11501130268?profile=RESIZE_710xNOTA GALA 2022 COLIMA MÉXICO

COLIMA MÉXICO. - La tarde de este miércoles 7 de junio se dio a conocer en las oficinas de Prensamérica México© por parte del director nacional de la agencia de noticias Prensamérica Internacional©, Roberto Godínez Soto, que los fundadores de la empresa familiar conocida en Costa Rica como El Tallercito, ubicada San Francisco de Goicoechea en San José Costa Rica, don Olman Solano Vega y su esposa Luz María Arias Ramírez, serán galardonados con el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia, en la categoría Pioneros de Oro, cubriendo también este honor a sus hijos Juan Carlos, Olman y Luz, quienes se encargan actualmente del proyecto familiar.

11501165066?profile=RESIZE_584xRESPALDO INTERNACIONAL

12128067479?profile=RESIZE_710x

Es importante recalcar que esta premiación internacional cuenta con el respaldo periodístico del Colegio de Periodistas del Guayas Ecuador.

«Tuve la oportunidad de hablar hace pocos días con el hijo de don Olman, él me relató la historia de la empresa que sus padres iniciaron en 1961 allá en San José Costa Rica. Conociendo del esfuerzo de sus papás es que me doy cuenta del atinado criterio de quien postuló a esta familia al premio que Prensamérica entregaremos en la esperada gala de premiación», comentó Godínez a los medios a la hora de hacer el anuncio. 

11501262689?profile=RESIZE_710x

ASÍ LUCÍAN DOÑA LUZ Y OLMAN SOLANO EN SUS MEJORES AÑOS JUVENILES, HABÍAN NACIDO EL UNO PARA EL OTRO.

11501652071?profile=RESIZE_710xASÍ OCURRIÓ…

A continuación, compartimos con nuestros lectores una reseña escrita por el hijo mayor de don Olman y doña Luz, Olman Solano Arias:

«Las piedras, entre más golpes se lleven en un rio, más pulidas quedan».

He querido iniciar este relato con esta linda y dura frase, porque creo refleja muy bien la historia de mis queridos padres, ambos con pasado parecido antes que ellos se conocieran e iniciaran la aventura juntos y además como fundadores de un sueño, que empezó por necesidad y se prolonga por más de 60 años. Ambos, huérfanos de padre, iniciando su lucha por la vida casi solos, y con la ayuda de muchas personas que el destino puso en su camino. Sus respectivas madres prácticamente ajenas en su vida o con muy poca injerencia. Para empezar este relato, debemos situarnos en la Costa Rica de mediados del siglo pasado, Costa Rica de post guerra mundial y post guerra civil interna, cuando la pobreza derivada de las mismas, agobiaba a la sociedad costarricense. La historia de El Tallercito inicia con don Olman Solano Vega, de aproximadamente 16 años de edad, contratado como aprendiz de mecánico por una empresa llamada Italcos, y que tenía una tienda de venta de máquinas de coser marca Elna, hechas en Suiza y de una excelente calidad.

A mi padre lo contrataron para que se encargara de ensamblar dichas máquinas de coser, las pusiera en perfecto funcionamiento, y que además se hiciera cargo de dar las respectivas indicaciones a las clientes que adquirieran tan sofisticado equipo. En la siguiente etapa de su vida, el joven aprendiz Olman decide, en algún momento posterior, y buscando mejoras en su ingreso económico, tomar la decisión de intentar independizarse y seguir trabajando en la misma línea por su cuenta. La realidad le indica que sólo con esa línea no sería suficiente para su sustento, así que, de manera autodidacta, decide comprar literatura para mejorar sus conocimientos y procurar trabajar en otros tipos de equipos eléctricos, que eran ya más comunes en las familias costarricenses. Aquí se debe mencionar a muchas personas, técnicos, clientes y amigos que le apoyaron con consejos y que él, humildemente muchas veces buscó para ayudarse a resolver problemas. 

11501667895?profile=RESIZE_710x

JUNTOS LOS DOS

Una cosa sumamente importante es entender, que las decisiones que mi padre tomó en esos primeros momentos de independencia, reflejan una gran inteligencia y astucia. A pesar de sus miedos y carencias, él no perdió su visión a futuro. Se permite soñar y fija lineamientos de acción en una dirección que, aunque tal vez no muy clara, percibía como la correcta. Es por esta parte de la historia que aparece la otra persona que tuvo una gran importancia en el nacimiento de El Tallercito: doña Luz María Arias Ramírez, mi madre.

