ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ
DOCTOR EN CIENCIAS
Hace varios años (allá por 1986), fui invitado por Pomoztli (Ángel Corona), el entonces cronista de Teuchitlán, empecé a incursionar a ese terruño jalisciense, con el ánimo de conocer la zona arqueológica de los Guachi Montones, que en ese entonces solo era un montón de piedras y no gozaban de la fama mundial que hoy tienen. Un grupo de nutridos pobladores de ese terruño lucharon para que ese tesoro patrimonial público fuera rescatado, así asociaciones como Proteu (promoción de Teuchitlán) del Dr. Juan Carlos Pulido y el Patronato de Teuchitlán, donde se encontraban el antropólogo Phill Weigand y su esposa además de los presidentes municipales en turno, los cronistas municipales y distinguidos miembros de la población de Teuchitlán, fueron los que junto con la Secretaria de Cultura de Jalisco por medio de Carlos Arce así como el Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez” por medio de Pedro Vargas Ávalos, se lograra que fuera rescatada la zona arqueológica, gracias a que llevaron al gobernador de ese momento el Ing. Alberto Cárdenas Jiménez, a que viera los Guachimontones y autorizará el primer millón para su restauración. Claro también contó la realización de la primera, segunda y tercera samana cultural de Teuchitlán en el Congreso de Jalsco. La posterior promoción de la zona, logró la fama internacional que hoy goza, orgullo de los habitantes de Teuchitlán. Además su turismo no solo es por la zona arqueológica, sino también por sus balnearios como el Rincón (sólo por mencionar uno de ellos), sus restaurantes a la orilla de la presa, como el Zoky, el nautico, entre otros ( las ancas de rana es especialidad de estos restaurantes) y la presa misma son atractivos naturales que hacen llegar a cientos de turistas al año.
Sin embargo (siempre hay un prietito en el arroz), el Rancho Izaguirre (donde se encontraron 400 indicios de personas asesinadas, hoy desaparecidos, esto es asesinados en el Rancho del terror, donde como cualquier campo de concentración nazi, se encontraron hornos crematorios en los cuales se dice los cremaron.
Parece ser que a este rancho llegaban jóvenes de diversas procedencias regionales; algunos engañados de que se les contrataría para guardias de seguridad, otros fueron levantados a la fuerza, como fue el caso de los 5 jóvenes que fueron secuestrados en una feria de Lagos de Moreno, el 11 de agosto de 2023. Era un lugar clandestino que ya desde 2012 estaba en funcionamiento, pasando por ahí más de 1,500 personas para su exterminio y no sólo las 400 que reportan. En una entrevista que le hicieron los de televisa a una persona que estuvo ahí, afirmó que “parece ser que funcionarios de gobierno de la administración pasada, seguido visitaban el rancho, por lo que no estaban ignorantes”. También recalcó que no solo era escuela de adiestramiento, sino que entre otras cosas, se daba el tráfico de órganos y abuso sexual de pequeños infantes quienes obviamente eran secuestrados, en diversas partes de la república con tales fines sádicos.
Así es como el esfuerzo de los pobladores de Teuchtlán para labrar y levantar una buena fama de su pueblo, por medio de su zona arqueológica, es manchada y desbastada por la mala fama que le dio esta casa de exterminio. Hoy, todo el mundo habla de Teuchitlán, pero por el Rancho Izaguirre, que no tiene nada que ver con la zona arqueológica de fama mundial. En defensa una vez más de Teuchitlán, solo les puedo decir que no todo es malo en esa población donde la gente es buena y amable. No por un puñado de malas personas (que lo más seguro es que ni siquiera fueran habitantes de ahí), fustiguemos o satanicemos a Teuchitlán. Si se trata de sacar el FUA que este caso despierta a la sociedad civil de todo México, hagamos valer el estado de derecho fincando responsabilidades a los funcionarios de gobierno de los diversos niveles, municipal, estatal y federal y a quienes resulten responsables, pues no podemos dejarnos llevar por el FUA, porque para eso están las leyes, el estado de derecho y el corrompido sistema judicial de nuestro país, por lo pronto no dejemos de visitar Teuchitlán, hermoso municipio turístico
Comentarios