad del Bosque, Colombia, Dr. Honoris Causa por la U. de Timisoara (Rumania). Ha publicado de manera profusa artículos, capítulos de libros y libros en inglés, francés y español; en universidades y revistas de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, España, Rumania y Colombia, sobre temas relacionados con la filosofía política y la filosofía de las ciencias, entre otros.

Aquí vemos tercero de izquierda a derecha, al apenas adolescente Carlitos, hoy día convertido en un referente global en su campo.

Este intelectual latinoamericano nació el domingo 8 de junio de 1969, en Bogotá. Fue estudiante en el Liceo Francés Louis Pasteur, de Bogotá, y se graduó de Bachillerato del Colegio Sherwood. Seguidamente estudió en la Universidad Nacional de Colombia la mitad de la carrera y la otra mitad en la Universidad del Rosario, donde se tituló como Diplomado en Filosofía. Tras ganarse una beca para hacer el doctorado en la KU Leuven (Bélgica), hizo tres post-doctorados.

MALDONADO AGRADECIDO

Nuestra Agencia habló vía Internet con Carlos Eduardo Maldonado para conocer sus impresiones sobre este premio latinoamericano ya confirmado a su nombre por la Agencia Prensamérica, mismo que recibirá en el Colegio de Periodistas del Guayas, en Guayaquil Ecuador el 7 de noviembre de 2018.

«Para mí es un verdadero placer y un honor la designación que me hace Prensamérica, por el prestigio de la Agencia y por el prestigio del profesor Dr. Zenobio Saldivia, a quien reconozco como una autoridad, particularmente en el ámbito de la historia de la ciencia en América Latina, con énfasis en el siglo XIX. Nadie ha hecho el trabajo que Zenobio ha realizado hasta la fecha, con mucho gusto y alegría acepto esta nominación», dijo el académico colombiano.

La línea de trabajo del galardonado está dirigida a desarrollar la Teoría de los sistemas complejos no lineales (ciencias de la complejidad), lógicas no clásicas, teoría de la conciencia y ciencias cognitivas, teoría de la decisión racional, teoría de la acción colectiva, derechos humanos, sociedad civil, bioética, fenomenología, y entre su acervo intelectual en la parte idiomática, el Dr. Maldonado lee, habla, escribe y entiende Francés, inglés, alemán y holandés, en cuanto al portugués lo lee y habla, y también lee en griego antiguo, nada mal para este académico. Entre los premios, títulos, distinciones honoríficas más significativos para él, ha obtenido: Título Honorífico: Profesor Visitante Distinguido, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Managua), 2017; Lectio Inauguralis, programa de sociología, Universidad UNA, San José de Costa Rica, 2017; Lectio Inauguralis, Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, Universidad Distrital, Bogotá, 2017; Miembro del Advisory Group del “World Business Complexity Monitor” (Europa), 2016; Lectio Inauguralis, Facultad de Ciencias, Departamento de Estadistica, Universidad El Bosque, Bogotá, 2016; Doctorado honoris causa, Universidad de Timisoara, Rumania, 2015; Senior Member – IEEE, 2014; Investigador Senior, Sistema Nacional de Colciencias (Colombia), 2014, 2015, 2016 y Doctor en Filosofía, K.U. Leuven, Bélgica,1992, entre otras sólidos reconocimientos.

Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, académico latinoamericano de quien lleva su nombre esta premiación internacional patrocinada por el Colegio de Periodistas del Guayas, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, y desarrollado por Prensamérica.

¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO DEL PREMIO LATINOAMERICANO?

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, es profesor de filosofía (U. de Chile); Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú, Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (Utem), Santiago, Chile. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 19 libros publicados; entre los últimos y a manera de ilustración destacamos: El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución. 

La periodicidad con la que este académico ha incursionado en el mundo del periodismo científico, lo copioso de su obra y la valía de su nombre y honorabilidad como ser humano, ha sido la fuente motivacional que como medio de comunicación internacional, nos ha animado sin temor a cobijarnos con su nombre, en beneficio del mejoramiento humano a través de esta premiación internacional.