Y es de una manera muy simpática, pues resulta que ella se estaba iniciando como maestra de religión, en escuelas nocturnas para adultos. Mi padre, como resultado de su orfandad y abandono que sufrió, no pudo terminar la escuela durante su infancia. Ella fue su maestra de Religión en la escuela nocturna.

Su historia como pareja inicia con una amistad de Maestra-Alumno, durante cerca de dos años; y que trasmutó en un amor muy solidario y de lucha por la vida. Entrar en detalles no es tan importante. La clásica historia de ilusión de novios, viendo juntos para adelante. El caso es que el matrimonio vino el 4 de febrero de 1961.

La convivencia llevó a mi padre, que hasta ese momento trabajaba a domicilio, visitando casas ofreciendo sus servicios de reparador de artefactos eléctricos, a entender que el siguiente paso sería abrir un local donde atender a los primeros clientes que necesitaban sus servicios. 

NACIÓ EL TALLERCITO

El lunes 7 de agosto de ese mismo año, 1961, se abrió por primera vez El Tallercito. Nombre que por cierto se le ocurrió a mi padre por lo pequeño que era. Se debe hacer referencia en este punto, que uno de los más importantes aspectos que dan solidez a la historia del negocio, es la actitud de mi madre como apoyo solidario real y en todos los aspectos que implicaban la actividad del taller. Un ejemplo que se debe mencionar es que mi padre, como indique en líneas anteriores era un autodidacta. Leia libros técnicos. Consultaba a otros técnicos consolidados y amigos de él.

10948669269?profile=RESIZE_710xMUY BIEN RECOMENDADOS.- DESDE HACE VARIOS AÑOS LOS NOMBRES DE OLMAN SOLANO Y LUZ ARIAS ERAN POSTULADOS PARA ESTE GALARDÓN, LA PANDEMIA EVITÓ QUE EL PREMIO LLEGARA A SUS MANOS. EN LA GRÁFICA TENEMOS A ROBERTO GONZÁLEZ SHORT Y EL DR. ARMANDO HERRERA RODRÍGUEZ, EN LA GALA DE PREMIACIÓN COLIMA 2022.  

Pasaba noches poniendo en práctica, los conocimientos que adquirió leyendo. Experimentando con los mismos artefactos de los clientes. Mi madre, por su parte estuvo a su lado siempre. Le acompañaba hasta altas horas de la madrugada. Tanto que muchas veces se quedaba dormida a su lado. En otras ocasiones aportando dinero de su sueldo como maestra, para inversiones, o cuando bajaba mucho el ritmo de trabajo por razones circunstanciales del comportamiento del mercado. Entre los aspectos importantes que se debe mencionar es el cambio tecnológico de los artefactos en las últimas décadas. Eso obligó a mi padre a procurar adaptarse y, teniendo en cuenta lo difícil del acceso a la información en aquellos años, es sumamente meritorio cómo se fue adaptando a los mismos. 

LA GUERRA FRÍA

A mediados de los años 60, con el desarrollo de la carrera espacial y la Guerra Fría en pleno apogeo, las potencias mundiales caminaban a pasos muy veloces en nuevas tecnologías. El nacimiento y desarrollo de los transistores dejaron atrás, poco a poco, los antiguos equipos con válvulas de vacío o tubos al vacío. Le siguieron los primeros microchips, aportando equipos más complejos y con mayores funciones, economía de energía y rapidez en la respuesta. Mi padre mantuvo su negocio en primera línea ante todos estos fenómenos.

Un aspecto de suma importancia es el saber que El Tallercito, además de dar un servicio para el ahorro de la economía de muchos hogares al alargar la vida útil de muchos artefactos, fue escuela para muchos jóvenes que empezaron como ayudantes y a quienes mi padre nunca tuvo reparo en enseñarles sus conocimientos. A tal punto, que la mayoría de ellos optaron posteriormente en independizarse, y montar su propio taller al igual que lo había hecho mi papá en su momento.

