BIENVENIDOS A TU SECCIÓN ESPECIAL DE SALUD


Bailemos..

10922604493?profile=RESIZE_710x

En estas fechas especiales, independientemente de nuestras creencias religiosas, todos de una u otra manera aprovechamos este tiempo y tomamos vacaciones, nos encontramos con amigos, leemos algún libro en deuda, o nada más descansamos. Así y todo hay muchas otras tareas que además de colaborar en nuestro tiempo de descanso, pueden significar también   una excelente manera de mantenernos en forma, cuidar nuestra salud y divertirnos; lo más interesante? que es gratuita y el mayor insumo, nuestra voluntad.

En realidad, invocamos estas fechas porque pueden darnos la oportunidad de adoptarlas como una sana rutina, heredable y por tanto transmisible. Desde mi experiencia puedo dar fe de ello porque desde siempre mi mamá fue una excelente bailarina y aunque mi papá no, ella encontró siempre la forma de que la acompañara, y sus hijas y nietos hemos aprendido a valorar esa actividad como un bien saludable y heredable. Hoy con casi 91 años ha superado más de una fractura por caídas, y continúa bailando (creo que huelga comentar que es mi orgullo, y que me gustaría llegar a su edad con el sentido del ritmo que ella posee).

Pero entremos en materia; el baile es una forma de movimiento libre, que sigue un determinado ritmo, y a diferencia de la danza no requiere estudios, ensayo, y no posee coreografias. 

En definitiva, si bien no son sinónimos, ambas pueden tener finalidades similares como expresar, transmitir, entretener.

Pero ¿porqué deberíamos bailar?..

La emoción, el movimiento corporal, el ritmo son parte de la gran fórmula que al integrarse ponen de manifiesto un despliegue de energía que en muchos casos resulta amable y dulcemente contagiosa.

Además de permitirnos socializar, y encontrarnos en una actividad que nos envuelve e involucra, nos da la posibilidad de ejercitar nuestro corazón, nuestras articulaciones, y a la vez fortalecer músculos y huesos. Sus resultados: mejor equilibrio y coordinación, músculos y huesos más fuertes, evitando la pérdida de masa muscular mejora la memoria, disminuye el riesgo de demencia, energiza y disminuye el estrés, incidiendo también en nuestro estado de ánimo, y mejora nuestras defensas.( como neuroprotector y antidepresivo).

Pero claro, parece "magia", aunque la maravilla de nuestra fisiología tenga explicación científica, nuestro organismo reacciona a ese estímulo que comienza siendo sonoro, nos sumerge en su ritmo, y nuestras fibras más íntimas responden; la explicación está allí en nuestra fisiología, que, como un “todo” explica como el funcionamiento de la totalidad de nuestro organismo. Y el ejercicio muscular, parte muy importante de él, nos permite contar con sustancias que liberadas contribuyen a cuidar nuestro estado de salud y también a prevenir su desequilibrio.

  Así, ocurren cambios eléctricos en las fibras musculares, intercambios de sustancias, eliminación de toxinas, y aumento de mediadores químicos contra estados depresivos, angustia, etc., que son justificación sobrada para movernos. En general, los músculos en ejercicio, considerados glándulas de secreción interna, inciden buenamente en mejorar nuestra fisiología y fortalecernos. Bailar nos permite expresar nuestros sentimientos, divertirnos, y hacer ejercicio sin darnos cuenta.. entonces, BAILAMOS? 

L.E Isabel Casco Silva / Directora Nacional Prensamérica Uruguay.

Votos 1
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Comentarios

  • Bailemos pues!!

This reply was deleted.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
Hace 23 horas
Redacción le gustó la foto de Redacción
Hace 23 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Rechazo a la ilegal labor de inteligencia de policías camuflados como periodistas.
El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, Richard Sellán Bajaña, ante los evidentes hechos de carácter ilegal de inteligencia, dándose…
Hace 23 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
México arrastra una deuda histórica innegable con sus víctimas, un legado doloroso forjado a través de periodos de profunda violencia. Desde la sombría "Guerra Sucia" (1965-1990), caracterizada por la represión política y graves violaciones a los…
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido, desde su concepción, una piedra angular de la estrategia de México para insertarse y competir en la economía global. Este programa, diseñado para…
ayer
José Esquivel Grados ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Gran optimismo, entre artistas, gestores culturales, amigos y periodistas celebraron la posesión de la Dra. Martha Rizzo Gonzales, como directora de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. Los artistas y gestores culturales, ven una oportunidad…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El hospital de Especialidades, el más grande del país y único de tercer nivel en la provincia de Manabí, entra en paralización indefinida. La crisis laboral en el Hospital de Especialidades de Portoviejo llegó a su límite, desde una paralización que…
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
La Revolución digital a tu alcance La vida, tal como la conocemos en este 2025, está profundamente entrelazada con el mundo digital. Desde pedir unos tacos por aplicación hasta asistir a una clase en línea o saludar a un familiar al otro lado del…
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
En un caluroso miércoles 26 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente francesa marcó un antes y un después en la historia de la humanidad al aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento, nacido en…
Miércoles
Redacción posted a blog post
Escritor centroamericano denuncia 'Modus Operandi' de las 'clínicas' de adicciones y su detallado accionar.
Maynor Sánchez Alvarado, el escritor riocuarteño que inició escribiendo sus angustias en un nicho del cementerio, y de quien hoy sus libros…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ante la incertidumbre generada por el retraso en los pagos, el Frente Nacional de Pacientes Renales realiza un plantón en la vía Quevedo - Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, bajo el lema “Nuestro derecho a la vida está siendo vulnerado”. La…
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
El embajador de Israel en Ecuador, Tzach Sarid, lanzó una dura crítica a la manera en que medios internacionales han presentado imágenes de niños palestinos en Gaza. En un artículo de opinión publicado en Diario Expreso, el diplomático denunció lo…
24 de Ago.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
“El fascismo se instala cuando la violencia se normaliza en lo cotidiano y se convierte en un lenguaje político”. (Arendt, 1951, p. 36) 
Hoy, más allá de las camisetas, todos los equipos de fútbol del continente estamos con la Universidad de…
24 de Ago.
Roberto Godínez Soto published an article
 
Por: Roberto Godínez Soto
Actualmente vivimos en una cultura de intolerancia, esa idea de creer que nosotros tenemos la razón o la verdad, es un pretexto que usamos para querer imponer nuestras ideas o nuestra realidad.
Tenemos que entender que…
23 de Ago.
Más...

RECIÉN PUBLICADO

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201