ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

DISMINUYEN LOS HOMICIDIOS, ¿Y LOS 'FEMINICIDIOS' QUÉ?

13415484681?profile=RESIZE_584x

Teresa Valdés Betancourt

Las noticias sobre las manifestaciones de las violencias son alentadoras, ante las nuevas circunstancias que rodean las condiciones políticas y sociales que identifican a México, como uno de los países más importantes de América Latina que con Brasil y Argentina, presentan las economías más fuertes de la región.

Presidenta Claudia Sheinbaum señaló recientemente, la disminución de más del 50% en el promedio diario de homicidios dolosos registrados entre septiembre y diciembre de 2024 con el mes de diciembre que cerró en 1.06 víctimas al día, también el más bajo del año.

Asimismo, explicó aspectos de la Estrategia Nacional de Seguridad y sus cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con las entidades federativas.  https://www.gob.mx/presidencia/prensa 

Por qué reconocer como alentadora estas declaraciones a pesar de sus “asegunes” según diagnósticos precedentes -que  reclaman más análisis y comentarios especializados.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSPC). México cerró 2024 con 26.715 personas asesinadas, según cifras preliminares de las fiscalías estatales y el Informe de Seguridad del Gobierno. La cifra representa un ligero incremento del delito comparado con el mismo periodo de 2023.

México Unido Contra la Delincuencia. https://www.mucd.org.mxatlas-de-homicidios-México.

Al inicio de 2025 se informa que el fin de semana del 10 al 12 de enero, se cometieron en el país 208 homicidios dolosos, doce casos menos en relación con el mismo periodo de la semana anterior. https://www.excelsior.com.mx/ 

13415484882?profile=RESIZE_400x

LAS PALABRAS INFORMAN Y EXPLICITAN DATOS

En las más recientes informaciones sobre alentadores resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad se presentan omisiones que afectan la interpretación y desaprovechan la experiencia acumulada sobre estos asuntos en las estadísticas mexicanas del INEGI,  que responden con precisión estos datos:

¿Cuántos hombres y cuántas mujeres matan en México? 

A pesar de múltiples reclamos jurídicos y feministas, aún las instancias de Fiscalías asumen el término Homicidio doloso, “como delito que no depende del género de la víctima” y elimina de manera drástica  la clasificación del 'feminicidio'. No obstante, vale asumir la experiencia acumulada por el INEGI en la desagregación de datos donde se aclara la diferencia hombre y mujer. https://www.inegi.org.mx/

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 en México, se registraron 35.644 homicidios de las cuales el 88% fueron hombres y el 11% mujeres.

De enero a diciembre de 2022, en México se registraron, de manera preliminar, 32 223 homicidios. A nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes. En el caso de los hombres, la tasa en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100.000 habitantes; para las mujeres, fue de 5.8 por cada 100.000.

En 2023, los hombres muertos fueron 43.1% homicidios por cada 100.000 habitantes de sexo masculino; para las mujeres, de 5.4 por cada 100.000 habitantes de sexo femenino.

Entre enero y marzo de 2024 se registraron 212 404 defunciones. De estas, las que ocurrieron en dicho periodo fueron 196.261 (92.4 %). De las defunciones registradas, 44.4 % correspondió a mujeres y 55.5 %, a hombres. En 97 casos no se especificó el sexo de la persona.

  • La tasa de defunciones registradas por cada 100.000 habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023 (160.4).

Vale recordar la experiencia de “reordenamiento” de homicidios a  feminicidio en el estado de Colima, en 2024, donde la Fiscalía General del Estado reclasificó 16 casos de mujeres víctimas de homicidio doloso como 'feminicidio'. Esta corrección la hizo luego de que al registrar ocho asesinatos de mujeres y un feminicidio, de acuerdo con las mismas estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://elcomentario.ucol.mx/      https://contralacorrupcion.mx

INICIATIVA LEGISLATIVA POR MÁS PREPARACIÓN

Con tales experiencias publicadas como evidencias, urge que las entidades legislativas federativas y locales aprueben la obligatoriedad por ley de incorporar los datos georreferenciados de INEGI en las estadistas de los delitos de muertes y asesinatos, para que las mujeres muertas también aparezcan.

La paridad alcanzada, por las luchas sufragistas y feministas está presente en los escaños y bancas del Parlamento Federal, el Senado y los H. Congresos estatales, lo que hace posible conocer de otras iniciativas encaminadas al desarrollo de las mujeres en la política para contribuir a nuevas propuestas que fundamenten el cambio social con perspectiva de género.

Con ese objetivo vale estimular la aprobación de la iniciativa presentada por la diputada Evangelina Bustamante Morales representante del Partido del Trabajo en el H. Congreso de Colima, quien propone incrementar los recursos para la formación de política y ciudadanía a través de la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres como establece el presente Código Electoral del Estado de Colima.

Las palabras identifican las experiencias, generan nuevos  conceptos que cambian la realidad y las leyes garantizan. 

@Letra Clara

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Mientras el municipio convocaba a las principales autoridades de seguridad de Guayas, la gobernadora Zaida Rovira recorría la Bahía, zona golpeada por el crimen. La ausencia total de delegados del Ejecutivo refleja la fractura en la coordinación…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  El reconocido músico ecuatoriano Eduardo Miño Naranjo, integrante del legendario dúo Hermanos Miño Naranjo, falleció este jueves 12 de junio del 2025, según confirmó su familia.Su partida marca el fin de una era en la música popular…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia JUNIO 5, DÍA DEL LIBERALISMO / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PACHAKUTIK SACARÁ A LOS ASAMBLEISTAS QUE VOTEN POR ADN / POLITICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Galápagos: TRAICIÓN O PATRIA / Opinión ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Por Francisco Garzón Valarezo.
Para trasmitir sentimientos de patria un instrumento valioso es conocer la historia, y en especial la historia política.
La burguesía ecuatoriana, —siempre ignorante—, aplaude la intención del presidente Noboa de…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG) entregó este viernes, 6 de junio, con el máximo reconocimiento institucional la condecoración al Mérito Cívico «José Joaquín de Olmedo» al contralor general, Mauricio Torres, por su destacada trayectoria en…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS ENTREGÓ RECONOCIMIENTO AL CONTRALOR GENERAL / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
A Redacción le gustó la Noticia APRUEBA LA ASAMBLEA LEY DE ESPIONAJE Y PERSECUCIÓN POLÍTICA / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
A Redacción le gustó la Noticia “Ícaro” del cielo de América a la sombra del fracaso: La Roja y la tragedia anunciada del fútbol chileno de Miguel Angel Rojas Pizarro
ayer
Miguel Angel Rojas Pizarro’s blog post was featured
Por: Miguel Ángel Rojas Pizarro:. / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @Soy_Profe_Feliz - www.miguelrojas.cl 
          Hace una década, Chile celebraba en la Plaza Dignidad. Alexis levantaba la Copa América en…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Palestina: silencio institucional vs. resistencia social de Bárbara Balbo
ayer
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201