Este relato, debo aclarar, no es la historia completa de El Tallercito, pues nos daría material para escribir un libro completo, pues estamos hablando de 62 años de existencia al presente año 2023. Es una descripción un tanto cronológica de como se ha desarrollado y mantenido a través de los años, Es un relato un tanto conciso del que, si se deben rescatar una serie de legados, derivados de tantas y tantas historias de familias que han sido nuestros clientes y de los cual estamos sumamente agradecidos por su preferencia. Hemos visto crecer hijos y hasta nietos de antiguos clientes de todos los estratos sociales de nuestro país. Legados de experiencias positivas y negativas que nos fueron formando en la manera que se debe satisfacer las necesidades de los clientes, así como los procedimientos correctos de atención de los mismos. 

11501870492?profile=RESIZE_710x

CON LOCAL PROPIO

Entre las cosas más importantes a mencionar es la necesidad de mi padre por progresar. En aquellos primeros años era lógico que no poseía local ni casa propia. Recuerden su origen sumamente humilde. Pero su sueño era tener casa propia para la familia y luego local propio para el negocio. En ese orden. Su enorme responsabilidad le permitió tener acceso a préstamos en entidades bancarias para invertir en la compra de los terrenos donde se encuentran tanto su hogar como el local de El Tallercito. Nunca, a través de los años, se atrasó en el pago de sus obligaciones de toda índole. Tanto las antes mencionadas como las obligaciones con sus colaboradores. Nunca un salario atrasado.

11501992076?profile=RESIZE_584xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte el Dr. Armando Herrera Rodríguez, director de Asuntos Internacionales de Prensamérica México©, indicó que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Costa Rica, en este caso en la ciudad capital. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Herrera Rodríguez. 11130255879?profile=RESIZE_710x

¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. 

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
Hace 9 horas
Redacción le gustó la foto de Redacción
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Rechazo a la ilegal labor de inteligencia de policías camuflados como periodistas.El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, Richard Sellan Bajaña ante los evidentes hechos de carácter ilegal de inteligencia, infiltración…
Hace 9 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
México arrastra una deuda histórica innegable con sus víctimas, un legado doloroso forjado a través de periodos de profunda violencia. Desde la sombría "Guerra Sucia" (1965-1990), caracterizada por la represión política y graves violaciones a los…
Hace 16 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido, desde su concepción, una piedra angular de la estrategia de México para insertarse y competir en la economía global. Este programa, diseñado para…
Hace 17 horas
José Esquivel Grados ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Gran optimismo, entre artistas, gestores culturales, amigos y periodistas celebraron la posesión de la Dra. Martha Rizzo Gonzales, como directora de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. Los artistas y gestores culturales, ven una oportunidad…
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El hospital de Especialidades, el más grande del país y único de tercer nivel en la provincia de Manabí, entra en paralización indefinida. La crisis laboral en el Hospital de Especialidades de Portoviejo llegó a su límite, desde una paralización que…
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
La Revolución digital a tu alcance La vida, tal como la conocemos en este 2025, está profundamente entrelazada con el mundo digital. Desde pedir unos tacos por aplicación hasta asistir a una clase en línea o saludar a un familiar al otro lado del…
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
En un caluroso miércoles 26 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente francesa marcó un antes y un después en la historia de la humanidad al aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento, nacido en…
Miércoles
Redacción posted a blog post
Escritor centroamericano denuncia 'Modus Operandi' de las 'clínicas' de adicciones y su detallado accionar.
Maynor Sánchez Alvarado, el escritor riocuarteño que inició escribiendo sus angustias en un nicho del cementerio, y de quien hoy sus libros…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ante la incertidumbre generada por el retraso en los pagos, el Frente Nacional de Pacientes Renales realiza un plantón en la vía Quevedo - Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, bajo el lema “Nuestro derecho a la vida está siendo vulnerado”. La…
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
El embajador de Israel en Ecuador, Tzach Sarid, lanzó una dura crítica a la manera en que medios internacionales han presentado imágenes de niños palestinos en Gaza. En un artículo de opinión publicado en Diario Expreso, el diplomático denunció lo…
Domingo
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
“El fascismo se instala cuando la violencia se normaliza en lo cotidiano y se convierte en un lenguaje político”. (Arendt, 1951, p. 36) 
Hoy, más allá de las camisetas, todos los equipos de fútbol del continente estamos con la Universidad de…
Domingo
Roberto Godínez Soto published an article
 
Por: Roberto Godínez Soto
Actualmente vivimos en una cultura de intolerancia, esa idea de creer que nosotros tenemos la razón o la verdad, es un pretexto que usamos para querer imponer nuestras ideas o nuestra realidad.
Tenemos que entender que…
Sábado
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201