En América Latina, la región mas desigual en el mundo, la políticas neoliberales implementadas por los Gobiernos, a contracorriente de la inmensa mayoría de su población, a la par que crecía la desigualdad social, detonó los multimillonarios que se incrementaron de 76 a 107. Estos empresarios multimillonarios incrementaron su fortuna de US $284.000 millones a US $480.000 millones. Esta situación enunciada por un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entre Marzo - 2020 a Mayo - 2021. Estos multimillonarios operan priviligiadamente en los medios digitales, financieros, telecomunicaciones, servicios de pago y salud.
En Brazil, México, Chile, Perú, Colombia y Argentina se concentran los nuevos multimillonarios de la región. Tendencia de concentración de la riqueza que se da a nivel internacional en donde el número de millonarios se incrementó de 50,9 a 56,1 millones de personas. Igualmente los "super ricos" aumentaron en 41.420 y cuenta con un patrimonio mayor a los USD 50 millones, en el mundo son unas 215.030 personas (empresas y personas).
Riqueza Global de Credit Suisse
En orilla contraria la inmensa población latinoameriacana sufrió el embate del SARS-CoV-2, con Brazil encabezando la lista con la fatilidad de 539.050 fallecidos, Mexico con 235.740, Perú con 194.845, Colombia 114.833 y Argentina 100.695 (Ecuador con 21.872, según datos MSP que contradicen con los del registro civil )
Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo a fecha de 16 de julio de 2021, por país. De otra parte, la pérdida de empleo y falta de ingresos de los hogares,incremento la pobreza en la región,de un 30,5% en 2019 a 33,7 en 2020,al igual que la pobreza extrema de un 11,3% a 12,5%.Es decir la precariedad de trabajo y vida campea en latinoamerica.
Enfaticemos que la
CEPAL determina una evasión tributaria de $325,000 millones anuales, equivalentes al 6,1% del PIB del 2008 por incumplimiento tributario. En Ecuador esta evasión alcanza los $7.000 millones anuales, el 7,7% del PIB, cuyo mayor carga se presenta en el impuesto de la renta de empresas que alcanza el 4,4% del PÍB.
A modo de conclusión, es la estructura del sistema económico político imperante el que acrecienta las desigualdades, la pobreza y los privilegios en el otro lado, que de no cambiar en sus bases y políticas conspiran contra la justicia social y el derecho y la matratada democracia.
|
Newsletter@Dick
Dick Richard Sellán Bajaña
Director Ejecutivo
Observatorio Sociolaboral y del Diálogo Social en el Ecuador. OSLADE
Análisis del as políticas públicas de trabajo decente, diálogo social, crisis y alternativas.
|
|
|