El Gobierno de Daniel Noboa ha incluido en su Plan Nacional de Desarrollo “El Nuevo Ecuador” la implementación de brigadas de seguridad comunitarias, una estrategia que guarda similitudes con la propuesta de “gestores de paz” presentada por la excandidata presidencial Luisa González durante la campaña electoral de 2024. Según el documento oficial, estas brigadas estarán conformadas por ciudadanos organizados que colaborarán con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en tareas de alerta temprana, vigilancia barrial y mediación comunitaria. El objetivo, de acuerdo con el plan gubernamental, es fortalecer la participación ciudadana en la prevención del delito y la construcción de entornos seguros.
La propuesta recuerda a la planteada por González, quien en su momento defendió la creación de redes comunitarias para apoyar las labores de seguridad desde los barrios. Aquella iniciativa fue ampliamente cuestionada por voceros del entonces candidato Noboa y por algunos sectores del oficialismo, que la calificaron como un intento de crear “milicias civiles” o una forma de vigilancia ideologizada. En contraste, ahora la misma estrategia aparece en el Plan Nacional como parte de un enfoque “institucional” y coordinado con las autoridades del orden. Si bien el Gobierno no ha hecho referencia directa a la propuesta anterior, la similitud entre ambas ha generado debate en redes sociales y entre analistas políticos.
Expertos en políticas públicas y seguridad ciudadana señalan que, más allá del origen político de la idea, lo relevante es su implementación efectiva y el respeto a los marcos legales. Otros sectores han cuestionado lo que consideran un cambio de postura por parte del oficialismo respecto a una propuesta que antes fue objeto de duras críticas. Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial de parte del Gobierno sobre la coincidencia entre ambas propuestas. Tampoco se ha respondido a los señalamientos que apuntan a una posible contradicción con la posición mantenida durante la campaña. “El Nuevo Ecuador”, presentado la semana pasada, contempla además reformas en seguridad, economía, salud y educación, y será la hoja de ruta del Ejecutivo para el resto del período presidencial.