EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

PUTIN & TRUMP CARA A CARA

Por: Zenobio Saldivia Maldonado

Nuevamente quien escribe estas notas, vuestro servidor: Zenobio Saldivia Maldonado, investigador, escritor y académico de la U. Tecnológica Metropolitana, de Santiago, Chile y director general de Cultura de Prensamérica Internacional©, me dirijo al mundo de los comunicadores, periodistas, editores, académicos e intelectuales en general, para poner en el tapete de la discusión un tema cultural que desde hace años he venido analizando en el universo académico nacional e internacional. Esto es, la urgente necesidad de cambiar la denominación de la voz compuesta Redes Sociales, puesto que su uso lleva implícito un serio error lógico, conceptual, semántico y de extensión.

En efecto, está claro que las líneas de conexión de estos medios telemáticos son ‘redes’, por las posibilidades de conexiones y vinculaciones que general, y entendemos que son ‘sociales’, pues es un producto tecnológico pensado, y materializado en la sociedad, no en un hoyo negro. Sin embargo, al decir Redes Sociales, no nos percatamos que quedan incluidos absolutamente todos los medios, físicos y virtuales referentes, organismos, entidades, establecimientos, corporaciones, escuelas, iglesias, universidades, hospitales, fuerzas armadas, radioemisoras, diarios, centros de investigación, sistemas policiacos, oficinas gubernativas, partidos políticos; en fin todos los agentes sociales y sus entidades materiales, sus estructuras y sus lugares físicos de encuentro.

Sin embargo, olvidamos que por extensión la noción ‘Redes Sociales’, también incluye incluso a comunidades indígenas y etnias diversas de Chile y el mundo por ejemplo, que ni siquiera tienen Internet, o a todo el universo de los menesterosos, de pastores en la montaña, de mujeres afromusulmanas marginadas y vigiladas por el ojo masculino, o a los millares de niños pequeños humildes del mundo que no conocen ni un televisor ni un ordenador, y que jamás han navegado por el campo de la tecnología virtual; por mencionar a algunos grupos humanos de nuestra sociedad que quedan incluidos necesariamente por la  denominación y extensión de la voz compuesta que estamos comentando.

Por ello, este autor considera que para evitar una depredación de personas, grupos, niños humildes y entidades que no tienen acceso a estos medios virtuales, estas redes deben llamarse Redes Sociovirtuales. Así entonces quedará acotado únicamente el universo que representando entidades sociales se desplazan por el cyber-espacio. Y no se producirá esta abducción holística institucional y social que genera la utilización de la expresión Redes Sociales, pues alude a un universo globalizante que por su mera denominación absorbe una extensión excesiva y que no respeta la realidad cuantitativa y específica de los no usuarios de Internet y es como si se desbandara para cubrir todo. Pero sabemos claramente que no todos están en Internet, he ahí una de las tantas fallas de esta mal llamada expresión REDES SOCIALES.

Este modesto autor sugiere por tanto, abandonar definitivamente la denominación que analizamos, para dejar atrás ese manto extensivo, abusivo e invasivo que al utilizarse sin comprender su amplia extensión, se transforma -metafóricamente- en un manto que invisibiliza a todas y todos los exponentes y desposeídos que no conocen ni los ordenadores ni su uso. Por tanto invito a mis colegas del universo académico, a los pensadores, a los comunicadores, a mis estudiantes, y sobre todo a los periodistas, a los líderes y a los conductores de esta cadena cultural y noticiosa Prensamérica Internacional  que cubre una veintena de países, y al universo de agentes comunicacionales del mundo, a abandonar dicha expresión y utilizar la voz Redes Sociovirtuales.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Redacción posted a blog post
Hace 30 minutos
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 22 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Viernes
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Redacción posted a blog post
LIMÓN COSTA RICA. - La ciudad de Limón amanecerá envuelta en un manto de sol tropical y espíritu ancestral. Este domingo 31 de agosto la tierra del Rice and beans vibrará desde el alba con el eco de tambores, la cadencia de los ukeleles y el bronce…
Hace 30 minutos
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Edadismo: Palabra nueva, antigua situaciónPor Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda El edadismo se refiere a una situación que siendo muy antigua y cambiante en los distintos periodos históricos, es un concepto que entendemos con facilidad al saber que se…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Guayaquil. - La Dirección Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, se unió  al Registro Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás entidades de control en un operativo conjunto para combatir a los tramitadores y garantizar que cada ciudadano reciba…
Hace 22 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González, resultó reelecta como directora de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en las elecciones realizadas el sábado 16 de agosto en el Tribunal Electoral del Guayas. Los resultados oficiales son los siguientes: 672…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González fue reelecta ayer como presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, consolidando un segundo período al frente de la institución. Su victoria reafirma la continuidad de un proyecto cultural que ha…
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /  DOCTOR EN CIENCIAS2019 y 2020, fueron unos años inesperados, pues se vino  el  famoso COVID 19; desde prácticamente a principios del  año 2019, hasta  la  fecha (sigue existiendo). Dicen los  expertos en epidemiología…
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
Viernes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201