EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

PUTIN & TRUMP CARA A CARA

      • 8237224883?profile=RESIZE_710xEl Consejo Rector de la Fundación Gabo destaca un trabajo periodístico en equipo de alta calidad que ha hecho una contribución relevante a la historia de la democracia chilena.
      • Con este premio, la Fundación Gabo también busca resaltar el rol que las pequeñas y grandes radios han jugado este año, desde las emisoras indígenas y mineras, pasando por las comunitarias, juveniles, comerciales y universitarias, hasta las públicas y comerciales.
      • Esta distinción destaca el rol principal que las mujeres han tenido en el equipo periodístico de Radio Cooperativa.
      • Es la primera vez que el Reconocimiento a la Excelencia premia al periodismo de radio y la segunda vez que se concede a un equipo y no de manera individual. 

El equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile, que se ha distinguido por su trabajo en equipo de alta calidad y su contribución relevante a la historia de la democracia chilena, así como por el ejercicio de un periodismo indispensable y con un claro espíritu de servicio público, es el ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística del Premio Gabo 2020.

“Sus voces e historias hacen parte de la vida cotidiana de los chilenos, lo que habla de la relevancia del periodismo que ha ejercido este equipo de profesionales de la comunicación periodística, con inteligencia y solidez, al enfocarse en reportear e investigar los hechos y ofrecer con tono sereno un paquete de información diaria confiable, a pesar de las presiones y las crisis”, dice el Consejo Rector en el acta de juzgamiento en la cual se recogen las razones por las cuales fueron seleccionados.

En representación de los periodistas de Radio Cooperativa, este galardón, otorgado por el Consejo Rector de la Fundación Gabo, se entregará a los 35 periodistas que integran actualmente su Departamento de Prensa, “quienes se han distinguido en este momento histórico por el tratamiento informativo creíble, juicioso y consistente desplegado desde octubre de 2019, cuando en Chile se inició el estallido social que desembocó un año más tarde en la convocatoria inédita a una Convención Constituyente, asumiendo en paralelo, además, desde marzo de 2020, una cobertura impecable de los hechos y efectos de la grave crisis provocada por la pandemia del coronavirus”.

Esta es la primera vez que el Reconocimiento a la Excelencia premia al periodismo de radio y la segunda vez que se concede a un equipo y no de manera individual, una forma de resaltar a la radio como narradora de la historia de América Latina y en medio de una época de enormes desafíos para el periodismo radial, que se ha visto obligado a redoblar sus esfuerzos para servir a sus audiencias y, muchas veces, para salvar vidas.

Trayectoria de Radio Cooperativa

La historia de Radio Cooperativa comenzó a escribirse hace 85 años, en 1935, cuando comenzaron sus transmisiones en Valparaíso bajo el nombre de Radio Cooperativa Vitalicia, un medio de comunicación al servicio de la Sociedad de Rentas Cooperativa Vitalicia, empresa que quería promover esa área de negocios. Con el tiempo, la radio incluyó nuevos contenidos y pasó a ser operada por la Compañía Chilena de Comunicaciones, creada en 1939 por la misma organización.

A partir de ese momento, Radio Cooperativa empezó a forjar su propio camino como pieza importante de la historia de Chile. Lo fue en los años 50 con sus shows en vivo, en los 60 con sus radioteatros y desde los 70 con su noticiero El Diario de Cooperativa, que ha sabido ganarse la confianza plena de las audiencias por más de cuatro décadas y a través de las distintas crisis que el país ha atravesado, según el Consejo Rector, “al transitar desde la resistencia periodística con la voz de la verdad en tiempos de dictadura, al básico pero indispensable rigor informativo, equilibrado e imparcial, a partir de la recuperación de la democracia en 1990”.

“En esos tiempos muy difíciles todos sus periodistas aceptaron un camino peligroso y austero: sobrevivieron a cierres (algunos muy largos), a interventores que revisaban las notas antes de emitirlas, y burlaron la censura con coraje e ingenio”, dice el acta del Consejo Rector.

