Peor si es con experiencia...
Cuando escucho la noticia del despido de periodistas me da rabia, y siendo periodista, me siento impotente en no poder hacer algo por mis hermanos que así como muchos, estamos desde la trinchera de las redes sociales, en forma dispersa, generando y creando información, para que una parte del pueblo conozca, quien tiene rabo de paja.
Todo, por culpa de este sistema perverso que permite a los todopoderosos sin ser periodistas, ser los amos y señores de los medios de comunicación, que les hacen el juego a los políticos de turno.
¿Qué hacemos…la gran pregunta, y la respuesta es, nada, mientras los medios de comunicación estén en manos privadas, los periodistas seguirán poniendo el pecho a las balas y cuando ya no les seas útil, simplemente te botan o te proponen que tú mismo te pagues el sueldo, alcanzando una publicidad del municipio o del gobierno, que por cierto lo puedes tener, pero si lo criticas, simplemente te quitan.
Las redes sociales es lo único que queda por el momento, con defectos y virtudes, sus periodistas andan rebuscando información para contrastar con lo que dicen los medios privados. No somos dueños de la verdad, pero lo cierto es que sin periodistas, no hay información, solo hay….Relaciones Públicas.
Escoged pues, entre lo uno y lo otro. Y es más, cuando un periodista incursiona en las redes y se aproxima a la verdad, aparece otro, para amenazarlo. Eso nos tiene sin cuidado. La crisis, es un argumento fácil para botar periodistas, y, no se dan cuenta, que un buen departamento de noticias con periodistas de los que ya no están, no es un gasto, es una inversión. Queda para el análisis. Nadie es dueño de la verdad. Pero hay que aproximarse a ella.