PRESIDENTE UNP GUAYAS
“Lejos de abrazar y celebrar con sus votantes en alguna plaza pública, el hecho puede parecer anecdótico y fluir desapercibido, pero tiene expresiones simbólicas clasistas, el “triunfo es mío” y, sin compromisos con los electores y otros operadores políticos. “
En efecto el opaco Asambleíta por la Provincia de Santa Elena, hoy es el Presidente de la Republica, reelecto para el periodo 2025-2029, el pasado 13 de abril. Noboa que viene ejerciendo la presidencia desde noviembre 2023, luego de la muerte cruzada de Guillermo Lasso y de ganar las elecciones para el período complementaria, acudió a su residencia en Olón para esperar los resultados de aquella contienda, únicamente rodeado de su familia y los más allegados de su entorno.
Hoy, tras culminar el balotaje presidencial para 20225 -2025, ha vuelto a celebrar los resultados que lo proclaman presidente, en un circulo cerrado y familiar. Lejos de abrazar y celebrar con sus votantes en alguna plaza pública, el hecho puede parecer anecdótico y fluir desapercibido, pero tiene expresiones simbólicas clasistas, el “triunfo es mío” y, sin compromisos con los electores y otros operadores políticos.
En esta perspectiva, un giro que marca un punto de inflexión en la historia política contemporánea, la oligarquía tradicional del Ecuador ha decidido prescindir de intermediarios. El desgaste terminal de la clase política profesional, sumida en escándalos de corrupción, una profunda crisis de legitimidad y sin relevo generacional de trascendencia de los viejos líderes y caciques políticos, ha provocado un movimiento audaz: la toma directa del poder por parte de un joven heredero de las élites económicas tradicionales. Daniel Noboa Azin, es precisamente el rostro juvenil de la vieja y astuta oligarquía.