PRENSAMÉRICA ECUADOR.- CGN NOTICIAS.- Vamos a referirnos a Lourdes Zapata, quien actualmente duerme sola en su hogar, ella es enfermera y actualmente labora en el área de triaje del hospital del Seguro Social de Babahoyo, y por su cuenta decidió aislarse completamente de su familia desde que empezó la alerta por el coronavirus en el país ya que ella es madres de una niña, quien la ve una sola vez a la semana cuando esta libre, pero su niña ya no la recibe con un abrazo, debido al temor de un posible contagio por el corona virus.
La enfermera sale a las 05:00 de su vivienda, ubicada en el recinto Mata de Cacao, de la parroquia Febres Cordero y toma el bus que la lleva a la capital de la provincia de Los Ríos y luego al hospital donde labora, y cuando llega se cambia de ropa y se desinfecta con clorhexidina (sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida) y se dirige a la carpa de triaje, donde todos los días, desde que se conoció sobre el primer caso importado, llegan personas con síntomas similares a los del coronavirus.
El atuendo protector que utiliza encima del uniforme la cubre hasta los ojos, también se coloca gafas transparentes, gorro, chaleco y mascarilla, así debe permanecer, pese al intenso calor que se siente debajo de la carpa que instalaron al aire libre frente al área de emergencia y cuando su turno termina, vuelve al edificio, se baña con clorhexidina y vuelve a su hogar
A una distancia prudente y desde la ventana de la casa de su mamá, saluda con su pequeña, quien le pide que se acerque todos los días. “Es difícil, pero antes de aislarme lo hablamos en casa con mi esposo que es profesional médico y el resto de la familia. Por suerte él trabaja puertas adentro en una casa y nos vemos muy seguido, pero la que más sufre es mi hija”, contó la licenciada en enfermería a Prensamérica.
A su niña sólo le ha dicho que hay “muchos bichos” en el trabajo y por eso deben estar distantes, pero en realidad el mayor temor de Lourdes es poner a su familia en riesgo ante el constante contacto con personas que tienen síntomas gripales. “En mi casa hay diabéticos, hipertensos y niños que son parte de la población más propensa a enfermarse. Por ello, yo, sin presentar ningún síntoma, decidí aislarme como una medida de prevención interna”, puntualizó finalmente la profesional a Prensamérica. Internacional.