EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

ABUELAS: VISIBLES, PRESENTES Y NECESARIAS

13703139657?profile=RESIZE_710xTeresa Valdés Betancourt

Ser mujer y envejecer en México presenta el claro rostro de la feminización de la pobreza. Las adultas mayores enfrentan una doble carga de prejuicios y discriminación tradicional: la de género y de la edad. Con la llegada de vejez, esa historia de desigualdad tradicional reclama mayor atención integral de la sociedad.

Enfrentar el envejecimiento resulta un tema complejo, porque requiere tanto de la independencia personal para asegurarse otras maneras de vivir y de pensar, así como de la atención y acción social para garantizar  que las personas mayores de la tercera edad, aseguren  el bienestar  que merecen según las leyes de los Derechos Humanos.

Este tema adquiere dimensiones diferentes según el sexo de las personas. La sociedad suele reducir a las mujeres mayores a la figura entrañable de “abuelitas”, sin reconocerlas como ciudadanas plenas de derechos.

Ellas quedan ausentes de los medios de comunicación, en los espacios políticos o en los debates sobre envejecimiento, como si la vejez no tuviera género. Obvio también el lenguaje las borra:  con frases como “los viejos o los adultos mayores” que refuerzan la idea de que lo masculino representa a todas las personas.

Para las políticas públicas ellas, aunque están invisibles, sostienen gran parte de la reproducción de la fuerza laboral, elaboran alimentos, cuidan a nietos, nietas, personas enfermas o discapacitadas dependientes incluso, cuando también necesitan cuidados de sí mismas, así devienen pilar silencioso que sostienen familias y comunidades, casi siempre sin apoyo, ni reconocimiento económico.

Las mujeres mayores no son invisibles, aunque el sistema las ignora. Nombrarlas, escucharlas y reconocerlas resulta indispensable, porque están en cada hogar, en cada barrio, en cada historia de vida. No son pasado, son presente. No son carga, son fuerza. Demuestran su presencia trabajando, cuidando, aportando. Son necesarias, desde el hogar hasta en las comunidades, la educación, el desarrollo.

La sociedad insiste en llamarlas “abuelitas”, como si su único papel fuera el de cuidadoras tiernas y calladas. Pero ellas, trabajaron, lucharon, sacaron adelante a familias, sus comunidades y al país. Aun así, cuando llegan a la vejez, siguen aportando en silencio. México les debe mucho más que gratitud: les debe dignidad, igualdad y un futuro seguro.

El Programa Universitario de Derechos Humanos UNAM, fundamenta algunas lamentables manifestaciones que identifican esta revictimización hacia las mujeres adultas mayores en México. www.pudh.unam.mx:

Identifica la discriminación múltiple: género + edad + etnia+ discapacidad + limitaciones económicas = interseccionalidad que se encuentran por zonas rurales y urbanas según los estados de la Federación mexicana, donde se exhiben menos acceso a recursos, salud y participación social.

Expone a las mujeres mayores que  padecen una discriminación acumulada por género y edad por las desigualdades como menores salarios, exclusión laboral o trabajo no remunerado, que se intensifican en la vejez, dejándolas en una precaria  situación económica y social.

Afirma  la CEDAW,  que ellas experimentan discriminación multidimensional que  se resumen en la “feminización de la pobreza con mayores estereotipos edadistas”. Las que trabajan mayores de 65 años de edad, ganan en promedio un 27 % menos que los hombres y enfrentan brechas significativas también entre los 55 y 64 años de edad, con las desventajas sistémicas en acceso laboral, pensiones, negación de créditos, sin acceso a salud, ni visibilidad pública o valoración social mientras continúan laborando en el mercado informal.  

La discriminación hacia las mujeres adultas mayores en México no es solo producto de su edad, sino de una intersección compleja como parte de la estructura y cultura patriarcal que aún permanece omnipresente en el entramado social e ideológico de la sociedad.

Con motivo de esta jornada vale reclamar mejores políticas públicas con perspectiva de género pero además, enriquecer y transformar conceptos de edad y vejez individualmente, para dejar atrás prejuicios. Veamos pues, con más respeto a las mujeres adultas mayores en nuestro entorno, porque ellas están visibles, presentes y son necesarias.

@Letra Clara

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Redacción posted a blog post
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 10 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 11 horas
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Hace 13 horas
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Hace 16 horas
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Hace 17 horas
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article OBITUARIO NACIONAL - MÉXICO
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Domingo
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
Domingo
Bárbara Balbo posted a blog post
Domingo
Redacción posted a blog post
Domingo
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
27 de Ago.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
27 de Ago.
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Redacción posted a blog post
LIMÓN COSTA RICA.- Este domingo 31 de agosto, las céntricas calles de Puerto Limón, Costa Rica, se llenaron de ritmo, color y tradición con la edición número 26 del Grand Gala Parade 2025, una vibrante celebración en honor al Día de la Persona Negra…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Santiago Bucaram presentó oficialmente a la Asamblea Nacional un pedido para que Fernando Villavicencio sea declarado Héroe Nacional en Ecuador. “¡Hago la solicitud a la Asamblea Nacional para que Fernando Villavicencio sea declarado Héroe Nacional…
Hace 10 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El 11 de septiembre el Presidente Noboa convocará a una marcha en la ciudad de Guayaquil por la paz y justicia. La Presidencia de la República informó en redes sociales que el objetivo será "expresar, de manera firme y pacífica, el compromiso del…
Hace 11 horas
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
De la emancipación inconclusa a la mediocridad social: ¿Qué celebramos realmente cada 18 de septiembre? 
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro:. Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo. @Soy_profe_feliz – psmiguel.rojas@hotmail.com …
Hace 13 horas
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Hace 16 horas
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Hace 17 horas
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article OBITUARIO NACIONAL - MÉXICO
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt
Ser mujer y envejecer en México presenta el claro rostro de la feminización de la pobreza. Las adultas mayores enfrentan una doble carga de prejuicios y discriminación tradicional: la de género y de la edad. Con la llegada…
Domingo
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201