LAS NOTICIAS DESDE CDMX

13516002067?profile=RESIZE_710xALEMANIA.- El día martes 18 de febrero de 2025, el mundo del derecho penal perdió a uno de sus más grandes exponentes, el catedrático alemán Dr. Claus Roxin, a sus 93 años. Su fallecimiento marca el fin de una era para la dogmática penal donde dejó una huella imborrable a través de su dedicación, sabiduría y visión.

Tras el fallecimiento del jurista Claus Roxin, la tristeza por su partida se extiende a toda Iberoamérica, donde sus discípulos hicieron eco de sus enseñanzas. Esta fecha marca un hito en el calendario del derecho.

Como muy pocos juristas,  tuvo conciencia del grado de influencia que adquirió en el desarrollo de las ciencias penales tanto en España como en América Latina. Las Escuelas y Facultades donde se imparte el Derecho penal no fueron ajenas a sus teorías y, en la práctica son muchísimas las resoluciones que se dictaron basadas en su pensamiento.

Roxin no solo fue un destacado docente, sino también un prolífico autor cuyas obras han sido fundamentales para el desarrollo del derecho penal moderno. Entre sus publicaciones más influyentes se encuentra su tratado “Derecho Penal. Parte General” (dos tomos), una obra de referencia obligada para estudiantes y profesionales del derecho penal en todo el mundo. Para el mundo académico hispanohablante, marcaron hitos también su texto “Política Criminal y Sistema de Derecho Penal” y su tratado “Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal”.

Sus investigaciones abordaron temas complejos como la teoría del delito, la responsabilidad penal y el derecho penal internacional, siempre con un enfoque innovador y profundamente ético. Roxin replanteó la estructura del delito con su teoría funcionalista, priorizando fines preventivos (general y especial) sobre posturas meramente causalistas. Desarrolló especialmente la imputación objetiva, el enfoque sociológico-normativo para analizar la culpabilidad y desarrolló a fines de los sesenta, desde la teoría del dominio del hecho, la llamada autoría mediata mediante aparatos organizados de poder, para abordar casos donde individuos en posiciones de autoridad utilizan estructuras jerárquicas para cometer delitos sin intervenir directamente. Esta teoría surgió especialmente para responsabilizar a líderes de regímenes totalitarios, donde los altos mandos no ejecutaban los crímenes personalmente.

¿Pero quién fue Claus Roxin? ¿Por qué ha afectado tanto su partida al mundo académico?

En las páginas de divulgación es muy fácil encontrar los datos relativos al lugar de nacimiento, la Universidad a la que dio tanto lustre, los múltiples reconocimientos a su obra, así como la fecha en que se ha ido.

Roxin nació en Hamburgo, el 15 de mayo de 1931. Fue un abogado y jurista alemán destacado por su labor en el ámbito del Derecho Penal, Derecho Penal Internacional, Derecho Procesal Penal y Teoría del Derecho. Fue un aventajado alumno (en la Alemania de la posguerra) en la Universidad de Hamburgo entre 1950 y 1954.

Claus Roxin supo abrevar antiguas teorías del Derecho Penal que no habían terminado de fraguar. Como ejemplo está la teoría de la imputación objetiva, iniciada por Larenz y Honig.

En 1963, presentó la tesis “Autoría y Dominio del Hecho” para conseguir (venia legendi) una cátedra de Derecho en la Universidad de Gotinga. La originalidad de aquel trabajo sobre el que rondarían otras ideas le permitió tener la cátedra a la que aspiraba.

Participó también y desde aquella época en la elaboración de proyectos alternativos a la parte general y la parte especial del Código Penal Alemán. Con esas cartas credenciales fue tomando relevancia en el mundo de la academia a la que le aportó libros fundamentales donde da giros a la teoría del delito. Y también incidió en lo que hoy conocemos como política criminal.

