Redacción Prensamérica Internacional©, Chile.
SANTIAGO CHILE.- Nuevamente el destacado académico e investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, Chile y irector Internacional de Cultura de Prensamérica Internacional©, Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, filósofo e historiador de la ciencia, ha vuelto a hacer noticia en el medio académico chileno y latinoamericano, toda vez que recientemente a fines de noviembre publicó un nuevo texto intitulado: El Positivismo. Su Influencia en las Comunidades científicas de Chile y Colombia, gracias a la editorial Bravo y Allende, Santiago; en coautoría con el investigador y especialista en pensamiento complejo, Dr. Carlos Eduardo Maldonado, de la Universidad del Bosque, Colombia. Prensamérica Internacional tuvo oportunidad de conversar telemáticamente con los autores de este nuevo libro para conocer sus objetivos e impresiones con respecto a este trabajo.
Así, el investigador Zenobio Saldivia nos comentó que «estoy muy contento con este nuevo trabajo pues luego de más de dos años de investigación con el destacado colega Carlos Eduardo Maldonado, y con quien me unen lazos de amistad y colaboración académica internacional, pudimos ofrecer una nueva visión de esta corriente filosófica y cultural del positivismo, fundada por Augusto Comte en el siglo decimonono y que tuvo mucha relevancia en los países de América, especialmente en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Por mi parte, abordé analíticamente la génesis de dicha corriente en Chile, sus representantes vinculados a la literatura, a la política y al mundo empresarial, y logramos una radiografía de la conexión entre estos exponentes y la educación y la ciencia nacional, y como contribuyó esta tendencia al progreso y al fortalecimiento en la educación de nuestra joven República».
Y por su lado, el académico Carlos Eduardo Maldonado señaló que «este libro llena un vacío en la bibliografía sobre el positivismo y sus conexiones con la comunidad científica. Su novedad estriba en un triple sentido: avanza en la memoria sobre el positivismo en Chile y explora este fenómeno filosófico y cultural en Colombia, y también, actúa como una especie de historia comparada; un capítulo apenas elaborado a profundidad en nuestra América (…) Agradezco al Dr. Saldivia que me haya invitado a trabajar en este proyecto y también al Dr. Rafael Pérez-Taylor, de la UNAM, de México que se hizo cargo del prólogo», indicó el académico colombiano.
Los directivos de Prensamérica Internacional, nos sentimos muy complacidos con este nuevo texto de nuestro Director Cultural Internacional, con el cual suma 23 libros de su autoría que se han difundido en Chile y América. Los lectores interesados pueden bajarlo aquí: DESCARGAR