NUESTRO DIRECTOR ESTATAL - JALISCO

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS

El Día Internacional de la Mujer se conmemora en muchos países del mundo el día  8 de marzo, hay una historia de más de 90 años de lucha en pro de la igualdad de géneros, la justicia, la paz y el desarrollo femenino también. Con el paso del tiempo y la lucha constante, las mujeres han logrado la igualdad de género. Hoy por hoy, es castigado judicialmente (en México) la discriminación de género. Esa igualdad implica equidad de derechos, deberes y beneficios entre ambos sexos (hombre y mujer), pero también con los otros géneros (elles), quienes no fueron reconocides por   el nuevo presidente de los Estados Unidos de América, al declarar que: "solo existen dos géneros, ellos y ellas", descriminando a elles.   En  nuestro  país  en cambio existe una situación de tal manera que nadie se vea discriminado, pero tampoco favorecido en detrimento de otros, así sean los elles. Dicen las activistas  feministas que el esfuerzo, el trabajo y el compromiso es lo que debe prevalecer para cada género, sin excluir a ninguno de los tres géneros (ellos, ellas, elles). 

Aquí en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el viernes 8 de marzo del 2025, las féminas desfilaron ( hubo dos marchas diferentes)  por varias calles del centro de la  ciudad. Algunos años atrás estos desfiles servían de pretexto a las damas para vandalizar las calles, romper vidrios, golpear hombres que estaban viéndolas desfilar, tapadas con sus pañuelos morados para no dejarse ver la cara. Hay que recordar que en el Parque Rojo, o de la Revolución, ellas, las féminas han tomado una parte del parque (cada sábado), prohibiendo a los hombres que pasen por ahí, hace algunos años, una fémina intrépida mató a balazos a un hombre que se atrevió a pasar por ahí ( debido a la discusión que tuvieron) a pesar de ser una vía pública, quedando impune el crimen, según dicen, los asistentes al tianguis que se pone cada sábado, pregunto ¿es ésto el empoderamiento de la mujer,en la ciudad de Guadalajara, México?

En el año 2024  se moderaron, incluso en la ciudad de México, parece ser que no vandalizaron como otros años, incluso el Presidente Manuel López Obrador, aplaudió a las organizadoras del desfile (y a todas las participantes), por no hacer vandalismo y en su acostumbrada mañanera, las felicitó por portarse bien. En cambio este año 2025, en la ciudad de  Guadalajara, se portaron no tan bien como se esperaba de ellas, hubo reporte de bardas pintadas, incluso no respetando las de la Catedral, a lo que el Gobernador Lemus, declaró sumamente molesto que se esperaba más de ellas en el sentido de portarse bien durante la marcha, porque no sólo rayonearon lugares ságrados, sino también quebraron algunos vidrios.

El origen de esta conmemoración se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, en plena revolución industrial. El 8 de marzo de 1857, miles de mujeres salieron a las calles de Nueva York para protestar por la precarización laboral que ellas tenían a diferencia de los hombres que gozaban de prestaciones y canonjías que ellas no tenían, empezando por el salario, además de exigir un recorte en sus jornadas laborales que a diferencia de la de los hombres, eran más exhaustivas, igualmente en esa marcha pedían que no se explotara laboralmente a los niños, quienes en esos tiempos no gozaban de los derechos humanos que hoy tienen.

El Partido Socialista de Estados Unidos de América, las invitó a desfilar de nuevo en el año de 1909, en la misma ciudad de Nueva York, demandando las mismas peticiones de 1857, pero ahora  agregaron una petición más, esto es el derecho a votar, como no fueron tomadas muy en cuenta por las autoridades de USA, el mismo partido  por medio de la Internacional Socialista proclamó un día en especial  para la mujeres, sumándose varios años después  la ONU, fue hasta el año de 1975, que se oficializó el Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo de cada año, tratando con ello reivindicar a las mujeres por la igualdad de oportunidades  respecto a los hombres.

En nuestro país (México), al igual que en los USA y otros países hermanos de América Latina, se venía celebrando el día de la mujer desde 1961, pero no era internacionalmente reconocido este día, sino hasta que la ONU la oficializó.

Aunque inicialmente la lucha de la mujer fue de tipo obrera, paulatinamente fue luchando por tener más derechos, como la igualdad respecto al hombre, poder votar, iguales oportunidades laborales y quitar la discriminación hacia ellas por su género, son algunas de las cosas que siguen peleando cada 8 de marzo, en sus faustos desfiles, por ser estos imponentes y espectaculares, más sin embargo no solo lograron la igualdad con el hombre, sino que lo han superado, empoderándose como nunca en la historia de la humanidad había pasado, asi en nuestro país tenemos una mujer presidente, quien en forma de expresar el empoderamiento de las mujeres en nuestro  México, declaró que ella era no una presidente, sino una presidenta, así con la letra a, y no con e. Claro,  hoy, todos le llaman la presidenta, olvidándose de las reglas de la Real Academia de la Lengua Española, pero como comentó el antropólogo  Tombi "las lenguas cambian con el tiempo, acorde a las nuevas realidades que vamos viviendo, creando nuevos vocablos, o modificando los ya existentes"