CONFIDENCIAL

OCURRIENDO AHORA

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

Foro

Programa de análisis de la Voz de América

Foro (Radio)

El punto de encuentro para analizar y debatir, junto a expertos, los temas de la semana. [Viernes | 30 minutos]

Visión 360 [Radio]

Un programa que presenta una visión 360 de los temas de interés en EEUU y América Latina. [Viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

HACE POCO...

Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
 Teresa Valdés Betancourt                                             ¡Qué hermoso está tu niño!  Resulta una vieja costumbre asentada en la cultura popular que si la niña o el niño está robusto por encima de su peso y edad, es buena muestra de…
Hace 10 horas
A Redacción le gustó la Noticia Diputada Rosalía Brown imparable en República Dominicana de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
Equipo de Prensamérica Noticias dio amplia cobertura a las actividades de la congresista costarricense en tierras dominicanas, en donde recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025. 
MICHES - REPÚBLICA DOMINICANA / Con un compromiso…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia "Su Opazo: Desde Chile: La voz del nuevo stand-up que incomoda a los poderosos y abraza a los sin voz" de Miguel Angel Rojas Pizarro
ayer
A Redacción le gustó la Noticia DISCURSOS MORALISTAS DISFRAZADOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA de Bárbara Balbo
Sábado
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @soy_profe_feliz
Hay personas que no solo hacen reír. Que nos tocan el alma, que nos sacuden, que nos invitan a mirar el mundo desde otro lugar. Susana…
Viernes
Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- El acceso a la información hoy en día tiene un alcance universal y está al servicio de toda la sociedad. No obstante, es cada vez más común encontrarse con discursos cargados de opiniones personalistas que se presentan como verdades…
Viernes
A Redacción le gustó la Noticia CGN NOTICIAS Y UNPGTV RECONOCIERON A PERSONALIDADES DEL 2023 / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Jueves
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Miércoles
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS Militantes de Morena encabezados por Maury y Roberto Guijarro,  encabezaron una rueda de prensa, en el Hotel Francés el martes 18 a las 11 horas a.m.  PUNTOS QUE TRATARON ANTE LOS MEDIOS:1.- México debe …
Miércoles
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por: Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @Soy_profe_feliz 
Las recientes crisis políticas en América Latina no son hechos aislados. Cada vez más, vemos cómo el autoritarismo gana terreno en…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia El latido de la Tierra en el aula de Miguel Angel Rojas Pizarro
Miércoles
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIASHace varios años (allá por 1986), fui invitado por Pomoztli (Ángel Corona), el entonces cronista de Teuchitlán, empecé a incursionar  a ese terruño jalisciense, con el ánimo de conocer la zona arqueológica…
17 de Mar.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo.
@Soy_profe_feliz 
Hay niños y niñas que crecen escuchando palabras que vienen de tiempos inmemoriales, dichas por sus abuelos en una lengua que la escuela…
12 de Mar.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
Las observaciones desde Bolivia sobre las acciones bélicas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917) tuvo un quiebre en el pensamiento intelectual boliviano, donde se volcó la mirada a buscar un horizonte más amplio de…
12 de Mar.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
Ante la ola de calor que se vive en la CDMX a muy pocos días que de inicio uno de los periodos vacacionales más esperados por la ciudadanía, semana santa cientos de personas se dan cita, un chapuzón, enterrarse en la arena... y hasta armar la…
10 de Mar.
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Autoridad sin autoritarismo

El ejercicio de la fuerza hay que ejercerlo cuando los violentos impiden el derecho de aquellos que quieren vivir en paz.

Maduro afirma que Venezuela derrotará aranceles de EE. UU.

Venezuela rechazó los aranceles impuestos por Trump, al considerar que esta decisión viola flagrantemente las normas del comercio internacional. El mandatario estadounidense dijo que cualquier nación que compre petróleo o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201