EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

CIDH pide a Ecuador… / MÉXICO

12880480863?profile=RESIZE_584xWashington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sigue de cerca las investigaciones sobre la infiltración del crimen organizado en el poder judicial de Ecuador. La Comisión hace un llamado al Estado para que garantice la independencia de los funcionarios judiciales y proteja el trabajo, la vida y la integridad de todas las personas que investigan actos de corrupción. La Fiscalía General del Estado ha informado públicamente sobre la evidencia de que las estructuras criminales han sobornado a funcionarios judiciales para obtener presuntamente decisiones favorables, cambios en la composición de los tribunales, demoras procesales injustificadas y beneficios penitenciarios a favor de miembros de bandas del crimen organizado y sus familias. Según informes oficiales, al menos 19 jueces de diversas regiones y de diversos niveles del poder judicial están involucrados en las denuncias.

Estos casos han sido expuestos en un contexto de empeoramiento del orden público en Ecuador, debido a las acciones del crimen organizado. La Comisión condenó el asesinato del fiscal César Suárez, de la Unidad Nacional de Investigación de la Delincuencia Organizada Transnacional, quien estaba a cargo de investigar el allanamiento de un grupo armado a las instalaciones de un canal de televisión el 9 de enero.

La independencia e imparcialidad del poder judicial son esenciales en la lucha contra la delincuencia organizada. La Comisión ha advertido sobre el impacto del crimen organizado en los sistemas de justicia de las Américas, lo que ha permitido la creación de estructuras de poder paralelas destinadas a cooptar las instituciones judiciales, incluidos los más altos tribunales. En estos contextos, los Estados deben adoptar estrategias efectivas para prevenir la presión interna y externa y otras formas de hostigamiento contra los funcionarios judiciales. Por ejemplo, es necesario crear dependencias especiales para garantizar una verdadera capacidad de respuesta, con una financiación adecuada, para hacer frente a las denuncias de corrupción. También es esencial garantizar que las personas que investigan casos de corrupción reciban salarios adecuados, reciban capacitación continua y puedan contar con recursos humanos y técnicos adecuados, así como con la preservación de su seguridad. 

La Comisión toma nota de la buena voluntad expresada por las autoridades ecuatorianas para combatir la corrupción y preservar la independencia judicial frente a las amenazas que representa el crimen organizado transnacional. La independencia e imparcialidad del poder judicial son esenciales en la lucha contra la delincuencia organizada. La Comisión ha advertidosobre el impacto del crimen organizado en los sistemas de justicia de las Américas, lo que ha permitido la creación de estructuras de poder paralelas destinadas a cooptar las instituciones judiciales, incluidos los más altos tribunales. En estos contextos, los Estados deben adoptar estrategias efectivas para prevenir la presión interna y externa y otras formas de hostigamiento contra los funcionarios judiciales. Por ejemplo, es necesario crear dependencias especiales para garantizar una verdadera capacidad de respuesta, con una financiación adecuada, para hacer frente a las denuncias de corrupción. También es esencial garantizar que las personas que investigan casos de corrupción reciban salarios adecuados, reciban capacitación continua y puedan contar con recursos humanos y técnicos adecuados, así como con la preservación de su seguridad. 

La Comisión toma nota de la buena voluntad expresada por las autoridades ecuatorianas para combatir la corrupción y preservar la independencia judicial frente a las amenazas que representa el crimen organizado transnacional. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato se deriva de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover el respeto y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en esta materia. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que son elegidos a título individual por la Asamblea General de la OEA y que no representan a sus países de origen o residencia.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

El Partido Laborista gana las elecciones en Noruega

Los socialdemócratas necesitarán el respaldo de varias formaciones minoritarias para seguir gobernando. La derecha populista y xenófoba supera a los conservadores y se convierte en segunda fuerza parlamentaria

HACE POCO...

MARIANA ALVARADO posted a blog post
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 3 horas
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ posted a blog post
Hace 7 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 8 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Hace 22 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
A Redacción le gustó la Noticia ESCRITORA RANCAGÜINA CANDIDATA AL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA - CHILE de Ana María Göede
Viernes
Ana María Göede posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

MARIANA ALVARADO posted a blog post
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) realizó el sábado 6 de septiembre la convención nacional del partido en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, en Guayaquil. En el evento se designó al presidente Daniel Noboa como líder del partido y se…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocaron para este 11 de septiembre una movilización en Quito en rechazo a las políticas impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Ambas…
Hace 3 horas
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ posted a blog post
Martín Villegas Cruz, en el pleno del Congreso de Felap, exponiendo su malestar de lo que sucede con los periodistas ecuatorianos
Destacada intervención de Martín Villegas







REUNIÓN FELAP EN ARGENTINA ANALIZÓ MUERTES DE PERIODISTAS EN…
Hace 7 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
"Las calles son del pueblo por eso las tomamos para condenar al incapaz y testaferro del FMI, hospitales sin medicina, sin médicos, ni insumos y nada de equipos técnicos para atender la salud", indicó el dirigente de los docentes Luis Chancay.…
Hace 8 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Cada 8 de septiembre, gran parte del mundo conmemora el Día Internacional del Periodista, también difundido como Día Internacional de la Solidaridad del Periodista, en recuerdo del reportero checo Julius Fučík, ejecutado por los nazis el 8 de…
Hace 22 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El excandidato presidencial Pedro Granja generó revuelo en redes sociales este fin de semana tras publicar un contundente mensaje dirigido al presidente de la República Daniel Noboa. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Granja…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Daniel Noboa ha enviado la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, para realizar cambios en el manejo económico del BIESS, donde su principal justificación es lo que denomina “fondeo”, pero tendrá graves efectos sociales. El principal…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El pasado 26 de agosto de 2025 el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la denominada Ley de Transparencia Social, dos días después, sin objeción del Ejecutivo fue publicada en el Registro Oficial. La norma ha levantado preocupaciones tanto por las…
Domingo
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201