CGN NOTICIAS R.TV.: Hasta estos instantes los maestros de algunas provincias siguen en Huelga de Hambre (siete días ) hoy domingo sin que la Corte Constitucional y el Gobierno de Guillermo Lasso Mendoza de ninguna respuesta favorable y los docentes de diferentes provincias están siendo hospitalizados por los estragos que estan sufriendo como resultado de esta huelga, por lo que los dirigentes en especial el presidente de de la Unión Nacional de Educadores, Núcleo del Guayas, Hilario Beltrán, responsavilizan de los hechos que puedan suscitar a su compañeros, donde les puede llegar a costar la vida.
Este lunes 19 de julio, maestros de tres provincias se sumarán a la huelga de hambre que se inició el 12 de julio en defensa de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), estos son Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura y Cotopaxi y están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias hasta lograr su principal objetivo en beneficio de la clase magisteril.
Jorge Escala, expresidente de la Unión Nacional de Educadores, dijo a Prensamérica Internacional que educadores de las provincias de Santo Domingo, Imbabura y Cotopaxi, se unen a la medida desde mañana lunes y tres personas más en Guayaquil, donde ya hay otros huelguistas, Esmeraldas también prevé sumarse los días venideros, en total son 50 maestros que se mantienen con la medida de hecho a nivel nacional. Unos están ubicados en las afueras de la Asamblea Nacional, en Quito y otros en plazas de las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Cuenca.
Los educadores defienden los aprobados por la anterior Asamblea Nacional, que estableció un salario básico del magisterio de $1.000 mensuales. Ellos presentan quebrantos por huelga de hambre que mantienen desde hace 7 días, dos fueron llevados a diferentes centros hospitalarios, nos informa el expresidente de la UNE Jorge Escala, además nos indicó que están exigiendo al Gobierno y a la Corte Constituciona, lo que ratifiquen la plena vigencia de la LOEI, Ley Organica de Educación Intercultural, norma que promueve cambios en la educación y recupera derecho para los estudiantes como la protección frente al acoso y delito sexual, incorpora a profesionales especializados para la atención a estudiantes con necesidades educativas, integra al sistema las aulas de apoyo para personas con necesidades educativas especiales o discapasidad.
CRUZ ROJA PRESENTE
Hoy domingo, paramédicos de la Cruz Roja acuden de emergencia para atender a los huelguistas que presentan mareo, baja de azúcar, dolores de cabeza y estómago, pérdida de masa muscular y evacuaciones frecuentes, sin embargo los maestros se mantienen firmes y con la moral en alto. Nuestro reconocimiento, admiración y solidaridad a los maestros huelguistas. El extitular de la UNE resdponsabilizó al Gobierno y a la Corte Constitucional, "por las consecuencias en la salud de los maestros, quienes están en huelga y nos dijo finalmente que "responsabilizamos de lo que pueda ocurrir a la salud de los huelguistas, al Gobierno de Lasso, y magistrados de la Corte Constitucional, que no tenían la necesidad de llevarnos a este tipo de medidas", apuntó y agregó que los maestros ya sienten los estragos de la huelga de hambre como mareo, pérdida de masa muscular, dolor de cabeza y estómago.