Desde entonces, comenzó a desarrollar su propia escuela y, a diferencia de otros autores alemanes que optaban por ser leídos o traducidos, junto con Günter Jakobs, comenzó a expandir su presencia en los países de donde eran oriundos sus discípulos, es decir, sus distinguidos discípulos que ya eran autoridades en sus lugares de origen. Eso explica la presencia continua de los maestros alemanes en Iberoamérica y cuyas ideas fueran retomadas, discutidas, adaptadas al entorno de cada legislación.

Roxin tuvo sus ratos de pesadumbre, como es natural en una luenga vida, y de ello dio cuenta el pesar que le acometió el tsunami de Indonesia ocurrido en 2004.

No es sino para quienes todavía se preguntan quién fue este enorme autor (que literalmente, también lo era con sus casi dos metros de estatura), que fue uno de los juristas alemanes que obtuvo más reconocimientos en América Latina y que desde la década de los años noventa sus doctorados se empezaron a multiplicar. Entre esos reconocimientos destaca el que le fue otorgado de manos del presidente Ernesto Zedillo (en México) en 1999 y que consistió en el doctorado honoris causa del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Como ocurrió con los causalistas neoclásicos, como pasó con Welzel, ahora con la partida de Roxin queda abierta la historia del Derecho Penal para encontrar nuevos derroteros, a través de quienes siguieron sus pasos o cambiaron de rumbo.

NotasEn el año 2000, Roxin fue condecorado por el gobierno de Alemania debido a méritos académicos distinguidos. En 2009 obtuvo su décimo octavo Doctorado honoris causa, el de la Universidad de Huelva, en España. En septiembre de 2009, recibió el doctorado honoris causa en la Universidad Nacional Andrés Bello, en Chile. En octubre de 2010, recibió el doctorado honoris causa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú. El 13 de noviembre de 2014, fue investido doctor honoris causa por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España), pronunciando la laudatio su discípulo el Catedrático de Derecho Penal de dicha Universidad y Dr. Mult. H.C. Francisco Muñoz Conde. El 15 de marzo de 2017, fue investido doctor honoris causa en la Universidad Libre (Colombia) en Bogotá. El 13 de septiembre de 2017, fue galardonado con el doctorado honoris causa por la Universidad de Guanajuato en México. El 30 de noviembre de 2021, fue investido con la distinción de doctor honoris causa por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
Hace 2 horas
Redacción le gustó la foto de Redacción
Hace 2 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Rechazo a la ilegal labor de inteligencia de policías camuflados como periodistas.El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, Richard Sellan Bajaña ante los evidentes hechos de carácter ilegal de inteligencia, infiltración…
Hace 2 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
México arrastra una deuda histórica innegable con sus víctimas, un legado doloroso forjado a través de periodos de profunda violencia. Desde la sombría "Guerra Sucia" (1965-1990), caracterizada por la represión política y graves violaciones a los…
Hace 9 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido, desde su concepción, una piedra angular de la estrategia de México para insertarse y competir en la economía global. Este programa, diseñado para…
Hace 10 horas
José Esquivel Grados ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Hace 11 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Gran optimismo, entre artistas, gestores culturales, amigos y periodistas celebraron la posesión de la Dra. Martha Rizzo Gonzales, como directora de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. Los artistas y gestores culturales, ven una oportunidad…
Hace 14 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El hospital de Especialidades, el más grande del país y único de tercer nivel en la provincia de Manabí, entra en paralización indefinida. La crisis laboral en el Hospital de Especialidades de Portoviejo llegó a su límite, desde una paralización que…
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
La Revolución digital a tu alcance La vida, tal como la conocemos en este 2025, está profundamente entrelazada con el mundo digital. Desde pedir unos tacos por aplicación hasta asistir a una clase en línea o saludar a un familiar al otro lado del…
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
En un caluroso miércoles 26 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente francesa marcó un antes y un después en la historia de la humanidad al aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento, nacido en…
Miércoles
Redacción posted a blog post
Escritor centroamericano denuncia 'Modus Operandi' de las 'clínicas' de adicciones y su detallado accionar.
Maynor Sánchez Alvarado, el escritor riocuarteño que inició escribiendo sus angustias en un nicho del cementerio, y de quien hoy sus libros…
Martes
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201