Los profesionales de la salud se suman a los cuestionamientos que han hecho otros servidores públicos a la Ley de Integridad, vigente desde el 26 de junio, que establece una evaluación semestral por desempeño a los trabajadores del sector público. Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), dijo este 2 de julio de 2025 que los profesionales de la salud están preocupados por lo que la nueva ley representa. "No nos han llamado a consensuar, han hecho lo que les ha dado la gana y eso no lo podemos aceptar", recalcó.
Para Carrasco con la nueva ley se está fomentando que "en cualquier momento se pueda desvincular al servidor público". El gremio de la salud prevé realizar movilizaciones de calle en contra de esta norma, aunque por ahora no tiene una fecha prevista para esta acción. Además, el grupo de profesionales sanitarios analiza acudir a la Corte Constitucional para demandar la Ley de Integridad Pública o presentar un 'amicus curiae', una figura jurídica que permite a terceros ajenos a un proceso judicial presentar sus puntos de vista sobre el caso.
¿Qué cambiará en la compensación por jubilación voluntaria con la nueva Ley de Integridad Pública?
¿Estabilidad en riesgo?
Mariana Narváez, representante de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Enfermería de la Red Pública Integral de Salud del Ecuador (Faperpisec), llamó la atención a la derogación del artículo 89 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), establecida en la Ley de Integridad, pues considera que esa acción "termina con la estabilidad laboral de todos los servidores públicos". El artículo 89 de la Losep señalaba que los servidores tenían garantía de estabilidad en sus puestos, pues solo serían destituidos por las causas determinadas en la misma ley y luego de un sumario administrativo.
Además, indicaba que estos gozaban de derecho preferente, es decir, que en caso de supresión su actual puesto, el trabajador sería trasladado a "puestos vacantes de naturaleza similar". Narváez cuestiona que ahora las evaluaciones de los servidores vayan a quedar a cargo de funcionarios con jerarquía superior en los establecimientos de salud, que, a su juicio, muchas veces no tienen ni la preparación ni la experiencia para ocupar el cargo, y terminan siendo puestos políticos o de confianza, que no salieron de concursos de mérito y oposición.
"¿De qué criterio técnico podemos hablar de que ahora vamos a ser evaluados?, ¿en qué condiciones estamos trabajando en el momento en que se promulgó esta ley, en un estrés terrible, de que en cualquier rato vamos a ser desvinculados", añadió la representante del gremio de enfermeras. Los profesionales de la salud exigen que el Gobierno emita el Reglamento a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, vigente desde septiembre de 2022, que busca dar estabilidad a los profesionales de la salud.