Felicidades a todas las mujeres del mundo, a las mujeres de México, a las periodistas de PrensAmérica Internacional, a las mujeres de PrensActiva de Jalisco, del Seminario de Cultura Mexicana, de la Asociación Cultural de Hospital Civil Antiguo de Guadalajara, a escritoras, ingenieras, médicas, diputadas, senadoras, (  todas con a, por mandato presidencial de Claudia, nuestra Presidenta),  a  todas y cada una de las mujeres con quien tengo trato en la vida diaria. Felicidades a todas y cada una de las féminas, sin ellas, el hombre no podría subsistir, por más que  el hombre lo niegue, sin mujer no habría vida humana, son el complemento de la vida misma, y de nosotros los hombres. !felicidades mujeres en su día internacional¡

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Gobierno de Daniel Noboa ha incluido en su Plan Nacional de Desarrollo “El Nuevo Ecuador” la implementación de brigadas de seguridad comunitarias, una estrategia que guarda similitudes con la propuesta de “gestores de paz” presentada por la…
Hace 4 horas
Miguel Angel Rojas Pizarro’s blog post was featured
De La Esmeralda al aula obrera: “Cuando un marino eligió la justicia antes que la metralla". 
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo / @Soy_profe_feliz – miguelrojas.cl 
A veces, la historia nos…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Los profesionales de la salud se suman a los cuestionamientos que han hecho otros servidores públicos a la Ley de Integridad, vigente desde el 26 de junio, que establece una evaluación semestral por desempeño a los trabajadores del sector…
Hace 7 horas
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
De La Esmeralda al aula obrera: “Cuando un marino eligió la justicia antes que la metralla". 
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo / @Soy_profe_feliz – miguelrojas.cl 
A veces, la historia nos…
Hace 7 horas
Redacción’s blog post was featured
REDACCIÓN SANTIAGO DE CHILE - Independientemente del furor y expectación mediática que vienen generando las denuncias y revelaciones de los focos infecciosos de corrupción al interior del Banco Nacional de Costa Rica; el Ingenio Taboga, la Familia…
Hace 9 horas
Redacción posted a blog post
REDACCIÓN SANTIAGO DE CHILE - Independientemente del furor y expectación mediática que vienen generando las denuncias y revelaciones de los focos infecciosos de corrupción al interior del Banco Nacional de Costa Rica; el Ingenio Taboga, la Familia…
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La noticia de la muerte de Antonio Vargas, considerado uno de los líderes históricos de la Conaie, fue dada a través de las redes sociales por uno de sus hijos. Luego fue recogida por varios dirigentes indígenas como Apawki Castro, de Cotopaxi, que…
ayer
RAUL GONZALEZ NOVA posted a blog post
Por Raúl González Nova. 
Almoloya de Juárez, Estado de México. – A medio año de iniciada la gestión municipal de Adolfo Solís Gómez, el entusiasmo que despertó su llegada al poder se ha diluido entre escándalos, omisiones, inseguridad y falta total…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El viernes 27 de junio del presente en el Salón Manta del Hotel Oro Verde se vistió de Gala la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP en su aniversario 49 de vida institucional. Esta Federación entregó reconocimientos a distinguidos…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La Fundación Garza Roja y el Colegio de Periodistas del Guayas realizó este sábado 28 de junio una Rueda de Prensa para los medios de comunicación del lanzamiento del Primer Concurso de Fotografía "Voces de Libertad" dirigido a fotógrafos…
Lunes
RAUL GONZALEZ NOVA’s blog post was featured
APM Terminals México impulsa acciones medioambientales con la participación de colaboradores y comunidades

Go Green Week es una iniciativa global de APM Terminals que promueve la sostenibilidad ambiental mediante la participación de colaboradores y…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El viernes 28 de junio del presente año se llevó a cabo en el Gobierno Zonal de Guayaquil la Rendición de Cuentas del año 2024 por parte de la Dirección Zonal 8 que esta a cargo de su principal Msc. Doris Mori Morante ante una gran concurrencia.…
Lunes
RAUL GONZALEZ NOVA posted a blog post
APM Terminals México impulsa acciones medioambientales con la participación de colaboradores y comunidades

Go Green Week es una iniciativa global de APM Terminals que promueve la sostenibilidad ambiental mediante la participación de colaboradores y…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La noticia de la muerte de Antonio Vargas, considerado uno de los líderes históricos de la Conaie, fue dada a través de las redes sociales por uno de sus hijos. Luego fue recogida por varios dirigentes indígenas como Apawki Castro, de Cotopaxi, que…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Fundación Garza Roja y el Colegio de Periodistas del Guayas realizó este sábado 28 de junio una Rueda de Prensa para los medios de comunicación del lanzamiento del Primer Concurso de Fotografía "Voces de Libertad" dirigido a fotógrafos…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El viernes 28 de junio del presente año se llevó a cabo en el Gobierno Zonal de Guayaquil la Rendición de Cuentas del año 2024 por parte de la Dirección Zonal 8 que esta a cargo de su principal Msc. Doris Mori Morante ante una gran concurrencia.…
Lunes
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201