DIRECTOR ESTATAL - JALISCO

13507218672?profile=RESIZE_710xARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS 

El sábado 22 de febrero, en el auditorio de juicios orales ubicado en el edificio G, a las una en punto, se llevó a cabo la conferencia “Mecanismos de Protección Frente a la Autoridad Pública”, impartida por la doctora en derecho, Bertha Alicia Esparza Hernández. La doctora Bertha Alicia Esparza, empezó recalcando que: También las amistades se conocían en las conferencias, no solo en las enfermedades y en la cárcel. Mi doctorado es en Derecho Administrativo, materia que imparto en esta Escuela de Derecho de la Universidad de Guadalajara, aquí están presentes varios de mis alumnos en las materias de Administración Pública y en la de Responsabilidad Patrimonial.

Voy a tratar de mostrarles toda la panorámica y estructura de las autoridades administrativas para que conozcan este ámbito de trabajo. Como abogados tenemos acción dentro de la Suprema Corte de Justicia, funcionarios públicos, litigantes, pero también como defensores de la ciudadanía ante los abusos de la autoridad, aplicando la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Jalisco, estado en el que vivimos, pero también hay algunas leyes federales que coadyuvan a defender a los individuos cuando son vejados en sus derechos por las autoridades ya sean municipales, estatales, federales si fuere el caso. Nuestro principio toral es el “principio de legalidad”, entendiendo como legalidad todo aquella acción que la ley permite, las acciones que se hacen fuera de la ley son ilegales o irregulares y contra estas acciones ilegales es que tenemos que defender a nuestro clientes. Este principio de legalidad es la que pone límites a las autoridades administrativas, porque vivimos en un estado de derecho.

Enfatizó que para aprender esta materia tenemos que “aprender desaprendiendo”, esto es,  vaciar nuestra mente del conocimiento previo, para darle cabida al nuevo conocimiento, esto es un mecanismo primario  para aprender, de ahí que la actitud es muy importante para aprender a pelear contra las autoridades o a la corona. Al estado le debemos exigir que no cause un perjuicio en los derechos humanos de la ciudadanía y de nuestros clientes, por eso la actitud es muy importante, esto es, no agacharse ante la autoridad y sí pelear con las leyes en la mano. Todos en algún momento ocupamos del Derecho Administrativo, por lo que tenemos que hacer estado de derecho, en base al artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Existe un Derecho Administrativo Teórico, pero el escritor y abogado Ernesto Gutiérrez y González, publicó un libro titulado “Derecho al Estilo Mexicano; ahí, él plantea que los funcionarios hacen lo que les viene en gana, con violación sistemática de la Constitución  y las leyes que de ella emanan”.

Es necesario conocer  la forma de organización administrativa pública para saber cómo ponerles un freno en sus abusos. La organización directa abarca al sistema central que son los organismos centralizados y desconcentrados, mientras la organización indirecta abarca el sistema paraestatal en donde se encuentran los descentralizados, las empresas de participación mayoritaria y los fideicomisos públicos, todo lo anterior es el sistema de gobierno mexicano, aclarando que también hay organismos constitucionales autónomos que están en vía de desaparición. Nosotros como abogados debemos de resolver los problemas administrativos en base a la ley que le aplica en ese momento, por eso es necesario que conozcamos la organización para saber qué ley es la que nos puede servir en un momento dado. El autor Jorge Fernández Ruiz  recalcó que: “la Administración Pública es el conjunto de áreas del sector público del estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación  de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas,  la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público, tratan de lograr los fines del estado”, mientras que Miguel S. Marienhoff, recalca que: “la administración pública es una actividad práctica y concreta del estado, que atiende a la satisfacción inmediata de las necesidades de un grupo social y de los individuos que la integran". Pero la definición de Miguel Acosta Romero es con la que me quedo poqrue habla de: “Es la parte de los órganos del estado que dependen directamente o indirectamente, del poder ejecutivo, tiene a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes (legislativo y judicial), su acción es continua y permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de organización jerarquizada y cuenta con: elementos personales, elementos patrimoniales, estructura jurídica y  procedimientos técnicos".

Felicidades doctora Bertha, una excelente conferencia organizada por el comité de alumnos, encabezado por Ricardo Jiménez  Lozano, presidente, Juan Antonio Jiménez Rodríguez, vicepresidente, Paloma del Rocío Briseño Pérez, Juan Jesús Sánchez Guerrero, Érick Serratos Maldonado, en coordinación con la División de Estudios jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZDOCTOR EN CIENCIAS Por otra parte el  método socrático consistía,  ante todo y sobre todo, en  su apertura a todo diálogo con el  discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
Hace 3 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
Jueves
Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
 ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización?  La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
Jueves
Ana María Göede posted a blog post
Presentación del libro del poeta osornino Christian Oyarzo Asenjo.
El poeta Christian Oyarzo Asenjo, oriundo de Puerto Montt (nacido el 19 de octubre de 1975), radicado en la ciudad de Osorno.  Presentó su libro más reciente y personal: "A Mis 50".…
Jueves
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
19 de Oct.
Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
17 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias, procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las…
15 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Jahiren Noriega, lanzó fuertes críticas contra las autoridades por el uso excesivo de la fuerza durante recientes manifestaciones, al tiempo que denunció una supuesta permisividad hacia el narcotráf!co. “Vemos que son duros con los…
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre,…
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 - En conmemoración de los 205 años de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), abrió nuevamente las puertas de su Portal de las Artes y la Cultura,…
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 – Con gran orgullo y expectativa, el Festival Made in Ecuador celebra su XV edición, consolidándose como el evento cultural, artístico, gastronómico y tecnológico más emblemático del país y un referente para toda…
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Aquiles "lanzó sus dardos" contra el Gobierno.
Durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez lanzó un contundente discurso contra el Gobierno de Daniel Noboa. Ante cientos de asistentes y…
10 de Oct.
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201