Este Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2020 es también una distinción al papel protagonista que han tenido las mujeres en el equipo de periodistas de Radio Cooperativa, entre esas Delia Vergara Larraín, la primera directora de El Diario de Cooperativa, que enfrentó con valentía y vigor los tiempos de dictadura desde un periodismo ético y riguroso, así como a las grandes periodistas que han pasado por la radio como Manola Robles, Raquel Correa y Patricia Politzer, para dar paso a nuevas generaciones en las que se destacan Verónica Franco, Paula Molina, Paula Bravo y muchas otras.

Radio Cooperativa en el Festival Gabo Nº8

La voz de la Radio Cooperativa de Chile desde hace más de 40 años, Sergio Campos y la subeditora general de prensa, Verónica Franco Montecinos, hacen parte de la nómina de invitados del Festival Gabo Nº8, la gran fiesta del periodismo, la curiosidad y la cultura, que se celebra de forma virtual del 30 de noviembre al 11 de diciembre.

Ambos conversarán el 1 de diciembre, a las 5 p.m. hora de Colombia, 7 p.m. hora de Chile, con dos de los miembros del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica Gónzalez, periodista chilena y presidenta de la Fundación CIPER, y Germán Rey, investigador y docente universitario, en la charla ‘Equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile, ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2020’.

Además, Sergio Campos estará el 2 de diciembre en la charla ‘La radio, la voz que narra América Latina’ junto con María O´Donnell, conductora de la Radio Metro y Radio con voz de Argentina; Dione Patiño, directora de la Esquina Radio de Medellín, Colombia, y Dora Brausin, subgerente de Radio de RTVC, sobre el papel de este formato en América Latina y de su compromiso con las audiencias.

Por su parte, la editora general del Área Podcast de Radio Cooperativa, Paula Molina, participará el 5 de diciembre en la charla ‘El pódcast: una oportunidad para el periodismo explicativo’, que se realiza en alianza con RTVC Sistema de Medios Públicos y su Festival Iberoamericano de Podcast ‘Al Oído’, en la cual conversará con Juan Carlos Iragorri, periodista y conductor del pódcast El Washington Post; José Miguel Ucendo, editor de audio digital en Radio Programas del Perú, y Pablo Ferri, periodista y co-realizador del pódcast La Lista, sobre las facultades del pódcast para que el periodismo comparta su servicio público.

Entrega del Reconocimiento

El Reconocimiento a la Excelencia será entregado en la ceremonia del Premio Gabo, en la que también se conocerán los ganadores de las categorías de las 4 categorías de concurso del Premio Gabo: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. La ceremonia tendrá lugar el 21 de enero de 2021 y se realizará de forma virtual.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Viernes
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Guayaquil. - La Dirección Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, se unió  al Registro Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás entidades de control en un operativo conjunto para combatir a los tramitadores y garantizar que cada ciudadano…
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González, resultó reelecta como directora de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en las elecciones realizadas el sábado 16 de agosto en el Tribunal Electoral del Guayas. Los resultados oficiales son los siguientes: 672…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González fue reelecta ayer como presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, consolidando un segundo período al frente de la institución. Su victoria reafirma la continuidad de un proyecto cultural que ha…
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /  DOCTOR EN CIENCIAS2019 y 2020, fueron unos años inesperados, pues se vino  el  famoso COVID 19; desde prácticamente a principios del  año 2019, hasta  la  fecha (sigue existiendo). Dicen los  expertos en epidemiología…
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En medio de una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional (CC), promovida desde sectores oficialistas, varios juristas del país alzaron la voz para poner en su lugar a los asambleístas del movimiento ADN, luego de que estos lanzaran…
Viernes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, Ecuador. — La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, inauguró ayer el evento denominado El Portal de las Artes y la Cultura para conmemorar el mes de las Artes (Agosto). El evento se realizó en la Plazoleta del Periodismo,…
Viernes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201